lunes, 23 de abril de 2012
CONVOCATORIA 2012-I PARA PERTENECER AL PROGRAMA HATUN ÑAN
Los estudiantes universitarios que desean ser parte de Hatun Ñan deberán presentar los siguientes requisitos hasta las 5:00 pm del Jueves 26 de abril del 2012 en nuestras oficinas según el siguiente orden:
REQUISITOS:
1. Solicitud dirigida al Director del PHÑ (Recabar solicitud del Centro de Cómputo de PHÑ)
2. Constancia de Matricula semestre actual impreso de Internet
3. Fotocopia de partida de nacimiento (haber nacido en un distrito fuera del Cusco)
4. Fotocopia de certificado de estudios secundarios (colegio secundario nacional ubicado en Comunidad Campesina o distrito de una provincia del Cusco)
5. Constancia original de residencia de los padres
(expedido por el presidente de la Comunidad Campesina o Autoridad de la zona)
6. Ficha de seguimiento - Creditaje mínimo 40 créditos y máximo 100 créditos
El Viernes 27 se publican los turnos de entrevistas personales.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
50% varones y 50% mujeres
Sitio web: http://www.hatunnan-unsaac.org/
E_mail: hatunnan.unsaac@gmail.com
Teléfono: 254110
MODELO DE REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES PARA CENTROS FEDERADOS EN LA UNSAAC
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Art 1.- Las bases legales del presente reglamento son:
La Constitución Política del Perú de 1993, La Ley Universitaria Nº 23733 y sus modificatorias, Ley Orgánica de Elecciones y Estatuto de la UNSAAC.
Art 2.- El reglamento de elecciones tiene por finalidad establecer las condiciones, modalidades y procedimientos mediante el cual los estudiantes de la carrera profesional de …………….. ejercen su derecho a elegir y ser elegidos.
DEL COMITÉ ELECTORAL
Art 3.- El comité electoral de la carrera profesional de…………………, está constituido de la siguiente manera:
1. Presidente.
2. Secretaria de Economía.
3. Secretaria de Organización.
4. Secretaria de Actas y Archivos.
5. Secretaria de Prensa y Propaganda.
Art 4.- De las funciones en general, el comité electoral es un órgano de la carrera profesional de ………………… que se rige por los principios de autonomía funcional, imparcialidad, participación, transparencia y Celeridad del acto y escrutinios. Proclama e instala a los miembros de la nueva junta directiva y a la que le corresponde la superior autoridad en materia electoral, cuyas resoluciones no pueden ser revisadas por otro organismo universitario. El Comité Electoral cesará en sus funciones con la proclamación y juramentación de la nueva junta directiva.
Art 5.- El Comité Electoral tiene por funciones específicas de: Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento.
Ejecutar las acciones necesarias para la eficaz organización y desarrollo del proceso electoral, así como garantizar la institucionalidad de la carrera profesional de ………………….
Establecer y publicar el cronograma electoral en el marco del desarrollo del semestre académico 2011 – II de la UNSAAC.
Recepcionar e inscribir la lista de candidatos.
Publicar la lista de candidatos.
Otorgar las garantías de los miembros de mesa de sufragio para el cumplimiento de sus funciones.
Promover un debate en una Plenaria entre los candidatos a la Junta Directiva del CENTRO FEDERADO.
Publicar las impugnaciones y tachas a las listas inscritas de acuerdo al presente reglamento.
Preparar y distribuir el material electoral necesario para el proceso electoral.
Evaluar y sancionar la propaganda electoral que denigre la dignidad de los miembros de la carrera profesional.
Recibir los actos de escrutinio y elaborar el acta de totalización.
Comunicar los resultados, proclamar a los candidatos electos y extender las credenciales correspondientes.
Sortear los miembros de mesa de sufragio y vigilar el desempeño de sus funciones.
Hacer juramentar a la lista ganadora.
Elaborar el proyecto del reglamento de elecciones.
Resolver en última instancia los puntos no estipulados en el presente reglamento.
Art 6.- El Quórum de instalación y funcionamiento del Comité Electoral es la mitad mas uno de sus integrantes.
Art 7.- Los miembros del Comité Electoral durante el desempeño de sus funciones no podrán ser candidatos a los cargos de la Junta Directiva del CENTRO FEDERADO.
CAPITULO II
DISPOSICIONES GENERALES DE LA CONVOCATORIA
Art 8.- El Comité Electoral de la carrera profesional de …………………, es la encargada de convocar a elecciones estudiantiles para elegir a la Junta Directiva del centro federado de la carrera profesional …………………..de acuerdo al cronograma establecido para este fin.
DE LA CONSTITUCIÓN Y CONFORMACIÓN DE LAS LISTAS CANDIDATAS PARA EL CENTRO FEDERADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE…………………………..
Art 9.- La lista candidata deberá estar conformada por 10 miembros, la cual deberá incluir
como máximo a 02 estudiantes del primer semestre, y estará constituida de la siguiente manera:
1) Presidente
2) Vicepresidente
3) Secretaria de organización
4) Secretaria de Economía y Logística
5) Secretaria de Relaciones Interuniversitarias Nacional e Internacional
6) Secretaria de Actas y Archivos.
7) Secretaría de Deportes y Recreación.
8) Secretaria de Prensa y Propaganda.
9) Secretaria de Investigación.
10) Delegado ante la FUC
DE LOS CANDIDATOS
Art 10.- Para ser candidato para el centro federado de la carrera profesional de……………………. se requiere:
Ser estudiante regular de la UNSAAC y estar matriculado en el semestre académico………., se entiende por estudiante regular de la UNSAAC a aquel que habiendo cumplido los requisitos de admisión, siga estudios para obtener los grados o títulos que confiere la universidad.
Tener como mínimo 22 créditos aprobados.
Tener como máximo 200 créditos aprobados.
Art 11.-Para los cargos de Presidente, Vicepresidente, se requiere además los siguientes:
Tener la cantidad de 44 créditos aprobados como mínimo y máximo 160 créditos.
Art12.-Impedimentos:
No ser miembro del Comité Electoral.
No ser Presidente o Vicepresidente de la gestión del Centro Federado anterior.
No ser miembro del Tercio Estudiantil.
No ser miembro de la Federación Universitaria Cusco (FUC).
No ser deudor a la carrera profesional por ningún concepto de ser deudor sanear al 100% en los plazos establecidos antes de la publicación de las listas aptas.
El candidato que figure en una lista no podrá conformar otra lista.
REQUISITOS GENERALES PARA LA INSCRIPCIÓN
Art13.- Requisitos básicos:
1. Los siguientes requisitos deberán ser presentados en el orden mencionado y en su totalidad al momento de la inscripción:
Fotocopia de DNI.
Fotocopia del carné universitario o algún documento que acredite ser estudiante de la UNSAAC.
Boucher de pago del Banco de la Nación.
Declaración Jurada de candidatura.
Todo lo mencionado será presentado en el folder correspondiente.
2. La lista candidata deberá contar mínimamente de un 20% del total de integrantes de cualquier Género (02 estudiantes).
DE LAS INSCRIPCIONES
Art14.- En las elecciones generales del centro federado de la carrera profesional de ………………………………….., podrán participar miembros de grupo organizados en el programa como:
Académicos.
Sociales.
Culturales.
Religiosos.
Políticos, etc.
Art 15 .- Las listas que deseen inscribirse deberán ser respaldadas por las firmas de 30% adherentes pertenecientes a los estudiantes de la carrera profesional de ……………………
Art 16.- Para la inscripción de las listas, estas deberán seguir los siguientes procedimientos:
I. Adquirir el paquete electoral previo pago de S/20.00 en el Centro federado de la carrera:
II. Dicho paquete contará con:
a. Formato de inscripción.
b. Formato de padrones de adherentes.
c. Modelo de declaración jurada.
d. Reglamento de elecciones; entregados en un fólder.
III. Al momento de inscribir la lista de candidatos deberá presentarse con lo siguiente:
a. El formato de inscripción llenado.
b. El padrón de adherentes firmados.
c. Una CD conteniendo el logo de la lista candidata.
d. Propuesta del plan de trabajo impreso.
e. Todos los demás requisitos mencionados anteriormente.
IV. Todo el proceso de inscripción deberá ser realizado por el personero general acreditado por el Comité Electoral.
V. Seguidamente el Comité Electoral seguirá los siguientes pasos:
- Publicará las listas candidatas.
- Recepcionará pedidos de tachas.
- Recepcionará pedidos de recomposición.
- Publicará las listas aptas para el proceso electoral.
- Organizará el debate entre los candidatos.
- Conducirá el acto de sufragio.
- Proclamará y juramentará a la lista ganadora.
Art 17.- En caso de presentarse una sola lista candidata esta será declarada ganadora por el Comité Electoral, en una plenaria con el quórum establecido.
DE LAS TACHAS Y RECOMPOSICIONES
Art 18.- Dentro de las 24 horas siguientes a la publicación y difusión de las listas inscritas, cualquier alumno de la carrera profesional, puede formular tacha contra el candidato fundada solo por infringir el presente reglamento.
Art 19.- Para formular tacha contra cualquier candidato deberá ser sustentado con documentos probatorios.
Art 20.- Los pedidos de tachas contra candidatos a la junta directiva del dentro federado de la carrera profesional de……………………… son resueltos como única instancia por el Comité Electoral en término de 24 horas. Los candidatos tachados podrán apelar con documentos probatorios.
Art 21.- Las tachas que se declaren fundadas respecto a los candidatos de una lista no invalida la inscripción de los demás candidatos quienes participan en la elección; se podrá recomponer a las 24 horas hábiles solo a sus candidatos tachados, caso contrario se invalida la inscripción de la lista.
Art 22.- Resuelto las tachadas y ejecutada la resolución, el Comité Electoral publica y difunde las listas que hayan quedado aptas para intervenir en las elecciones. Todas las tachas contra candidatos quedaran resueltas en los plazos establecidos.
DE LOS PERSONEROS
Art 23.- Todos los estudiantes de la carrera profesional de …………..matriculados en el presente semestre …………… tienen derecho a ser personeros ya sea general, suplente o de mesa, se exceptúan de este cargo los candidatos de las listas, miembros del Comité Electoral, así como miembros de la Federación Universitaria Cusco (FUC) y Tercio Estudiantil.
Art 24.- Las diferentes listas que participen en las elecciones deberán acreditar a su personero el cual deberá ser reconocido y acreditado por el Comité Electoral; este a su vez deberá alcanzar un día antes del día de sufragio, la lista de los personeros de mesa y suplentes para dicho acto.
Art 25.- Los personeros no podrán interrogar ni mantener conversaciones con los sufragantes dentro del local de votación. En caso de infringir la norma, será sancionado por el miembro de mesa y el Presidente de mesa deberá incluir este hecho en su informe de su mesa electoral.
Art 26.- Al proceso de escrutinio podrán asistir los personeros de mesa en los locales de votación y al escrutinio de votación solo los personeros generales. Se prohíbe la asistencia de candidatos u otras personas.
DE LOS ELECTORES
Art 27.- Son electores todos los alumnos matriculados en el presente semestre académico…….
Art 28.- A los estudiantes que no asistan al acto de sufragio se sancionará con la multa de S/. 20 nuevos soles.
DE LAS MESAS ELECTORALES
Art 29.- El Comité Electoral determinará las mesas electorales que se requieran.
Art 30.- Son atribuciones de las mesas electorales:
Solicitar al Comité Electoral el material necesario cuando este no lo hubiera sido entregado oportunamente.
La instalación de la mesa de sufragio y la apertura de la correspondiente acta.
Tomar las medidas necesarias para garantizar el secreto de voto y velar porque el sitio de voto sea adecuado
Realizar el escrutinio con estricta sujeción a todo lo dispuesto en el presente reglamento.
Garantizar la transparencia y orden en el local de votación.
Art 31.- El Comité Electoral designará por sorteo a 03 miembros de mesa de los que 02 serán titulares y uno suplente.
Art 32.- Los miembros de la mesa serán designados bajo responsabilidad personal en caso de inasistencia de ellos se resolverá con los presentes.
Art 33.- La sanción de los miembros de mesa por inasistencia será con una multa de s/. 40 nuevos soles.
DEL SUFRAGIO
Art 34.- Para la instalación de las mesas de sufragio a la hora establecida, se entregará a los miembros de mesa un padrón de electores, un ánfora de sufragio, credenciales, cédulas selladas y refrendadas, las que deberán ser firmadas por los miembros de mesa; se les entregará todo el material necesario para el proceso.
Art 35.- El voto es secreto y cada elector deberá cumplir las reglas de sufragio.
DEL ESCRUTINIO
Art 36.- El escrutinio se realizará en un solo acto en forma inmediata a la culminación de la votación, no debiendo interrumpirse. En caso de presentarse alguna anomalía en dicho acto, los miembros de mesa solicitarán la presencia de por lo menos un integrante del Comité Electoral.
Art 37.- Para efectos de escrutinio se consideran tres clases de votos:
Válidos.
Viciados.
En blanco.
Art 38.- Concluido el escrutinio se levantará el acta pertinente con el resultado de votación que estará firmada por los miembros de mesa y los personeros presentes en dicho acto.
Art 39.- Una vez recepcionadas las actas, el Comité Electoral procederá a llevar el computo final y luego su proclamación.
DE LA PROCLAMACIÓN
Art 40.- El Comité Electoral proclamará como representante a la lista que obtenga la votación más alta.
Art 41.- En caso de empate, el Comité Electoral de manera democrática, decidirá por el ganador.
Art 42.- El tiempo de gestión de la lista ganadora será de 01 año.
DE LA NULIDAD DE ELECCIONES
Art 43.- Es causal de nulidad de elecciones la ausencia de las listas para el proceso electoral.
Art 44.- La inasistencia de más del 70% de los votantes al acto de sufragio.
Art 45.- En caso de anularse las elecciones por las causales contempladas en los artículos anteriores del presente reglamento, el Comité Electoral asumirá las funciones de la Junta Directiva.
DE LAS SANCIONES
Art 46.- El Comité Electoral queda facultado para sancionar la infracción al presente reglamento según la misma:
Al primer incumplimiento y a la solicitud de cualquier personero acreditado ante el Comité Electoral.
El Comité Electoral envía una comunicación escrita y privada al grupo organizado, especificando las características de la infracción, las circunstancias y el día que se cometió.
DISPOSICIONES FINALES
Art 47.- Todo aquello que no esté estipulado en el siguiente reglamento, será resuelto por el Comité Electoral aclarando que no existe otro ente superior al que se pueda apelar.
Art 48.- El presente reglamento de elecciones está sujeto a futuras modificaciones decididas por el pleno.
COMITÉ ELECTORAL
Publicado por:
Estudiante: Guido Bellido Ugartemartes, 13 de marzo de 2012
Calendario Académico Semestre 2012-Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
CALENDARIO DE MATRÍCULA DEL PRIMER SEMESTRE 2012
FECHAS
1 Período de presentación de solicitudes y documentos sustentatorios según TUPA, para traslados, nacional internacional e internos; admisión de graduados y titulados; reinicio de estudios (Art. 34° I y II), inscripción de postulantes convenio pueblos amazónicos (mesa de partes de la UNSAAC) 27 de febrero al 24 de marzo de 2012
2 Período para matrícula de estudiantes regulares y/o ingresados por diferentes modalidades (pago en el Banco de la Nación e inserción de cursos vía Internet) 05 de marzo al 05 de abril de 2012
3 Calificación para traslados, nacional, internacional e internos; admisión de graduados y titulados, reinicio de estudios, trámite de cursos dirigidos (vía Internet). 26 de marzo al 05 de abril de 2012
4 Matrícula para alumnos del Ciclo Vacacional 2011-II, Matrícula especial y excepcional (el Coordinador de la Carrera Profesional, con autorización del VRAC) 02 al 05 de abril de 2012
5 Matrícula para traslados, Nacional, Internacional e internos; graduados y titulados, reinicio de estudios (Art.34° - I y II), convenio pueblos amazónicos y cursos dirigidos con resolución. 09 al 13 de abril de 2012
6 INCIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS SEMESTRE 2012-I 02 de abril de 2012
ACTIVIDADES ACADÉMICAS LECTIVAS Fechas de exámenes parciales
Asignaturas de 04 y 05 créditos (03 Exámenes parciales). Asignaturas de 01 a 03 créditos (02 exámenes parciales).
7 PRIMER PARCIAL 14 al 18 de mayo de 2012 04 al 08 de junio del 2012
8 INGRESO DE NOTAS PRIMER PARCIAL EN EL CENTRO DE COMPUTO (hasta las 18.00 hrs.) Lunes 21 de mayo de 2012 Lunes 11 de junio de 2012
9 SEGUNDA PARCIAL 26 al 29 de junio de 2012 06 al 10 de agosto (incluye finalización de de labores lectivas y exámenes sustitutorios)
10 INGRESO DE NOTAS SEGUNDO PARCIAL EN EL CENTRO DE COMPUTO (hasta las 18.00 hrs.) Lunes 02 de julio de 2012 Lunes 13 de agosto de 2012
11 FINALIZACION DE LABORES LECTIVAS 06 de agosto de 2012 06 de agosto de 2012
12 EVALUACIONES DE LA TERCERA PARCIAL Y SUSTITUTORIOS. 06 al 10 de agosto de 2012 ----------
13 INGRESO DE NOTAS DEL TERCER PARCIAL Y SUSTITUTORIO EN EL CENTRO DE CÓMPUTO (HASTA LAS 18:00 HRS.) Lunes 13 de agosto de 2012 ----------
14 RECEPCIÓN DE REGISTROS Y ACTAS IMPRESAS DEL CENTRO DE CÓMPUTO POR LOS JEFES DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO (A LAS 13:00 HRS.). Jueves 16 de agosto de 2012 Jueves 16 de agosto de 2012
15 ENTREGA DE ACTAS EN EL CENTRO DE CÓMPUTO (HASTA LAS 13:00 HRS.) Viernes 17 de agosto de 2012 Viernes 17 de agosto de 2012
16 FINALIZACIÓN DEL SEMESTRE ACADÉMICO 2012-I Viernes 17 de agosto de 2012 Viernes 17 de agosto de 2012.
FECHAS
1 Período de presentación de solicitudes y documentos sustentatorios según TUPA, para traslados, nacional internacional e internos; admisión de graduados y titulados; reinicio de estudios (Art. 34° I y II), inscripción de postulantes convenio pueblos amazónicos (mesa de partes de la UNSAAC) 27 de febrero al 24 de marzo de 2012
2 Período para matrícula de estudiantes regulares y/o ingresados por diferentes modalidades (pago en el Banco de la Nación e inserción de cursos vía Internet) 05 de marzo al 05 de abril de 2012
3 Calificación para traslados, nacional, internacional e internos; admisión de graduados y titulados, reinicio de estudios, trámite de cursos dirigidos (vía Internet). 26 de marzo al 05 de abril de 2012
4 Matrícula para alumnos del Ciclo Vacacional 2011-II, Matrícula especial y excepcional (el Coordinador de la Carrera Profesional, con autorización del VRAC) 02 al 05 de abril de 2012
5 Matrícula para traslados, Nacional, Internacional e internos; graduados y titulados, reinicio de estudios (Art.34° - I y II), convenio pueblos amazónicos y cursos dirigidos con resolución. 09 al 13 de abril de 2012
6 INCIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS SEMESTRE 2012-I 02 de abril de 2012
ACTIVIDADES ACADÉMICAS LECTIVAS Fechas de exámenes parciales
Asignaturas de 04 y 05 créditos (03 Exámenes parciales). Asignaturas de 01 a 03 créditos (02 exámenes parciales).
7 PRIMER PARCIAL 14 al 18 de mayo de 2012 04 al 08 de junio del 2012
8 INGRESO DE NOTAS PRIMER PARCIAL EN EL CENTRO DE COMPUTO (hasta las 18.00 hrs.) Lunes 21 de mayo de 2012 Lunes 11 de junio de 2012
9 SEGUNDA PARCIAL 26 al 29 de junio de 2012 06 al 10 de agosto (incluye finalización de de labores lectivas y exámenes sustitutorios)
10 INGRESO DE NOTAS SEGUNDO PARCIAL EN EL CENTRO DE COMPUTO (hasta las 18.00 hrs.) Lunes 02 de julio de 2012 Lunes 13 de agosto de 2012
11 FINALIZACION DE LABORES LECTIVAS 06 de agosto de 2012 06 de agosto de 2012
12 EVALUACIONES DE LA TERCERA PARCIAL Y SUSTITUTORIOS. 06 al 10 de agosto de 2012 ----------
13 INGRESO DE NOTAS DEL TERCER PARCIAL Y SUSTITUTORIO EN EL CENTRO DE CÓMPUTO (HASTA LAS 18:00 HRS.) Lunes 13 de agosto de 2012 ----------
14 RECEPCIÓN DE REGISTROS Y ACTAS IMPRESAS DEL CENTRO DE CÓMPUTO POR LOS JEFES DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO (A LAS 13:00 HRS.). Jueves 16 de agosto de 2012 Jueves 16 de agosto de 2012
15 ENTREGA DE ACTAS EN EL CENTRO DE CÓMPUTO (HASTA LAS 13:00 HRS.) Viernes 17 de agosto de 2012 Viernes 17 de agosto de 2012
16 FINALIZACIÓN DEL SEMESTRE ACADÉMICO 2012-I Viernes 17 de agosto de 2012 Viernes 17 de agosto de 2012.
jueves, 1 de marzo de 2012
DISCURSO DEL REPRESENTANTE DE LA FUC POR 320 AÑOS DE CREACION POLITICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO.

Señor rector, autoridades políticas y civiles, queridos docentes, trabajadores y estudiantes presentes para el estamento estudiantil de nuestra tricentenario universidad es un honor saludar en sus 320 años de creación política a través de su máxima instancia de representación la GLORIOSA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA CUSCO, que en esta oportunidad personifica la voz de 15 mil estudiantes mi persona para reiterar el saludo y reconocimiento institucional a nuestra universidad materializado en el estamento docente, estudiante y los señores trabajadores que hacen posible la marcha académica, administrativa e investigación en nuestra universidad, para el estamento estudiantil es vital dar una mirada al pasado histórico donde encontramos aportes y gestas heroicas de sus diferentes estamentos en sus 320 años en el cumplimiento de sus fines y objetivos de nuestra universidad, pero también este pasado nos permite diagnosticar lo que hicieron y dejaron de hacer, así como que errores no debemos a volver a cometer por que el pasado nos enseña, el pasado histórico es conocimiento y practica acumulada, es en este pasado que está escrito todo lo que hemos hecho hasta este instante, el mejor tributo a nuestra alma mater es hacer un balance real objetiva sin contemplaciones para precisar lo que debemos implementar en adelante para engrandecer esta universidad, para que siempre este en lo más alto en la investigación y la formación profesional nuestro compromiso sincero e inquebrantable del estamento estudiantil en su engrandecimiento y en los esfuerzos del cumplimiento de sus fines objetivos enfrentados a nuevos retos a luz del desarrollo de la ciencia y la tecnología que están orientados a la solución de los problemas centrales de desarrollo de nuestro país y la forja de hombres nuevos con pensamiento crítico y reflexivo sobre las condiciones económicas, sociales y políticas del país.
Hablar de la universidad no es únicamente hablar de la marcha académica, administrativa, investigación si no también es hablar sobre su vinculación de la universidad con el pueblo con la sociedad que oriente al cambio y la transformación de la situación crítica en que atravesamos especialmente en la investigación frente a los problemas acuciantes que atraviesa el sistema educativo en el país y el futuro de la nueva generación, que somos nosotros futuros profesionales y conductores de los destinos de nuestro país
Hoy el Perú requiere de un verdadero proyecto nacional en el sistema educativo desde la educación inicial hasta la educación superior, proyecto que no contamos en la actualidad ¿Por qué? y ¿Quiénes somos los responsables? ¿Solo el gobierno? Si desde las universidades no damos grito de una segunda reforma universitaria no contaremos con una verdadera universidad científica de calidad y servicio al pueblo, hoy es el momento de preguntarnos ¿Qué tipo de universidad queremos?, estamos de acuerdo con que la educación sea una mercancía donde los títulos se compren y vendan, se ofrezcan como mercancía al mejor postor, ¿Así se puede hacer investigación y desarrollar la tecnología? ¿Es suficiente el presupuesto asignado por estado a la educación? los estudiantes estamos convencidos de que es hora de poner en discusión y debate que tipo de universidad necesitamos, nosotros no necesitamos una universidades que estén sujetos a ley de la oferta y la demanda como hoy tenemos en demasía si no queremos universidades con estructuras debidamente presupuestadas y que estén orientados a la producción de intelectuales que promuevan conciencia social y que están orientadas a la transformación y desarrollo de nuestra sociedad y no como hoy tenemos universidades que aun mantienen rezagos del viejo colonialismo con sus sistemas retrogradas por culpa y la irresponsabilidad de los gobiernos de turno.
Nosotros los estudiantes estamos convencidos de estos hechos, porque somos los actores directos al interior de la universidad y que esto debe cambiar y solo es posible este cambio cuando nosotros los estudiantes, docentes y trabajadores asumamos conciencia real de la situación que atraviesa nuestra universidad y al unisonó de los tres estamentos asumir con responsabilidad en la lucha no solamente para obtener la mayor partida presupuestal si no también que nuestras universidades sea vea debidamente implementadas a corde a los últimos avances del desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Es necesaria una nueva LEY UNIVERSITARIA que responda a los nuevos retos del mundo moderno y las necesidades de nuestro país que sean fruto y resultado de los miles de profesores, estudiantes y la población en su conjunto y no la voluntad política de los que nos gobiernan.
Nuestro país requiere investigación y solución a los problemas dentro de la producción que deben ser resueltos por la universidad, pero ¿Cómo resolver? sin los presupuestos requeridos y la inversión necesaria en la educación por parte del estado, somos testigos como es que los profesionales en el país tienen que hacer esfuerzos sobre humanos en estudiar maestrías y doctorados con fines de semana con viajes de Cusco a Arequipa, Lima y otras ciudades como ejemplo, necesitamos que el estado financie doctorados y maestrías serias a dedicación que marchen a la par de la investigación y la consecuente patentizacion de los logros y resultados obtenidos.
La universidad cuenta con el CANON GASÍFERO, nos preguntamos ¿Cuantos hemos ejecutado en la investigación?, ¿Cuantas patentes hemos logrados hasta el momento?, ¿cuántos libros publicados tenemos como producto de la investigación desarrollada?, ¿Que nos falta? si la universidad cuenta con profesionales destacados con talento para la investigación que vienen aportando y engrandeciendo a otras universidades como ESPAÑA, FRANCIA, BRASIL y otros países del mundo, señores es fácil mandar a los mejores elementos de nuestro país a otras universidades como si a nuestro estado, no costara su educación y formación los profesionales que tenemos fuera del país, nos preguntamos ¿Cuántos de ellos vuelven a nuestro país? y ¿Cuantos talentos sirven al desarrollo y sostenimiento de otras naciones?, al respecto el estamento estudiantil plantea cambio de política desarrollada hasta ahora debemos invertir a que los mejores profesionales del mundo vengan a nuestra universidad y aquí deben ser formados nuestros profesionales a la par de los diferentes proyectos de investigación, usar los fondos del canon en equipamiento de última tecnología para la investigación y juntamente a la contrata de los mejores profesionales del mundo para la formación y la investigación en nuestra universidad, son preocupaciones que nos debe tener inquietos en estos momentos y no compartimos voces altisonantes que vienen de un sector de la universidad en orientar estos fondos a otros fines.
Así como el aumento de sueldos por aumento, por cierto no estamos en contra de que en la universidad deben recibir cada quien según corresponda ni más ni menos, pero en lo posible debemos evitar el aprovechamiento y la malversación cada centavo debe ser bien invertidos y que tengan resultados.
Requerimos que nuestra universidad trabaje de la mano con la población; principalmente con las empresas públicas y privadas, así como con las instituciones públicas y privadas, debe ser prioridad de nuestra universidad el que sus profesionales se inserten en la práctica no cuando egresen de la universidad si no desde los 5to y 6to semestre a la par de la teoría vaya la práctica y esto es posible a través de los diferentes convenios monitoreados de una instancia dedicada exclusivamente a esta necesidad.
En materia de participación democrática en la decisión de las políticas de orientación de nuestra universidad tenemos serias deficiencias que requieren ser resueltas, por que todavía hay sectores en la universidad que no han logrado entender que el estudiante aparte de ser la razón de la universidad que no toman en cuenta como estamento a los estudiantes en la práctica y que en la universidad existe el cogobierno docente estudiantil, estas relaciones deben ser mejoradas y esforzarnos en mantener el respeto de estamento a estamento y evitar la injerencia de intereses en cada uno de los estamentos, estamos a puertas de la elección de nuevos representes estudiantiles ante los órganos de gobierno de la universidad en la que se debe evitar los viejos vicios para permitir un clima de autonomía y respeto.
Uno de los problemas que hasta ahora no hemos tenido avances serios es la fiscalización del desarrollo académico en nuestra universidad sin esa fiscalización no podemos hablar de calidad ni siquiera de resultados porque lo único que tenemos a la mano es alumnos aprobados y desaprobados pero no sabes en qué condiciones aprueban o desaprueban los estudiantes, tarea que debe ser resuelta a luz del próximo semestre que viene, para el cual nos comprometemos en cooperar decididamente, participando de manera directa en la evaluación del desempeño académico de los docentes semestralmente.
Así mismo los estudiantes exigimos que la docencia sea remunerada de manera justa y nos comprometemos a luchar por la reivindicación de sus derechos, pero al mismo tiempo no compartimos la idea de usar los fondos directamente recaudados como parte de la remuneración de la docencia por que con esto estaríamos consagrando la privatización de la universidad pública en nuestro país, perjudicando a los que menos tienen y que el estado de olvide de su responsabilidad, así mismo para el semestre que viene exigimos el cumplimiento de los acuerdos y compromiso de la autoridad universitaria y el consejo universitario en la implementación del Desayuno, Almuerzo y Cena para los estudiantes que es un derecho consagrado en nuestro estatuto.
320 años de nuestra universidad nos obligan a la comunidad Antoniana en comprometernos a engrandecer la UNSAAC y esforzarnos en el cumplimiento de las metas y objetivos, trabajando de manera concertada y sin contemplaciones con los errores que venimos arrastrando del pasado.
Un día como hoy sirve para celebrar los logros obtenidos así como comprometernos con lo que falta por hacer, en esa medida les deseo un feliz aniversario a los docentes, estudiantes y trabajadores de nuestra universidad.
Pedimos a los miembros del honorable Consejo Universitario y a Ud., a que de públicamente la auditoria
GRACIAS
Hablar de la universidad no es únicamente hablar de la marcha académica, administrativa, investigación si no también es hablar sobre su vinculación de la universidad con el pueblo con la sociedad que oriente al cambio y la transformación de la situación crítica en que atravesamos especialmente en la investigación frente a los problemas acuciantes que atraviesa el sistema educativo en el país y el futuro de la nueva generación, que somos nosotros futuros profesionales y conductores de los destinos de nuestro país
Hoy el Perú requiere de un verdadero proyecto nacional en el sistema educativo desde la educación inicial hasta la educación superior, proyecto que no contamos en la actualidad ¿Por qué? y ¿Quiénes somos los responsables? ¿Solo el gobierno? Si desde las universidades no damos grito de una segunda reforma universitaria no contaremos con una verdadera universidad científica de calidad y servicio al pueblo, hoy es el momento de preguntarnos ¿Qué tipo de universidad queremos?, estamos de acuerdo con que la educación sea una mercancía donde los títulos se compren y vendan, se ofrezcan como mercancía al mejor postor, ¿Así se puede hacer investigación y desarrollar la tecnología? ¿Es suficiente el presupuesto asignado por estado a la educación? los estudiantes estamos convencidos de que es hora de poner en discusión y debate que tipo de universidad necesitamos, nosotros no necesitamos una universidades que estén sujetos a ley de la oferta y la demanda como hoy tenemos en demasía si no queremos universidades con estructuras debidamente presupuestadas y que estén orientados a la producción de intelectuales que promuevan conciencia social y que están orientadas a la transformación y desarrollo de nuestra sociedad y no como hoy tenemos universidades que aun mantienen rezagos del viejo colonialismo con sus sistemas retrogradas por culpa y la irresponsabilidad de los gobiernos de turno.
Nosotros los estudiantes estamos convencidos de estos hechos, porque somos los actores directos al interior de la universidad y que esto debe cambiar y solo es posible este cambio cuando nosotros los estudiantes, docentes y trabajadores asumamos conciencia real de la situación que atraviesa nuestra universidad y al unisonó de los tres estamentos asumir con responsabilidad en la lucha no solamente para obtener la mayor partida presupuestal si no también que nuestras universidades sea vea debidamente implementadas a corde a los últimos avances del desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Es necesaria una nueva LEY UNIVERSITARIA que responda a los nuevos retos del mundo moderno y las necesidades de nuestro país que sean fruto y resultado de los miles de profesores, estudiantes y la población en su conjunto y no la voluntad política de los que nos gobiernan.
Nuestro país requiere investigación y solución a los problemas dentro de la producción que deben ser resueltos por la universidad, pero ¿Cómo resolver? sin los presupuestos requeridos y la inversión necesaria en la educación por parte del estado, somos testigos como es que los profesionales en el país tienen que hacer esfuerzos sobre humanos en estudiar maestrías y doctorados con fines de semana con viajes de Cusco a Arequipa, Lima y otras ciudades como ejemplo, necesitamos que el estado financie doctorados y maestrías serias a dedicación que marchen a la par de la investigación y la consecuente patentizacion de los logros y resultados obtenidos.
La universidad cuenta con el CANON GASÍFERO, nos preguntamos ¿Cuantos hemos ejecutado en la investigación?, ¿Cuantas patentes hemos logrados hasta el momento?, ¿cuántos libros publicados tenemos como producto de la investigación desarrollada?, ¿Que nos falta? si la universidad cuenta con profesionales destacados con talento para la investigación que vienen aportando y engrandeciendo a otras universidades como ESPAÑA, FRANCIA, BRASIL y otros países del mundo, señores es fácil mandar a los mejores elementos de nuestro país a otras universidades como si a nuestro estado, no costara su educación y formación los profesionales que tenemos fuera del país, nos preguntamos ¿Cuántos de ellos vuelven a nuestro país? y ¿Cuantos talentos sirven al desarrollo y sostenimiento de otras naciones?, al respecto el estamento estudiantil plantea cambio de política desarrollada hasta ahora debemos invertir a que los mejores profesionales del mundo vengan a nuestra universidad y aquí deben ser formados nuestros profesionales a la par de los diferentes proyectos de investigación, usar los fondos del canon en equipamiento de última tecnología para la investigación y juntamente a la contrata de los mejores profesionales del mundo para la formación y la investigación en nuestra universidad, son preocupaciones que nos debe tener inquietos en estos momentos y no compartimos voces altisonantes que vienen de un sector de la universidad en orientar estos fondos a otros fines.
Así como el aumento de sueldos por aumento, por cierto no estamos en contra de que en la universidad deben recibir cada quien según corresponda ni más ni menos, pero en lo posible debemos evitar el aprovechamiento y la malversación cada centavo debe ser bien invertidos y que tengan resultados.
Requerimos que nuestra universidad trabaje de la mano con la población; principalmente con las empresas públicas y privadas, así como con las instituciones públicas y privadas, debe ser prioridad de nuestra universidad el que sus profesionales se inserten en la práctica no cuando egresen de la universidad si no desde los 5to y 6to semestre a la par de la teoría vaya la práctica y esto es posible a través de los diferentes convenios monitoreados de una instancia dedicada exclusivamente a esta necesidad.
En materia de participación democrática en la decisión de las políticas de orientación de nuestra universidad tenemos serias deficiencias que requieren ser resueltas, por que todavía hay sectores en la universidad que no han logrado entender que el estudiante aparte de ser la razón de la universidad que no toman en cuenta como estamento a los estudiantes en la práctica y que en la universidad existe el cogobierno docente estudiantil, estas relaciones deben ser mejoradas y esforzarnos en mantener el respeto de estamento a estamento y evitar la injerencia de intereses en cada uno de los estamentos, estamos a puertas de la elección de nuevos representes estudiantiles ante los órganos de gobierno de la universidad en la que se debe evitar los viejos vicios para permitir un clima de autonomía y respeto.
Uno de los problemas que hasta ahora no hemos tenido avances serios es la fiscalización del desarrollo académico en nuestra universidad sin esa fiscalización no podemos hablar de calidad ni siquiera de resultados porque lo único que tenemos a la mano es alumnos aprobados y desaprobados pero no sabes en qué condiciones aprueban o desaprueban los estudiantes, tarea que debe ser resuelta a luz del próximo semestre que viene, para el cual nos comprometemos en cooperar decididamente, participando de manera directa en la evaluación del desempeño académico de los docentes semestralmente.
Así mismo los estudiantes exigimos que la docencia sea remunerada de manera justa y nos comprometemos a luchar por la reivindicación de sus derechos, pero al mismo tiempo no compartimos la idea de usar los fondos directamente recaudados como parte de la remuneración de la docencia por que con esto estaríamos consagrando la privatización de la universidad pública en nuestro país, perjudicando a los que menos tienen y que el estado de olvide de su responsabilidad, así mismo para el semestre que viene exigimos el cumplimiento de los acuerdos y compromiso de la autoridad universitaria y el consejo universitario en la implementación del Desayuno, Almuerzo y Cena para los estudiantes que es un derecho consagrado en nuestro estatuto.
320 años de nuestra universidad nos obligan a la comunidad Antoniana en comprometernos a engrandecer la UNSAAC y esforzarnos en el cumplimiento de las metas y objetivos, trabajando de manera concertada y sin contemplaciones con los errores que venimos arrastrando del pasado.
Un día como hoy sirve para celebrar los logros obtenidos así como comprometernos con lo que falta por hacer, en esa medida les deseo un feliz aniversario a los docentes, estudiantes y trabajadores de nuestra universidad.
Pedimos a los miembros del honorable Consejo Universitario y a Ud., a que de públicamente la auditoria
GRACIAS
CUSCO, 1 DE MARZO DE 2012.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
NAVIDAD PARA TODOS Y TOMA DE CARROS EN CUSCO-PRONUNCIAMIENTO CONTRA OLLANTA

En el plano reivindicativo hasta el día de hoy la autoridad universitaria no da cumplimiento a la demanda exigida de los 21 puntos los cuales fueron resueltos por RESOLUCIÓN Nº CU-473. Exigimos a la nueva autoridad universitaria a que se dé el cumplimiento de dicha Resolución, caso contrario nos veremos obligados a tomar medidas de lucha, exigiendo: Calidad académica, una universidad verdaderamente científica y docentes investigadores.
La reivindicación de nuestros derechos tiene que estar a la orden del día; cada instante debemos ser vigilantes de nuestros derechos conquistados por ejemplo: La cena navideña antes era solo para los comensales pero, a raíz de la lucha de la FUC hoy recibimos los 15 mil estudiantes en general, esto no es a la buena voluntad de nuestras autoridades sino es el resultado de la lucha y reivindicación estudiantil.
Finalizando en el plano académico hoy vemos que hay abandono total en la fiscalización de la calidad académica, pese a haberse tomado medidas de lucha en reclamo del cumplimiento de los objetivos académicos en nuestra universidad. Es por eso, que cuando se trata de la defensa de la universidad publica todo esta permitido menos ser apáticos e individualistas.
Las traiciones están a la orden del día como el caso del gobierno militar del presidente de la república Ollanta Humala quien hoy vive bajo la tutela de los grandes intereses económicos y los organismos financieros internacionales convirtiéndose día a día en el enemigo principal del pueblo que lo eligió para garantizar el cambio y un verdadero desarrollo social económico, sin embargo hoy aplica su famosa frase “Inclusión social con saqueo, contaminación y militarización”; los estudiantes de la UNSAAC estaremos a la vanguardia de la defensa de los interés colectivos y nacionales.
LA NAVIDAD Y LA SINCERIDAD DE UN ESTUDIANTE
En cada navidad, la gente piensa
Que debe acordarse de los demás,
Se acuerdan de inmediato que un niño triste
Tal vez no tenga un juguete y menos un pedazo de pan.
Y empiezan los regalos de los restos de lo que fueron
Juguetes caros.
Y golpes en el pecho, por el dolor de la humanidad.
Y yo pregunto ¿por qué no piensan lo mismo durante todo el año?
¿Por qué no se hace algo para que esto cambie?
La navidad no salva a nadie por una dádiva entregada
Ni al que la recibe, porque seguirá siendo pobre, durante todo el año
Y al que la entrega, no lo vuelve solidario ni le garantiza el cielo.
Con dádivas en navidad no se cambia el sistema social.
El rico sigue siendo explotador, el pobre sigue siendo explotado.
La navidad por eso para mí tiene:
La cara de un niño triste, el llanto silencioso de una madre:
El rostro cansado del hombre proletario.
La navidad y sus luces esconden la miseria,
En todos los balcones en todas las ventanas.
El amor por la gente dura una noche buena:
El dolor de la gente pobre dura eternamente.
Por eso la navidad es el día más triste de todos mis años.
Querido amigo deseo yo compartir
Mi POLLO DEL COMEDOR junto a ti
Darte el calor de humanidad
Donde sientas realmente la felicidad.
Y deje de escribir.
Autores:
Rojo, Stalin y Abeja
miércoles, 30 de noviembre de 2011
CONFERENCIA MAGISTRAL SOBRE PROYECTO MAJES SIGUAS II Y PROBLEMA HÍDRICO EN LA REGIÓN CUSCO Y PRONUNCIAMIENTO SOBRE ALZA DE PASAJES EN CUSCO
FEDERACION UNIVERSITARIA CUSCO-FUC
Los problemas fundamentales de nuestra región nos llaman a la solidaridad e identificación, para luego pasar de la actitud contemplativa a la acción y lucha frontal por el camino marcado por la historia del pueblo de Cusco; camino que es histórico, luminoso y digno, para plegar todo esfuerzo, emoción y espíritu milenario bajo las siguientes banderas de lucha:
Primero.- Frente al dilema del proyecto Majes Siguas II y el fallo del Tribunal Constitucional, exigiendo el estudio del balance hídrico por parte del ministerio del medio ambiente, nuestra posición es clara un ministerio que responde eminentemente a los intereses transnacionales y se ha convertido en un órgano que santifica y les da la legalidad para hacer las atrocidades medioambientales en nuestro país, no dará un estudio objetivo en función a la necesidad de la región del Cusco, sino será en función a las grandes transnacionales por tanto, los Antonianos rechazamos tal hecho y nos reafírmanos en la posición de la inviabilidad del proyecto de Majes Siguas II, hecho que ha sido sustentado ampliamente por los profesionales técnicos de nuestra región. Planteamos de manera abierta la lucha política y respuesta popular para que a través de la medida de fuerza y presión social se ha haga justicia, al pueblo desarmado solo nos queda un camino, nuestro instrumento de defensa por la vida y por el recurso hídrico la lucha en las calles, para luego pasar de la lucha eminentemente reivindicativa a la lucha política por el poder y en ella en el calor de combate generar conciencia patriótica, nacionalista y de clase de nuestro pueblo sometido y excluido, de acuerdo a la ultima reunión en la provincia de Espinar con las organizaciones sociales se acordó en asumir medidas de lucha. Ahí nuestro respaldo absoluto no solo contemplativo, si no con medidas de lucha aquí en la ciudad del Cusco.
Segundo.- En estos últimos días hemos visto con sorpresa la subida concertada de pasajes por parte de los transportistas de servicio urbano y de taxi, quienes de manera abusiva y facilista se quedan en implementar esta alza en detrimento de la economía de la población, dejando de lado la lucha contra el gobierno en contra del alza de costo de combustible y el excesivo impuesto de parte del gobierno al combustible; impuesto que en la actualidad está en 40%( Impuesto Selectivo al Combustible ISC), lo mas correcto es luchar por rebajar esta alta tasa de impuesto que al final la paga el usuario y no los transportistas, exigir la rebaja de este impuesto es dignidad y honor mientras los Peruanos pagamos 40% de ISC, por otro lado el gobierno no hace efectivo el cobro de las deudas de las empresas trasnacionales que tienen una millonaria deuda al estado, empresas mineras y de comunicaciones; un botón de muestra: Telefónica, debe al estado Peruano más de 2.300 millones de nuevos soles por concepto de impuesto a la renta fuente(EL COMERCIO, Jueves 17 de noviembre de 2011 ), entonces los estudiantes exigimos a los transportistas a luchar contra el gobierno antes que busquen el camino fácil de alza de pasajes. Por otro lado los estudiantes universitario por mucho tiempo hemos sido objeto de abuso por parte de los transportistas por que ellos nos vienen cobrando pasaje medio 0.40 céntimos que es el 66.66% contrario a la Ley N° 26271 Artículo 3°.- El precio del pasaje universitario, en el ámbito urbano o en el interurbano no podrá exceder de 50% del precio del pasaje adulto.
Frente a las consideraciones expuestas la FUC comunica a los estudiantes universitarios lo siguiente:
Rechazar de manera tajante el alza de pasaje y exigir respeto al pasaje medio.
Pagar con sencillo en los transportes urbanos S/. 0.40 medio y S/. 0.60 entero y taxi S/. 2.50.
Llamar a la población en general y padres de familia a pagar con sencillo tarifa de S/.0.60.
Exigir al alcalde provincial de Cusco a declarar Ruta Libre.
“Todo está listo solo faltan los invitados”
¡Alza tu voz, basta de contemplaciones!!!
¡Crear, forjar poder popular!!!
¡Aplicar, pensamiento ideológico invicta e inmarcesible de los trabajadores del campo y la ciudad!!!
¡Combatir y aplastar, a los enemigos del pueblo!!!
¡Rechazar el cretinismo, pensamiento de los conciliadores!!!
¡Gloria y honor a los estudiantes consientes y combativos!!!
¡UNÍOS hasta la victoria final!!!
Primero.- Frente al dilema del proyecto Majes Siguas II y el fallo del Tribunal Constitucional, exigiendo el estudio del balance hídrico por parte del ministerio del medio ambiente, nuestra posición es clara un ministerio que responde eminentemente a los intereses transnacionales y se ha convertido en un órgano que santifica y les da la legalidad para hacer las atrocidades medioambientales en nuestro país, no dará un estudio objetivo en función a la necesidad de la región del Cusco, sino será en función a las grandes transnacionales por tanto, los Antonianos rechazamos tal hecho y nos reafírmanos en la posición de la inviabilidad del proyecto de Majes Siguas II, hecho que ha sido sustentado ampliamente por los profesionales técnicos de nuestra región. Planteamos de manera abierta la lucha política y respuesta popular para que a través de la medida de fuerza y presión social se ha haga justicia, al pueblo desarmado solo nos queda un camino, nuestro instrumento de defensa por la vida y por el recurso hídrico la lucha en las calles, para luego pasar de la lucha eminentemente reivindicativa a la lucha política por el poder y en ella en el calor de combate generar conciencia patriótica, nacionalista y de clase de nuestro pueblo sometido y excluido, de acuerdo a la ultima reunión en la provincia de Espinar con las organizaciones sociales se acordó en asumir medidas de lucha. Ahí nuestro respaldo absoluto no solo contemplativo, si no con medidas de lucha aquí en la ciudad del Cusco.
Segundo.- En estos últimos días hemos visto con sorpresa la subida concertada de pasajes por parte de los transportistas de servicio urbano y de taxi, quienes de manera abusiva y facilista se quedan en implementar esta alza en detrimento de la economía de la población, dejando de lado la lucha contra el gobierno en contra del alza de costo de combustible y el excesivo impuesto de parte del gobierno al combustible; impuesto que en la actualidad está en 40%( Impuesto Selectivo al Combustible ISC), lo mas correcto es luchar por rebajar esta alta tasa de impuesto que al final la paga el usuario y no los transportistas, exigir la rebaja de este impuesto es dignidad y honor mientras los Peruanos pagamos 40% de ISC, por otro lado el gobierno no hace efectivo el cobro de las deudas de las empresas trasnacionales que tienen una millonaria deuda al estado, empresas mineras y de comunicaciones; un botón de muestra: Telefónica, debe al estado Peruano más de 2.300 millones de nuevos soles por concepto de impuesto a la renta fuente(EL COMERCIO, Jueves 17 de noviembre de 2011 ), entonces los estudiantes exigimos a los transportistas a luchar contra el gobierno antes que busquen el camino fácil de alza de pasajes. Por otro lado los estudiantes universitario por mucho tiempo hemos sido objeto de abuso por parte de los transportistas por que ellos nos vienen cobrando pasaje medio 0.40 céntimos que es el 66.66% contrario a la Ley N° 26271 Artículo 3°.- El precio del pasaje universitario, en el ámbito urbano o en el interurbano no podrá exceder de 50% del precio del pasaje adulto.
Frente a las consideraciones expuestas la FUC comunica a los estudiantes universitarios lo siguiente:
Rechazar de manera tajante el alza de pasaje y exigir respeto al pasaje medio.
Pagar con sencillo en los transportes urbanos S/. 0.40 medio y S/. 0.60 entero y taxi S/. 2.50.
Llamar a la población en general y padres de familia a pagar con sencillo tarifa de S/.0.60.
Exigir al alcalde provincial de Cusco a declarar Ruta Libre.
“Todo está listo solo faltan los invitados”
¡Alza tu voz, basta de contemplaciones!!!
¡Crear, forjar poder popular!!!
¡Aplicar, pensamiento ideológico invicta e inmarcesible de los trabajadores del campo y la ciudad!!!
¡Combatir y aplastar, a los enemigos del pueblo!!!
¡Rechazar el cretinismo, pensamiento de los conciliadores!!!
¡Gloria y honor a los estudiantes consientes y combativos!!!
¡UNÍOS hasta la victoria final!!!

sábado, 12 de noviembre de 2011

Nuestros derechos reivindicativos son el florecimiento de la lucha diaria por mejores condiciones académicas y de calidad educativa, esta solo puede ser orientada y dirigida por hombres que tienen convicción y profundo identificación con la causa colectiva y fraguada por el aditamento principal de la formación ideológica.
La última medida de lucha emprendida por la FUC y Centros Federados fue a consecuencia de la negativa de la autoridad universitaria frente a la petición constante de la implementación de los mecanismos de control de calidad en la enseñanza, supervisión efectiva de la labor docente y otras demandas consideradas dentro de los 21 puntos de la PLATAFORMA DE LUCHA.
DEMANDAS RESULTAS POR LA AUTORIDAD UNIVERSITARIA MEDIANTE RESOLUCIÓN NRO. CU-473-2011-UNSAAC, EN FAVOR DE LOS 15 MIL ESTUDIANTES FRENTE A LA TOMA DE LA UNSAAC POR LA FUC, CC.FF Y CC.
RESUELVE:
PRIMERO.- APROVAR los acuerdos producidos en la reunión sostenida entre autoridades y representantes de la Federación Universitaria Cusco el día 26 de octubre de 2011 trasuntados en acta el cual obra como antecedente de la presente Resolución.
SEGUNDO.– DISPONER la ejecución de los acuerdos adoptados entre autoridades y representantes de la FUC sobre la Plataforma de Lucha Estudiantil, en consecuencia ordenar:
1.– EXONERAR a los estudiantes regulares de la UNSAAC, del uso de la Solicitud Valorada que en la actualidad tiene un costo a favor de la UNSAAC en todos los procedimientos administrativos iniciados en la institución.
2.– INCLUIR, en la Comisión conformada por la Resolución Nro. CU-375-2011-UNSAAC, de fecha 31 de agosto de 2011, a la Est. Emperatriz Espinoza Espino, Presidenta del Comité de Comensales y Est. Silvia Ruth Zúñiga Flores, Representante de Bienestar Universitario de la FUC, por consiguiente dicha Comisión será como sigue:
PRESIDENTA:
• Dra. Rosa Luz Pacheco Venero, Vicerrectora Administrativa
INTEGRANTES:
• Mgt. Mérida Marlleny Alatrista Gironzini, Jefe de la Oficina de Planificación Universitaria.
• Est. Sheyla Solís Bolívar, Representante del Tercio Estudiantil del Consejo Universitario.
• Est. Emperatriz Espinoza Espino, Presidenta del Comité de Comensales.
• Est. Silvia Ruth Zúñiga Flores, Representante de Bienestar Universitario de la FUC.
3.- AMPLIAR la atención de la Biblioteca Central y Bibliotecas Especializadas los días sábados y durante todo el día respectivamente, para lo cual se encarga a la Dra. Rosa Luz Pacheco Venero, Vicerrectora Administrativa de la Institución, realice un estudio de racionalización del personal administrativo de la Biblioteca Central y de las Bibliotecas Especializadas. Concediéndosele para este fin un plazo de quince días, concluido el cual deberá elevar el informe correspondiente ante el Rectorado para los fines respectivos.
4.– DISPONER, que el M. Sc. Lauro Enciso Rodas, Vicerrector Académico de la Institución, alcance el Proyecto del Reglamento de Promoción, Ratificación y Cambio de Régimen, en forma impresa, además el mismo será de conocimiento de la Federación Universitaria Cusco para que a través de se Presidente, alcance las sugerencias pertinentes.
5.– HACER DE CONOCIMIENTO del Presidente de la FUC y estudiantes del Consejo Universitario sugerirá a la Asamblea Universitaria que el nombramiento de los miembros del Tribunal de Honor que se encuentra en proceso pondere facultades para formular las denuncias que correspondan.
6.– ESTABLECER la inclusión en condición de observadores de dos estudiantes representantes de la FUC a la Comisión de Control Interno del Consejo Universitario, para participar fundamentalmente en denuncias sobre desempeño académico docente, para lo cual que dan facultados para formular las denuncias que corresponden.
7.– DISPONER, que la FUC acredite a tres estudiantes a fin de hacer seguimiento del proceso-trátame de la Construcción de la Vivienda Universitaria. Recomendando además la celeridad de los tramites referidos a la Construcción de la Vivienda Universitaria de la Institución.
8.– DISPONER, que el Ing. Facundo Palomino Quispe, Director de la Red de Comunicaciones INTERNET UNSAAC, evalué la posibilidad de instalación del internet Inalámbrico en la Ciudad Universitaria de Perayoc, Paraninfo Universitario, Facultad de Derecho y Centro Agronómico de K’ayra, se concede el plazo de quince días para alcanzar el informe correspondiente.
9.– DISPONER, que la Oficina de Secretaria General de la UNSAAC remita a la Dirección de la Biblioteca Central y Especializadas, tres ejemplares del Estatuto y Reglamentos Generales de la UNSAAC, asimismo se oficie al Ing. Facundo Palomino Quispe, Director de la Red de Comunicaciones INTERNET UNSAAC para colgar en la Red el Estatuto Universitario y los Reglamentos Generales, Igualmente se remita a los Centros Federados y Biblioteca Central un ejemplar del Texto sobre Reforma Antes y Después de Córdova, cuyo autor es el Dr. Oscar Paredes Pando. De otro lado encargar a la Oficina de Planificación efectué estudio de costos de producción del Estatuto Universitario, Ley Universitaria y Reglamentos Generales de la UNSAAC a fin de entregar a los estudiantes en la oportunidad de registrar matricula previo pago del costo de producción que signifique dichos documentos.
10.– ENCARGAR a la Oficina de Planificación Universitaria inician los estudios de factibilidad para posibilitar la construcción del Comedor Universitario en el Centro Agronómico K’ayra, para lo cual se otorga un plazo de treinta días concluido el cual deberá emitir el informe correspondiente; debiendo integrarse a dichas acciones el Comité de Comensales de la UNSAAC.
11.- DISPONER que los señores Decanos y Coordinadores de Carrera Profesional den estricto cumplimiento a la Resolución Nro. CU-455-2011-UNSAAC, bajo responsabilidad.
12.- DISPONER que los Decanos, Jefes de Departamento y Coordinadores de las Facultades fiscalicen el estricto cumplimiento del Art. 119 del Estatuto Universitario referido a la duración lectiva mínima de cada Semestre Académico.
13.– DISPONER, que la Dra. Rosa Luz Pacheco Venero, Vicerrectora Administrativa de la Institución, realice los estudios referidos a la atención del Centro de Salud y su futura y posible transferencia a la Oficina de Bienestar Universitario; asimismo, el Comité de Comensales se incorpore a la Comisión respectiva.
14.– ESTABLECER que en los Ciclos Vacacionales se dicten asignaturas conforme a las necesidades de estudiantes y Carrera Profesional; disponiendo que el dictado de las asignaturas en el Ciclo Vacacional está sujeto a la libre voluntad del docente, evitando de este modo cualquier tipo de coacción.
15.– ENCARGAR a la Comisión de Control Interno del Consejo Universitario fiscalizar el cumplimiento de la labor lectiva acorde con el régimen de dedicación de los señores docentes de la UNSAAC, para lo cual la FUC mediante sus representantes ante dicha Comisión harán llegar las denuncias correspondientes.
16.– DISPONER que los Jefes de Departamento Académico garanticen y aseguren a los señores estudiantes el normal desarrollo de asignaturas exigiendo a cada docente el cumplimiento en la presentación previa al inicio de cada sesión académica el temario desarrollado.
17.– DISPONER el cumplimiento del acuerdo del Consejo Universitario sobre la aplicación de encuestas del desempeño académico de docentes al finalizar los semestres los cuales se desarrollaran en cada Facultad y Carrera Professional.
18.– DISPONER el cumplimiento del acuerdo del Consejo Universitario sobre la obligación de consignar en los catálogos de matricula además el nombre de docente.
19.– DEJAR SIN EFECTO la Resolución Nro. CU-416-2011-UNSAAC sobre ubicación de terreno para la Clínica Odontológica, autorizando al Sr. Rector de la UNSAAC adopte las acciones que corresponda para concretar la construcción de dicha Clínica.
20.– DISPONER que la Mgt, Mérida Marlleny Alarista Gironzini, Jefa de la Oficina de Planificación Universitaria, remita informe a la FUC sobre el estado actual de la totalidad de construcciones que la Institución esta ejecutando.
21.– DECLARAR de necesidad institucional el uso de todos los ambientes universitarios y se disponga que la Oficina de Planificación Universitaria realice un estudio urgente de la disponibilidad de los ambientes ubicados en la ciudad universitaria para ser destinados al uso de la Facultad de Ciencias Sociales.
22.– DISPONER, que la Dra. Rosa Luz Pacheco Venero, Vicerrectora Administrativa de la Institución, conjuntamente con la Comisión Administrativa Permanente, realicen un estudio para reglamentar el uso de ambientes a cargo de los Centros Federados, de modo se garantice el uso de los locales destinados a los Centros Federados.
La FUC reconoce la consecuencia y compromiso con las demandas estudiantiles de los diferentes centros federados y comité de comensales que fueron participes en la ultima toma de la universidad en demanda de 21 puntos, así mismo nuestra ponderación a los estudiantes integrantes del consejo de facultad de comunicación social e idiomas por su adhesión a la lucha y que de manera ejemplar prenden el camino de la consecuencia y dignidad de la representación estudiantil frente a otros estudiantes representantes en 17 consejos de facultad que brillaron por su ausencia ni que decir de los integrantes del tercio estudiantil ante la asamblea universitaria “come pollos” quienes ya ponen en practica su calidad moral y ético demostrando que no les interesa en absoluto la universidad como institución si no sus intereses personales ; ahí esta los estudiantes ejemplo académicamente que no tienen principios ni ideología definida probablemente futuros padres de la patria que serán los nuevos roba cables, mata perros, come oros, lava pies, plancha camisas, proxenetas y come pollos en otras palabras delincuentes de saco y corbata quienes siempre fueron individualistas sin formación ideológica y política y hincan el pecho con orgullo de ser independiente y de no tener ideología alguno, pero también es necesario mostrar la otra cara de la moneda, hombres de hierro aquellos que pasaron por las aulas universitarias que aman la libertad, el verdadero desarrollo y hoy purgan prisión injustamente en las mazmorras de la reacción aquellos que escribieron la historia con su sangre y vidas por mejores condiciones de vida de nuestros pueblos excluidos y marginados, gracias a estos hombres hoy tenemos muchos derechos, la terea inconclusa hoy sigue pendiente de ser enarboladas y llevadas a la cúspide de la victoria popular y esta debe ser retomada por la juventud consiente y consecuente con la causa colectiva y social, una vez mas estamos frente a dos caminos una de ser los T’aqllaperos, K’umillos y Lambes y otro de ser contestatario, critico, reflexivo y combativo; el pueblo exige de sus hijos de asumir posición definida ideológicamente y digna.
Nuestro agradecimiento a los integrantes del Movimiento Estudiantil Uníos por su consecuencia y apoyo absoluto en las medidas emprendidas por la FUC, Centros Federados y comité de comensales; así como el reconocimiento de la ideología que pregonan invicta e inmarcesible garantía de la victoria popular de los trabajadores del campo y la ciudad.
Se oyen por todo lado mormullos y lloriqueos a cada esquina de los diferentes grupos de docentes de los oficialistas y oposición que juegan sus propios intereses personales tratando de confundir y envenenar a los estudiantes en contra de la Federación Universitaria Cusco, Centros Federados, Comité Comensales y organizaciones políticas estudiantiles que orientan y dinamizan el movimiento estudiantil a ellos nuestra respuesta contundente nosotros podemos escuchar, pero jamás ser manipulados por ningún sector mucho menos con sectores que no tienen ideología alguna y están acostumbrados a comprar conciencias y chantajear con nosotros no funciona esa formula solo es aplicable a los del tercio estudiantil; jamás traicionaremos a nuestra convicción y principios políticos e ideológicos que es de responder a los 15 mil estudiantes toda decisión mala o buena sale de los estudiantes y en función a ello y exclusivamente y absolutamente del interés de estudiantado y de ninguna manera será en función a los interés particulares de los docentes, para ello siempre por delante de cualquier cosa aplicaremos nuestra ideología política que barrer con toda la lacra oportunista individualista de los que compran conciencias y venden conciencias. Ojo nosotros no somos los CHICUCHAS que responden mandatos ni somos marionetas humanas, somos estudiantes que tomamos decisión después de un análisis riguroso de nuestras fuerzas y posibilidades, decisiones políticas basadas en la táctica y la estrategia que responde a nuestra ideología política.
Hoy ganamos la batalla pero no la guerra tenemos que seguir cuestionando y exigiendo el cumplimiento de los compromisos de la autoridades universitarias y exigiendo nuevas necesidades que coadyuven a tener una universidad de calidad académica e investigadora al servicio de la sociedad y exhortamos a la nueva autoridad universitaria a cumplir cada uno de los puntos de la resolución cu-473-2011-unsaac en donde cada uno de los puntos de las 21 puntos de la plataforma de lucha están viabilizadas así mismo queridos compañeros antonianos debemos mantener encendidos la antorcha de la lucha para dar bienvenida a la nueva autoridad universitaria.
Estudiante antoniano denuncia, cuestiona y propón alternativas a los diferentes problemas de la universidad, así como censura a los K’umillos, T’aqllaperos y Lambes que pululan a cada paso y no dejes que te conviertan en un COME POLLO.
Nuestro agradecimiento a los integrantes del Movimiento Estudiantil Uníos por su consecuencia y apoyo absoluto en las medidas emprendidas por la FUC, Centros Federados y comité de comensales; así como el reconocimiento de la ideología que pregonan invicta e inmarcesible garantía de la victoria popular de los trabajadores del campo y la ciudad.
Se oyen por todo lado mormullos y lloriqueos a cada esquina de los diferentes grupos de docentes de los oficialistas y oposición que juegan sus propios intereses personales tratando de confundir y envenenar a los estudiantes en contra de la Federación Universitaria Cusco, Centros Federados, Comité Comensales y organizaciones políticas estudiantiles que orientan y dinamizan el movimiento estudiantil a ellos nuestra respuesta contundente nosotros podemos escuchar, pero jamás ser manipulados por ningún sector mucho menos con sectores que no tienen ideología alguna y están acostumbrados a comprar conciencias y chantajear con nosotros no funciona esa formula solo es aplicable a los del tercio estudiantil; jamás traicionaremos a nuestra convicción y principios políticos e ideológicos que es de responder a los 15 mil estudiantes toda decisión mala o buena sale de los estudiantes y en función a ello y exclusivamente y absolutamente del interés de estudiantado y de ninguna manera será en función a los interés particulares de los docentes, para ello siempre por delante de cualquier cosa aplicaremos nuestra ideología política que barrer con toda la lacra oportunista individualista de los que compran conciencias y venden conciencias. Ojo nosotros no somos los CHICUCHAS que responden mandatos ni somos marionetas humanas, somos estudiantes que tomamos decisión después de un análisis riguroso de nuestras fuerzas y posibilidades, decisiones políticas basadas en la táctica y la estrategia que responde a nuestra ideología política.
Hoy ganamos la batalla pero no la guerra tenemos que seguir cuestionando y exigiendo el cumplimiento de los compromisos de la autoridades universitarias y exigiendo nuevas necesidades que coadyuven a tener una universidad de calidad académica e investigadora al servicio de la sociedad y exhortamos a la nueva autoridad universitaria a cumplir cada uno de los puntos de la resolución cu-473-2011-unsaac en donde cada uno de los puntos de las 21 puntos de la plataforma de lucha están viabilizadas así mismo queridos compañeros antonianos debemos mantener encendidos la antorcha de la lucha para dar bienvenida a la nueva autoridad universitaria.
Estudiante antoniano denuncia, cuestiona y propón alternativas a los diferentes problemas de la universidad, así como censura a los K’umillos, T’aqllaperos y Lambes que pululan a cada paso y no dejes que te conviertan en un COME POLLO.
“Exigir calidad académica”
“Combatir a los incompetentes”
“Aplicar y difundir la ideología política de los trabajadores”
“Mantener encendida la antorcha de la lucha por nuestros derechos estudiantiles”
“Aplastar, barrer al oportunismo y traición en el seno del movimiento estudiantil”
“Gloria y honor a la nueva generación de estudiantes consientes”
“Combatir a los incompetentes”
“Aplicar y difundir la ideología política de los trabajadores”
“Mantener encendida la antorcha de la lucha por nuestros derechos estudiantiles”
“Aplastar, barrer al oportunismo y traición en el seno del movimiento estudiantil”
“Gloria y honor a la nueva generación de estudiantes consientes”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)