CREAR, FORJAR PODER POPULAR

miércoles, 21 de diciembre de 2011

NAVIDAD PARA TODOS Y TOMA DE CARROS EN CUSCO-PRONUNCIAMIENTO CONTRA OLLANTA

La conciencia estudiantil de la realidad inmediata se trasunta cuando los estudiantes luchamos por los derechos del pueblo; definitivamente esta acción tiene sus consecuencias, pero esta por delante nuestra identidad con nuestro pasado, presente y futuro, así como nuestra responsabilidad de orientar y guiar a nuestro pueblo por un camino luminoso y victorioso; ese es el deber de los estudiantes que se forman académicamente en una universidad publica. Nuestra gratitud a todos los trabajadores del campo y la ciudad que con sus tributos garantizan nuestra formación profesional, muestra de esta gratitud, es haber respondido de manera firme frente al abusivo alza de pasajes en el transporte urbano en nuestra ciudad, fruto de 2 días de lucha consecuente, logrando finalmente el retroceso de los transportistas en su pretensión, congelando los pasajes y la conformación de una comisión que viene estudiando los costos operativos del transporte en la ciudad del cusco, pero aun así queda la tarea de luchar de acuerdo a la ley por el pasaje medio e interprovincial, así como también que los servicios de taxi, de manera obligatoria deban publicar la tarifa mínima en la ciudad para no aprovecharse de los usuarios, planteamientos que la municipalidad provincial debe hacer efectiva y el ministerio de transportes y comunicaciones; de no ser así, los estudiantes emprenderemos nuevas medidas de carácter regional en estrecha coordinación con las organizaciones vivas de la región, para consecución de esta iniciativa es importante la participación en la organización y en la lucha de los estudiantes de la UNSAAC, ahí es donde los verdaderos hijos del pueblo se forjan en el calor de la lucha, hombres que tendrán la responsabilidad de guiar al pueblo; con consecuencia y dignidad, basada en principios ideológicos y políticos.
En el plano reivindicativo hasta el día de hoy la autoridad universitaria no da cumplimiento a la demanda exigida de los 21 puntos los cuales fueron resueltos por RESOLUCIÓN Nº CU-473. Exigimos a la nueva autoridad universitaria a que se dé el cumplimiento de dicha Resolución, caso contrario nos veremos obligados a tomar medidas de lucha, exigiendo: Calidad académica, una universidad verdaderamente científica y docentes investigadores.
La reivindicación de nuestros derechos tiene que estar a la orden del día; cada instante debemos ser vigilantes de nuestros derechos conquistados por ejemplo: La cena navideña antes era solo para los comensales pero, a raíz de la lucha de la FUC hoy recibimos los 15 mil estudiantes en general, esto no es a la buena voluntad de nuestras autoridades sino es el resultado de la lucha y reivindicación estudiantil.
Finalizando en el plano académico hoy vemos que hay abandono total en la fiscalización de la calidad académica, pese a haberse tomado medidas de lucha en reclamo del cumplimiento de los objetivos académicos en nuestra universidad. Es por eso, que cuando se trata de la defensa de la universidad publica todo esta permitido menos ser apáticos e individualistas.
Las traiciones están a la orden del día como el caso del gobierno militar del presidente de la república Ollanta Humala quien hoy vive bajo la tutela de los grandes intereses económicos y los organismos financieros internacionales convirtiéndose día a día en el enemigo principal del pueblo que lo eligió para garantizar el cambio y un verdadero desarrollo social económico, sin embargo hoy aplica su famosa frase “Inclusión social con saqueo, contaminación y militarización”; los estudiantes de la UNSAAC estaremos a la vanguardia de la defensa de los interés colectivos y nacionales.
LA NAVIDAD Y LA SINCERIDAD DE UN ESTUDIANTE
En cada navidad, la gente piensa
Que debe acordarse de los demás,
Se acuerdan de inmediato que un niño triste
Tal vez no tenga un juguete y menos un pedazo de pan.
Y empiezan los regalos de los restos de lo que fueron
Juguetes caros.
Y golpes en el pecho, por el dolor de la humanidad.
Y yo pregunto ¿por qué no piensan lo mismo durante todo el año?
¿Por qué no se hace algo para que esto cambie?
La navidad no salva a nadie por una dádiva entregada
Ni al que la recibe, porque seguirá siendo pobre, durante todo el año
Y al que la entrega, no lo vuelve solidario ni le garantiza el cielo.
Con dádivas en navidad no se cambia el sistema social.
El rico sigue siendo explotador, el pobre sigue siendo explotado.
La navidad por eso para mí tiene:
La cara de un niño triste, el llanto silencioso de una madre:
El rostro cansado del hombre proletario.
La navidad y sus luces esconden la miseria,
En todos los balcones en todas las ventanas.
El amor por la gente dura una noche buena:
El dolor de la gente pobre dura eternamente.
Por eso la navidad es el día más triste de todos mis años.
Querido amigo deseo yo compartir
Mi POLLO DEL COMEDOR junto a ti
Darte el calor de humanidad
Donde sientas realmente la felicidad.
Y deje de escribir.
Autores:
Rojo, Stalin y Abeja

miércoles, 30 de noviembre de 2011

CONFERENCIA MAGISTRAL SOBRE PROYECTO MAJES SIGUAS II Y PROBLEMA HÍDRICO EN LA REGIÓN CUSCO Y PRONUNCIAMIENTO SOBRE ALZA DE PASAJES EN CUSCO

FEDERACION UNIVERSITARIA CUSCO-FUC

BOLETIN INFORMATIVO NRO. 06

Los problemas fundamentales de nuestra región nos llaman a la solidaridad e identificación, para luego pasar de la actitud contemplativa a la acción y lucha frontal por el camino marcado por la historia del pueblo de Cusco; camino que es histórico, luminoso y digno, para plegar todo esfuerzo, emoción y espíritu milenario bajo las siguientes banderas de lucha:
Primero.- Frente al dilema del proyecto Majes Siguas II y el fallo del Tribunal Constitucional, exigiendo el estudio del balance hídrico por parte del ministerio del medio ambiente, nuestra posición es clara un ministerio que responde eminentemente a los intereses transnacionales y se ha convertido en un órgano que santifica y les da la legalidad para hacer las atrocidades medioambientales en nuestro país, no dará un estudio objetivo en función a la necesidad de la región del Cusco, sino será en función a las grandes transnacionales por tanto, los Antonianos rechazamos tal hecho y nos reafírmanos en la posición de la inviabilidad del proyecto de Majes Siguas II, hecho que ha sido sustentado ampliamente por los profesionales técnicos de nuestra región. Planteamos de manera abierta la lucha política y respuesta popular para que a través de la medida de fuerza y presión social se ha haga justicia, al pueblo desarmado solo nos queda un camino, nuestro instrumento de defensa por la vida y por el recurso hídrico la lucha en las calles, para luego pasar de la lucha eminentemente reivindicativa a la lucha política por el poder y en ella en el calor de combate generar conciencia patriótica, nacionalista y de clase de nuestro pueblo sometido y excluido, de acuerdo a la ultima reunión en la provincia de Espinar con las organizaciones sociales se acordó en asumir medidas de lucha. Ahí nuestro respaldo absoluto no solo contemplativo, si no con medidas de lucha aquí en la ciudad del Cusco.
Segundo.- En estos últimos días hemos visto con sorpresa la subida concertada de pasajes por parte de los transportistas de servicio urbano y de taxi, quienes de manera abusiva y facilista se quedan en implementar esta alza en detrimento de la economía de la población, dejando de lado la lucha contra el gobierno en contra del alza de costo de combustible y el excesivo impuesto de parte del gobierno al combustible; impuesto que en la actualidad está en 40%( Impuesto Selectivo al Combustible ISC), lo mas correcto es luchar por rebajar esta alta tasa de impuesto que al final la paga el usuario y no los transportistas, exigir la rebaja de este impuesto es dignidad y honor mientras los Peruanos pagamos 40% de ISC, por otro lado el gobierno no hace efectivo el cobro de las deudas de las empresas trasnacionales que tienen una millonaria deuda al estado, empresas mineras y de comunicaciones; un botón de muestra: Telefónica, debe al estado Peruano más de 2.300 millones de nuevos soles por concepto de impuesto a la renta fuente(EL COMERCIO, Jueves 17 de noviembre de 2011 ), entonces los estudiantes exigimos a los transportistas a luchar contra el gobierno antes que busquen el camino fácil de alza de pasajes. Por otro lado los estudiantes universitario por mucho tiempo hemos sido objeto de abuso por parte de los transportistas por que ellos nos vienen cobrando pasaje medio 0.40 céntimos que es el 66.66% contrario a la Ley N° 26271 Artículo 3°.- El precio del pasaje universitario, en el ámbito urbano o en el interurbano no podrá exceder de 50% del precio del pasaje adulto.

Frente a las consideraciones expuestas la FUC comunica a los estudiantes universitarios lo siguiente:
Rechazar de manera tajante el alza de pasaje y exigir respeto al pasaje medio.
Pagar con sencillo en los transportes urbanos S/. 0.40 medio y S/. 0.60 entero y taxi S/. 2.50.
Llamar a la población en general y padres de familia a pagar con sencillo tarifa de S/.0.60.
Exigir al alcalde provincial de Cusco a declarar Ruta Libre.
“Todo está listo solo faltan los invitados”
¡Alza tu voz, basta de contemplaciones!!!
¡Crear, forjar poder popular!!!
¡Aplicar, pensamiento ideológico invicta e inmarcesible de los trabajadores del campo y la ciudad!!!
¡Combatir y aplastar, a los enemigos del pueblo!!!
¡Rechazar el cretinismo, pensamiento de los conciliadores!!!
¡Gloria y honor a los estudiantes consientes y combativos!!!
¡UNÍOS hasta la victoria final!!!
























sábado, 12 de noviembre de 2011


BOLETIN INFORMATIVO Nro. 05
Nuestros derechos reivindicativos son el florecimiento de la lucha diaria por mejores condiciones académicas y de calidad educativa, esta solo puede ser orientada y dirigida por hombres que tienen convicción y profundo identificación con la causa colectiva y fraguada por el aditamento principal de la formación ideológica.
La última medida de lucha emprendida por la FUC y Centros Federados fue a consecuencia de la negativa de la autoridad universitaria frente a la petición constante de la implementación de los mecanismos de control de calidad en la enseñanza, supervisión efectiva de la labor docente y otras demandas consideradas dentro de los 21 puntos de la PLATAFORMA DE LUCHA.
DEMANDAS RESULTAS POR LA AUTORIDAD UNIVERSITARIA MEDIANTE RESOLUCIÓN NRO. CU-473-2011-UNSAAC, EN FAVOR DE LOS 15 MIL ESTUDIANTES FRENTE A LA TOMA DE LA UNSAAC POR LA FUC, CC.FF Y CC.
RESUELVE:
PRIMERO.- APROVAR los acuerdos producidos en la reunión sostenida entre autoridades y representantes de la Federación Universitaria Cusco el día 26 de octubre de 2011 trasuntados en acta el cual obra como antecedente de la presente Resolución.
SEGUNDO.– DISPONER la ejecución de los acuerdos adoptados entre autoridades y representantes de la FUC sobre la Plataforma de Lucha Estudiantil, en consecuencia ordenar:
1.– EXONERAR a los estudiantes regulares de la UNSAAC, del uso de la Solicitud Valorada que en la actualidad tiene un costo a favor de la UNSAAC en todos los procedimientos administrativos iniciados en la institución.
2.– INCLUIR, en la Comisión conformada por la Resolución Nro. CU-375-2011-UNSAAC, de fecha 31 de agosto de 2011, a la Est. Emperatriz Espinoza Espino, Presidenta del Comité de Comensales y Est. Silvia Ruth Zúñiga Flores, Representante de Bienestar Universitario de la FUC, por consiguiente dicha Comisión será como sigue:
PRESIDENTA:
• Dra. Rosa Luz Pacheco Venero, Vicerrectora Administrativa
INTEGRANTES:
• Mgt. Mérida Marlleny Alatrista Gironzini, Jefe de la Oficina de Planificación Universitaria.
• Est. Sheyla Solís Bolívar, Representante del Tercio Estudiantil del Consejo Universitario.
• Est. Emperatriz Espinoza Espino, Presidenta del Comité de Comensales.
• Est. Silvia Ruth Zúñiga Flores, Representante de Bienestar Universitario de la FUC.
3.- AMPLIAR la atención de la Biblioteca Central y Bibliotecas Especializadas los días sábados y durante todo el día respectivamente, para lo cual se encarga a la Dra. Rosa Luz Pacheco Venero, Vicerrectora Administrativa de la Institución, realice un estudio de racionalización del personal administrativo de la Biblioteca Central y de las Bibliotecas Especializadas. Concediéndosele para este fin un plazo de quince días, concluido el cual deberá elevar el informe correspondiente ante el Rectorado para los fines respectivos.
4.– DISPONER, que el M. Sc. Lauro Enciso Rodas, Vicerrector Académico de la Institución, alcance el Proyecto del Reglamento de Promoción, Ratificación y Cambio de Régimen, en forma impresa, además el mismo será de conocimiento de la Federación Universitaria Cusco para que a través de se Presidente, alcance las sugerencias pertinentes.
5.– HACER DE CONOCIMIENTO del Presidente de la FUC y estudiantes del Consejo Universitario sugerirá a la Asamblea Universitaria que el nombramiento de los miembros del Tribunal de Honor que se encuentra en proceso pondere facultades para formular las denuncias que correspondan.
6.– ESTABLECER la inclusión en condición de observadores de dos estudiantes representantes de la FUC a la Comisión de Control Interno del Consejo Universitario, para participar fundamentalmente en denuncias sobre desempeño académico docente, para lo cual que dan facultados para formular las denuncias que corresponden.
7.– DISPONER, que la FUC acredite a tres estudiantes a fin de hacer seguimiento del proceso-trátame de la Construcción de la Vivienda Universitaria. Recomendando además la celeridad de los tramites referidos a la Construcción de la Vivienda Universitaria de la Institución.
8.– DISPONER, que el Ing. Facundo Palomino Quispe, Director de la Red de Comunicaciones INTERNET UNSAAC, evalué la posibilidad de instalación del internet Inalámbrico en la Ciudad Universitaria de Perayoc, Paraninfo Universitario, Facultad de Derecho y Centro Agronómico de K’ayra, se concede el plazo de quince días para alcanzar el informe correspondiente.
9.– DISPONER, que la Oficina de Secretaria General de la UNSAAC remita a la Dirección de la Biblioteca Central y Especializadas, tres ejemplares del Estatuto y Reglamentos Generales de la UNSAAC, asimismo se oficie al Ing. Facundo Palomino Quispe, Director de la Red de Comunicaciones INTERNET UNSAAC para colgar en la Red el Estatuto Universitario y los Reglamentos Generales, Igualmente se remita a los Centros Federados y Biblioteca Central un ejemplar del Texto sobre Reforma Antes y Después de Córdova, cuyo autor es el Dr. Oscar Paredes Pando. De otro lado encargar a la Oficina de Planificación efectué estudio de costos de producción del Estatuto Universitario, Ley Universitaria y Reglamentos Generales de la UNSAAC a fin de entregar a los estudiantes en la oportunidad de registrar matricula previo pago del costo de producción que signifique dichos documentos.
10.– ENCARGAR a la Oficina de Planificación Universitaria inician los estudios de factibilidad para posibilitar la construcción del Comedor Universitario en el Centro Agronómico K’ayra, para lo cual se otorga un plazo de treinta días concluido el cual deberá emitir el informe correspondiente; debiendo integrarse a dichas acciones el Comité de Comensales de la UNSAAC.
11.- DISPONER que los señores Decanos y Coordinadores de Carrera Profesional den estricto cumplimiento a la Resolución Nro. CU-455-2011-UNSAAC, bajo responsabilidad.
12.- DISPONER que los Decanos, Jefes de Departamento y Coordinadores de las Facultades fiscalicen el estricto cumplimiento del Art. 119 del Estatuto Universitario referido a la duración lectiva mínima de cada Semestre Académico.
13.– DISPONER, que la Dra. Rosa Luz Pacheco Venero, Vicerrectora Administrativa de la Institución, realice los estudios referidos a la atención del Centro de Salud y su futura y posible transferencia a la Oficina de Bienestar Universitario; asimismo, el Comité de Comensales se incorpore a la Comisión respectiva.
14.– ESTABLECER que en los Ciclos Vacacionales se dicten asignaturas conforme a las necesidades de estudiantes y Carrera Profesional; disponiendo que el dictado de las asignaturas en el Ciclo Vacacional está sujeto a la libre voluntad del docente, evitando de este modo cualquier tipo de coacción.
15.– ENCARGAR a la Comisión de Control Interno del Consejo Universitario fiscalizar el cumplimiento de la labor lectiva acorde con el régimen de dedicación de los señores docentes de la UNSAAC, para lo cual la FUC mediante sus representantes ante dicha Comisión harán llegar las denuncias correspondientes.

16.– DISPONER que los Jefes de Departamento Académico garanticen y aseguren a los señores estudiantes el normal desarrollo de asignaturas exigiendo a cada docente el cumplimiento en la presentación previa al inicio de cada sesión académica el temario desarrollado.
17.– DISPONER el cumplimiento del acuerdo del Consejo Universitario sobre la aplicación de encuestas del desempeño académico de docentes al finalizar los semestres los cuales se desarrollaran en cada Facultad y Carrera Professional.
18.– DISPONER el cumplimiento del acuerdo del Consejo Universitario sobre la obligación de consignar en los catálogos de matricula además el nombre de docente.
19.– DEJAR SIN EFECTO la Resolución Nro. CU-416-2011-UNSAAC sobre ubicación de terreno para la Clínica Odontológica, autorizando al Sr. Rector de la UNSAAC adopte las acciones que corresponda para concretar la construcción de dicha Clínica.
20.– DISPONER que la Mgt, Mérida Marlleny Alarista Gironzini, Jefa de la Oficina de Planificación Universitaria, remita informe a la FUC sobre el estado actual de la totalidad de construcciones que la Institución esta ejecutando.
21.– DECLARAR de necesidad institucional el uso de todos los ambientes universitarios y se disponga que la Oficina de Planificación Universitaria realice un estudio urgente de la disponibilidad de los ambientes ubicados en la ciudad universitaria para ser destinados al uso de la Facultad de Ciencias Sociales.
22.– DISPONER, que la Dra. Rosa Luz Pacheco Venero, Vicerrectora Administrativa de la Institución, conjuntamente con la Comisión Administrativa Permanente, realicen un estudio para reglamentar el uso de ambientes a cargo de los Centros Federados, de modo se garantice el uso de los locales destinados a los Centros Federados.








La FUC reconoce la consecuencia y compromiso con las demandas estudiantiles de los diferentes centros federados y comité de comensales que fueron participes en la ultima toma de la universidad en demanda de 21 puntos, así mismo nuestra ponderación a los estudiantes integrantes del consejo de facultad de comunicación social e idiomas por su adhesión a la lucha y que de manera ejemplar prenden el camino de la consecuencia y dignidad de la representación estudiantil frente a otros estudiantes representantes en 17 consejos de facultad que brillaron por su ausencia ni que decir de los integrantes del tercio estudiantil ante la asamblea universitaria “come pollos” quienes ya ponen en practica su calidad moral y ético demostrando que no les interesa en absoluto la universidad como institución si no sus intereses personales ; ahí esta los estudiantes ejemplo académicamente que no tienen principios ni ideología definida probablemente futuros padres de la patria que serán los nuevos roba cables, mata perros, come oros, lava pies, plancha camisas, proxenetas y come pollos en otras palabras delincuentes de saco y corbata quienes siempre fueron individualistas sin formación ideológica y política y hincan el pecho con orgullo de ser independiente y de no tener ideología alguno, pero también es necesario mostrar la otra cara de la moneda, hombres de hierro aquellos que pasaron por las aulas universitarias que aman la libertad, el verdadero desarrollo y hoy purgan prisión injustamente en las mazmorras de la reacción aquellos que escribieron la historia con su sangre y vidas por mejores condiciones de vida de nuestros pueblos excluidos y marginados, gracias a estos hombres hoy tenemos muchos derechos, la terea inconclusa hoy sigue pendiente de ser enarboladas y llevadas a la cúspide de la victoria popular y esta debe ser retomada por la juventud consiente y consecuente con la causa colectiva y social, una vez mas estamos frente a dos caminos una de ser los T’aqllaperos, K’umillos y Lambes y otro de ser contestatario, critico, reflexivo y combativo; el pueblo exige de sus hijos de asumir posición definida ideológicamente y digna.
Nuestro agradecimiento a los integrantes del Movimiento Estudiantil Uníos por su consecuencia y apoyo absoluto en las medidas emprendidas por la FUC, Centros Federados y comité de comensales; así como el reconocimiento de la ideología que pregonan invicta e inmarcesible garantía de la victoria popular de los trabajadores del campo y la ciudad.
Se oyen por todo lado mormullos y lloriqueos a cada esquina de los diferentes grupos de docentes de los oficialistas y oposición que juegan sus propios intereses personales tratando de confundir y envenenar a los estudiantes en contra de la Federación Universitaria Cusco, Centros Federados, Comité Comensales y organizaciones políticas estudiantiles que orientan y dinamizan el movimiento estudiantil a ellos nuestra respuesta contundente nosotros podemos escuchar, pero jamás ser manipulados por ningún sector mucho menos con sectores que no tienen ideología alguna y están acostumbrados a comprar conciencias y chantajear con nosotros no funciona esa formula solo es aplicable a los del tercio estudiantil; jamás traicionaremos a nuestra convicción y principios políticos e ideológicos que es de responder a los 15 mil estudiantes toda decisión mala o buena sale de los estudiantes y en función a ello y exclusivamente y absolutamente del interés de estudiantado y de ninguna manera será en función a los interés particulares de los docentes, para ello siempre por delante de cualquier cosa aplicaremos nuestra ideología política que barrer con toda la lacra oportunista individualista de los que compran conciencias y venden conciencias. Ojo nosotros no somos los CHICUCHAS que responden mandatos ni somos marionetas humanas, somos estudiantes que tomamos decisión después de un análisis riguroso de nuestras fuerzas y posibilidades, decisiones políticas basadas en la táctica y la estrategia que responde a nuestra ideología política.
Hoy ganamos la batalla pero no la guerra tenemos que seguir cuestionando y exigiendo el cumplimiento de los compromisos de la autoridades universitarias y exigiendo nuevas necesidades que coadyuven a tener una universidad de calidad académica e investigadora al servicio de la sociedad y exhortamos a la nueva autoridad universitaria a cumplir cada uno de los puntos de la resolución cu-473-2011-unsaac en donde cada uno de los puntos de las 21 puntos de la plataforma de lucha están viabilizadas así mismo queridos compañeros antonianos debemos mantener encendidos la antorcha de la lucha para dar bienvenida a la nueva autoridad universitaria.
Estudiante antoniano denuncia, cuestiona y propón alternativas a los diferentes problemas de la universidad, así como censura a los K’umillos, T’aqllaperos y Lambes que pululan a cada paso y no dejes que te conviertan en un COME POLLO.


“Exigir calidad académica”
“Combatir a los incompetentes”
“Aplicar y difundir la ideología política de los trabajadores”
“Mantener encendida la antorcha de la lucha por nuestros derechos estudiantiles”
“Aplastar, barrer al oportunismo y traición en el seno del movimiento estudiantil”
“Gloria y honor a la nueva generación de estudiantes consientes”

domingo, 30 de octubre de 2011

NOTICIAS DESPUES DE LA TOMA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNSAAC Y LA FUC


Diario el correo
Estudiantes cusqueños toman universidad exigiendo mejoras en bibliotecas
25 de octubre de 2011 10:32 a.m.
Juan Carlos Sequeiros - web@epensa.com.pe
Cusco -
En estos instantes, una delegación de estudiantes de la Federación Universitaria del Cusco, se prepara para recibir a una comisión enviada por el rector de la Universidad San Antonio Abad, cuyas instalaciones fueron tomadas ayer en horas de la noche.

Entre el pliego de reclamos de los estudiantes se encuentra la mejora en los servicios de atención en las bibliotecas especializadas de cada facultad, las mismas que brindarían atención solamente hasta medio día.

"Nosotros queremos estudiar, vinimos aquí (Unsaac) a estudiar, exigimos que se nos de una educación digna y adecuada, pedimos más personal y más libros en nuestras bibliotecas", citaron los estudiantes.

Estos también reclaman por la anulación en el cobro del Formato Único de Trámite y el voto universal para elegir a las autoridades universitarias.
Estudiantes toman la Universidad San Antonio de Abad de Cusco
Hoy se cumplen tres días desde que los estudiantes de la Federación Universitaria del Cusco (FUC) tomaron el local central de la Universidad Nacional de San Antonio Abad (UNSAAC) para exigir la implementación de desayunos, almuerzo y cena para los estudiantes, así como el cese en el cobro por el Trámite único (cuyo costo actual es de 3 Nuevos Soles), la realización del voto universal para la elección de las autoridades universitarias y también solicitan que se realice una encuesta sobre el desempeño de los docentes al finalizar cada semestre en la institución.

Foto de Adelayda Letona para RPP
Por el momento, más de 6 mil alumnos que estudian en dicha universidad no pueden acceder a sus ni tampoco efectuar trámites administrativos, viéndose perjudicados con esta toma de la FUC que no tiene fecha de culminación.
La toma de la universidad ha sido aprobada por 17 presidentes de los centros federados al interior de la Tricentenaria Casa de Estudios Superiores, indico Miguel Quispe Huamán, presidente de la FUC. Hasta la fecha, las autoridades de la Universidad Nacional de San Antonio Abad (UNSAAC) no se han pronunciado.
Etiquetas: cusco, FUC, noticias, sociedad, Titular, Universidad
sm_wp_admin octubre 27 2011
Estudiantes toman local de la Universidad San Antonio de Abad del Cusco - UNSAAC
17 presidentes centros federados respaldan medida de protesa.


Estudiantes toman local de la Universidad San Antonio de Abad del Cusco - UNSAAC


Dirigentes universitarios exigen al rector, la pronta realización de elecciones universales, evaluación de docentes y la implementación del desayuno y cena en el comedor estudiantil.

Los estudiantes de la Federación Universitaria del Cusco, tomaron el local central de la Universidad Nacional de San Antonio Abad (UNSAAC), ubicado en avenida La Cultura, exigiendo la implementación de desayunos, almuerzo y cena para los estudiantes, así como la realización de elecciones universales para elegir al nuevo rector, así lo dio a conocer, el vicepresidente Miguel Angel Quispe Huamán.

Cientos de alumnos no pueden acceder a realizar el dictado de clases en las aulas universitarias, tampoco pueden efectuar trámites administrativos.

El representantes estudiantil, incidó que la plataforma de lucha que fue aprobado por 17 presidentes de los centros federados al interior de la Tricentenaria Casa de Estudios Superiores, también exige una encuesta sobre desempeño de docentes al finalizar cada semestre en la institución.

EDUCACIONENRED.COM


Compartir esta noticia!


Texto copiado de www.educacionenred.com - lea el original en http://www.educacionenred.com/Noticia/?portada=11539#ixzz1cIdD8Kie
Docentes y administrativos se unen a paro universitario en Cusco
Miércoles, 26 de Octubre 2011 11:40 am
RPP Adelayda Letona
El pedido principal de los estudiantes es la elección previa, con carácter universal, para designar al nuevo rector tal como ocurrió en las universidades de Puno, Ayacucho y Cajamarca.
Docentes y trabajadores a través de sus gremios se unieron hoy a la paralización iniciada por los estudiantes en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el fin de solicitar a la Asamblea Universitaria la designación del nuevo rector luego de una elección previa, de carácter universal.
Esta elección, según el cronograma establecido por la institución, se realizará el 18 de noviembre, siempre y cuando se llegue a un consenso entre las autoridades y los tres estamentos institucionales.
El secretario general de los docentes universitarios Ivar del Castillo y el Sindicato de Trabajadores Administrativos Vidal Luna y la Federación Universitaria señalaron que no permitirán las elecciones porque se encuentra deslegitimizada.
Actualmente señalan que la Asamblea Universitaria está constituida por 12 decanos interinos y docentes que no tienen el aval legal para participar en este proceso.
Los estudiantes demandan modificar el estatuto en la casa de estudios superiores por ser un derecho institucional, tal como ocurrió en las universidades de Ayacucho, Puno y Cajamarca y de no aprobarse este pedido se radicalizarán las medidas de lucha.
Por el momento, se sabe que los dirigentes de la Federación Universitaria del Cusco mantienen cerrado el local central de la UNSAAC hasta que se dé una respuesta a su pedido.
Lea más noticias de la región Cusco
Cusco: Estudiantes toman local de la Universidad San Antonio de Abad
Martes, 25 de Octubre 2011 11:07 am

RPP Adelayda Letona
Dirigentes universitarios exigen al rector, la pronta realización de elecciones universales, evaluación de docentes y la implementación del desayuno y cena en el comedor estudiantil.
17 presidentes centros federados
respaldan medida de protesa.
Los estudiantes de la Federación Universitaria del Cusco, tomaron el local central de la Universidad Nacional de San Antonio Abad (UNSAAC), ubicado en avenida La Cultura, exigiendo la implementación de desayunos, almuerzo y cena para los estudiantes, así como la realización de elecciones universales para elegir al nuevo rector, así lo dio a conocer, el vicepresidente Miguel Angel Quispe Huamán.
Cientos de alumnos no pueden acceder a realizar el dictado de clases en las aulas universitarias, tampoco pueden efectuar trámites administrativos.
El representantes estudiantil, incidó que la plataforma de lucha que fue aprobado por 17 presidentes de los centros federados al interior de la Tricentenaria Casa de Estudios Superiores, también exige una encuesta sobre desempeño de docentes al finalizar cada semestre en la institución.
Lea más noticias de la región Cusco
DOCENTES Y TRABAJADORES SE SUMAN A DEMANDA DE “ELECCION PREVIA” PARA NUEVAS AUTORIDADES UNIVERSITARIAS



El Presidente de la Federación Universitaria del Cusco Ruberio Monje, afirmó que no se permitirá la elección de nuevas autoridades de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco sin una elección previa universal en la que participen todos, en consecuencia la toma de la ciudad universitaria continuará y la lucha podría ser radicalizada.
Estas declaraciones las formuló en conferencia de prensa ofrecida en el segundo día de la toma de la Ciudad Universitaria de Perayoc. “Nosotros no permitiremos ello, si es necesaria radicalizaremos nuestra toma de local, estamos evaluando otros mecanismos, no descartamos una huelga de hambre por ejemplo”, sostuvo.
En este mismo sentido afirmó que buscarán otros caminos para impedir una elección bajo el actual estatuto universitario que otorga esta facultad y responsabilidad a los miembros de la Asamblea Universitaria.
“Podemos exigir, obligar a los miembros del tercio estudiantil y de docentes a no asistir a las convocatorias para Asamblea Universitaria cuando se determine el tema”, dijo el dirigente.
Este reclamo que es uno de los 21 puntos incluidos en la plataforma del estudiantado cobra importancia no solamente por la implicancia académica, administrativa e institucional, sino también política.
Precisamente, el tema ha motivado el apoyo decidido del sindicato de Docentes de la UNSAAC con su Secretario General encargado Ivar del Castillo, asimismo el Sindicato de Trabajadores Administrativos Vidal Luna Tito, quienes también se sumaron a la lucha estudiantil.
La cita de prensa fue ofrecida de manera conjunta por los dirigentes de estos tres estamentos de la universidad antoniana, paralelamente se distribuyó un comunicado conjunto en el que la “elección previa” es el principal punto aunque se añaden petitorios particulares de cada gremio.
“Quieren distraernos”
El dirigente estudiantil Ruberio Monje, dijo que la respuesta de las autoridades en el marco de la Asamblea Universitaria del pasado Martes fue la de derivar el tema al Consejo Universitario.
“Esto serían ilegal porque la única instancia que puede modificar el estatuto universitario para permitir la elección previa, es la asamblea, entendemos con esto que quieren distraernos o pasearnos en el tema”, dijo.
Hay que precisar que el pedido requiere una modificación en el estatuto universitario. “En estos momentos existe una comisión que viene haciendo este trabajo, sin embargo no se quiere atender una demanda justa y lógica”.
De otro lado al ser consultado sobre la falta de interés que evidenciaron los gremios docentes y estudiantiles cuando se concreto la aprobación por el anterior congreso nacional de la Ley que establecía la elección universal en las universidades del país, la misma que únicamente esperaba la promulgación del Presidente Alan García; dijo que en esos momentos como hasta ahora, la organización estudiantil aun no se podía levantar después de haber sido anulado por el gobierno fujimorista.
“El movimiento estudiantil no está bien fortalecido, ni organizado para emprender una lucha a nivel nacional, que ciertamente deberíamos haber realizado, sin embargo esta dirigencia se reunió con los nuevos parlamentarios antes de haber asumido el cargo, pero hasta el momento no tenemos respuesta”, sostuvo.
Anuncio que por iniciativa de la FUC se realizará un congreso nacional de estudiantes en diciembre próximo con la finalidad de discutir este tema y sobre todo discutir y lanzar la propuesta de una segunda reforma universitaria.
No hubo diálogo
Para las 11:00 horas de ayer Miércoles se acordó la realización de un diálogo con la comisión presidida por el Vicerrector Lauro Enciso, sin embargo no se realizó porque según la dirigencia de la FUC es el Rector quien debería encabezar la referida Comisión.
Los miembros de la Comisión designada por la autoridad universitaria se hicieron presentes para cumplir con el compromiso pero no pudieron ingresar a la Ciudad Universitaria. “Los dirigentes de las diferentes facultades se han retirado y no puedo ser únicamente yo quien represente al sector estudiantil”, les respondió el Presidente de la FUC.

NOTICIAS PUBLICADAS SOBRE TOMA DE UNVIERSIDAD

PLATAFORMA DE LUCHA ESTUDIANTIL PRESENTADA ANTE LA AUTORIDAD UNIVERSITARIA ENTES DE LA TOMA DE UNIVERSIDAD EN LA UNSAAC


1.LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO PARA LA ELECCIÓN PREVIA DE RECTOR, VICE RECTORES O DECANOS.
2.EL SERVICIO DE DESAYUNO, ALMUERZO Y CENA EN EL COMEDOR UNIVERSITARIO DE ACUERDO AL ESTATUTO UNIVERSITARIO.
3.ELIMINACIÓN DEL COSTO DEL FORMATO ÚNICO DE TRAMITE FUT.
4.VOTO UNIVERSAL PREVIA DE AUTORIDADES UNIVERSITARIAS.
5.ATENCIÓN DE BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DURANTE TODO EL DÍA Y BIBLIOTECA CENTRAL SÁBADOS Y DOMINGOS.
6.APROBACIÓN DE REGLAMENTO DE PROMOCIÓN Y RATIFICACIÓN DE DOCENTES CONCORDANTE CON EL DECRETO DE URGENCIA Nro. 033-2005.
7.CONFORMACIÓN DEL TRIBUNAL DE HONOR PARA TACHA A DOCENTES.
8.CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN FISCALIZADORA DEL DESEMPEÑO ACADÉMICO DEL DOCENTE.
9.PRIORIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA UNIVERSITARIA.
10.INSTALACIÓN DE INTERNET INALÁMBRICO EN TODO EL CAMPUS UNIVERSITARIO.
11.ENTREGA DEL ESTATUTO UNIVERSITARIO, LEY UNIVERSITARIO, TEXTO SOBRE REFORMA UNIVERSITARIA Y REGLAMENTOS A LOS INGRESANTES A LA UNSAAC.
12.LA IMPLEMENTACIÓN DE ELECCIÓN DEL VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
13.CONSTRUCCIÓN DEL COMEDOR UNIVERSITARIO PARA K’AYRA.
14.ELECCIÓN UNIVERSAL PREVIA DE AUTORIDADES UNIVERSITARIAS RECTOR, VICERRECTORES O DECANOS.
15.HOMOLOGACIÓN DE CURSOS DE MANERA AUTOMÁTICA.
16.CUMPLIMIENTO EXACTO DE NÚMERO DE SEMANAS EN EL TRABAJO ACADÉMICO.
17.RESPETO A LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE SALUD Y TRANSFERENCIA DEL CENTRO DE SALUD A LA ADMINISTRACIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
18.CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES DEL CONSEJO UNIVERSITARIO EN CUANTO AL CICLO VACACIONAL Y SANCIÓN ADMINISTRATIVA A DOCENTES POR CONCERTAR CONTRA EL CICLO VACACIONAL.
19.CUMPLIMIENTO DE HORAS DE TRABAJO POR PARTE DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD.
20.ENCUESTA DEL DESEMPEÑO ACADEMICO DE DOCENTE AL FINALIZAR EL SEMESTRE.
21.MODIFICACIÓN DE MATRÍCULA HASTA 10 DÍAS ANTES DEL PRIMER PARCIAL.
22.PRESENTACIÓN OBLIGATORIA DE SESIÓN DE CLASE ANTES DE CADA CÁTEDRA POR PARTE DE LOS DOCENTES.
23.INFORME DE LA SITUACIÓN REAL DE TODAS LAS CONSTRUCCIONES DE INFRAESTRUCTURA DE LAS CARRERAS SOLICITANTES Y PROYECTOS EN MARCHA.

SOLICITO LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO PARA LA ELECCIÓN PREVIA DE RECTOR, VICE RECTORES O DECANOS.


Cusco, 25 de octubre del 2011.
Oficio Nº 0143/FUC/UNSAAC/2011.

Señor: Víctor Raúl Aguilar Callo
RECTOR DE LA TRICENTENARIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Asunto: SOLICITO LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO PARA LA ELECCIÓN PREVIA DE RECTOR, VICE RECTORES O DECANOS.

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para SOLICITAR LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO PARA LA ELECCIÓN PREVIA DE RECTOR, VICE RECTORES O DECANOS, bajo las siguiente consideraciones de hecho y derecho:
Primero.- Que la petición fue hecha ante el rector de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO mediante el Oficio Nro. 0120/FUC/UNSAAC/2011. De fecha 31 de agosto del 2011.
Seguidamente reiterado con el Oficio Nro. 0133/FUC/UNSAAC/2011. De fecha 3 de octubre de 2011
Segundo.- Las universidades publicas vienen implementando en base a su autonomía muestras de democracia y pluralidad, así en las universidades de PUNO, TRUJILLO y otros se da de manera amplia y democrática la elección de sus autoridades universitarias.
Tercero.- Nuestra universidad tiene la necesidad institucional de contar con autoridades que asuman compromiso con la universidad y que puedan ser elegidos de manera democrática y amplia por los diferentes estamentos, apelamos a que LOS MIEMBROS DEL HONORABLE ASAMBLEA UNIVERSITARIO puedan aprobar LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO PARA LA ELECCIÓN PREVIA DE RECTOR, VICE RECTORES O DECANOS donde participen con voto los estamentos docente y estudiante para elegir los precandidatos teniendo como referente la forma de elección previa de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO en donde manera óptima se viene aplicando este sistema de elección de autoridades universitarias
Cuarto.- El referente para esta petición es el estatuto de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO donde regula la elección previa de autoridades en el Art. 83.- Antes de la elección de Rector, Vice-rectores o decanos; la comunidad de docentes, estudiantes y graduados, realizaran una elección previa en forma general, obligatoria y por votación a nivel de sus respectivas bases; los resultados obtenidos de la votación serán publicados y comunicados oficialmente a los diferentes órganos de gobierno.
Conocidos los resultados los representantes de docentes, estudiantes y graduados propondrán a los que hayan obtenido mayor votación ante la Asamblea Universitaria o Consejo de Facultad; dichos órganos de gobierno, podrán elegir, entre los propuestos, al Rector, Vice-rectores o decanos de facultad según correspondan.
Comité electoral universitario, organizara la elección previa.
Concor. Art. 18 constitución política del estado peruano
Arts. 1,4 y 39 ley 23733.


Sin otro particular; hago propicia la ocasión para expresar a ustedes las consideraciones más distinguidas.

Atentamente

GLORIOSA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA CUSCO


PRONUNCIAMIENTO
Cuando la inacción y la mecida de parte de las autoridades universitarias rebasan la tolerancia, se abre el camino de la lucha estudiantil materializada en la unidad de los hijos del pueblo en pro de una universidad pública con calidad académica, investigación, democracia y respeto entre los diferentes estamentos de la universidad, ejes que giran en función a la evaluación constante del desempeño docente en busca de la calidad académica con investigación y proyección a la sociedad, hoy exigimos a la autoridad universitaria a cumplir las demandas estudiantiles, y en el fragor de la lucha, preparar desde las aulas universitarias la antesala de un amanecer luminoso e histórico para nuestro pueblo, para ello es vital que la docencia pueda despercudirse de los viejos prejuicios y prácticas que vienen arrastrando año tras año pese a que la realidad e indignación estudiantil explota a diario en sus caras, pero aun así, siguen con que la docencia es el dueño de la universidad y pueden hacer lo que les venga en gana. La FUC a diario recibe denuncias de estudiantes que son amenazados, acosados y chantajeados con el cuento de que se las verán en el grado o con las notas, esta realidad cruda pero cierta es la que tenemos que transformar entre otras problemas de la universidad publica y entender a la universidad como el centro de formación profesional de ciudadanos al más alto nivel profesional.
EXIGENCIAS PRESENTADAS A LA AUTORIDAD UNIVERSITARIA HASTA LA ACTUALIDAD DE LOS CUALES MUCHOS PUNTOS NO FUERON RESUELTOS HASTA EL DÍA DE HOY, PEDIDOS QUE ESTÁN SUSTENTADOS EN LOS SIGUIENTES OFICIOS:

Oficio Nro. 0102/FUC/UNSAAC/2011.
Fecha: 18 de agosto de 2011.
Solicito:
EL SERVICIO DE DESAYUNO, ALMUERZO Y CENA EN EL COMEDOR UNIVERSITARIO DE ACUERDO AL ESTATUTO UNIVERSITARIO.

Oficio Nro. 0120/FUC/UNSAAC/2011.
Fecha: 31 agosto de 2011.
Solicito:
I. ELIMINACIÓN DEL COSTO DEL FORMATO ÚNICO DE TRAMITE FUT.
II. VOTO UNIVERSAL PREVIA DE AUTORIDADES UNIVERSITARIAS.
III. ATENCIÓN DE BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS DURANTE TODO EL DÍA Y BIBLIOTECA CENTRAL SÁBADOS Y DOMINGOS.
IV. IMPLEMENTACIÓN DE DESAYUNO, ALMUERZO Y CENA PARA LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
V. APROBACIÓN DE REGLAMENTO DE PROMOCIÓN Y RATIFICACIÓN DE DOCENTES CONCORDANTE CON EL DECRETO DE URGENCIA Nro. 033-2005.
VI. CONFORMACIÓN DEL TRIBUNAL DE HONOR PARA TACHA A DOCENTES.
VII. CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN FISCALIZADORA DEL DESEMPEÑO ACADÉMICO DEL DOCENTE.
VIII. PRIORIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA UNIVERSITARIA.
IX. INSTALACIÓN DE INTERNET INALÁMBRICO EN TODO EL CAMPUS UNIVERSITARIO.
X. ENTREGA DEL ESTATUTO UNIVERSITARIO, LEY UNIVERSITARIO, TEXTO SOBRE REFORMA UNIVERSITARIA Y REGLAMENTOS A LOS INGRESANTES A LA UNSAAC.
XI. LA IMPLEMENTACIÓN DE ELECCIÓN DEL VICE RECTORADO DE INVESTIGACIÓN.
XII. CONSTRUCCIÓN DEL COMEDOR UNIVERSITARIO PARA K’AYRA.


Oficio Nro. 0133/FUC/UNSAAC/2011.
Fecha: 03 octubre de 20e11.
Solicito:
1. ELECCIÓN UNIVERSAL PREVIA DE AUTORIDADES UNIVERSITARIAS RECTOR, VICERRECTORES O DECANOS.
2. HOMOLOGACIÓN DE CURSOS DE MANERA AUTOMÁTICA.
3. CUMPLIMIENTO EXACTO DE NÚMERO DE SEMANAS EN EL TRABAJO ACADÉMICO.
4. RESPETO A LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE SALUD Y TRANSFERENCIA DEL CENTRO DE SALUD A LA ADMINISTRACIÓN DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
5. CUMPLIMIENTO DE LAS RESOLUCIONES DEL CONSEJO UNIVERSITARIO EN CUANTO AL CICLO VACACIONAL Y SANCIÓN ADMINISTRATIVA A DOCENTES POR CONCERTAR CONTRA EL CICLO VACACIONAL.
6. CUMPLIMIENTO DE HORAS DE TRABAJO POR PARTE DE DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD.
7. ENCUESTA DEL DESEMPEÑO ACADEMICO DE DOCENTE AL FINALIZAR EL SEMESTRE.
8. MODIFICACIÓN DE MATRÍCULA HASTA 10 DÍAS ANTES DEL PRIMER PARCIAL.
9. PRESENTACIÓN OBLIGATORIA DE SESIÓN DE CLASE ANTES DE CADA CÁTEDRA POR PARTE DE LOS DOCENTES.
10. INFORME DE LA SITUACIÓN REAL DE TODAS LAS CONSTRUCCIONES DE INFRAESTRUCTURA DE LAS CARRERAS SOLICITANTES Y PROYECTOS EN MARCHA.

Hay razones suficientes para la unidad y lucha estudiantil en nuestra universidad, si queremos exigir la verdadera reivindicación estudiantil a nivel nacional esto empieza por casa y es momento de tomar la decisión firme e inquebrantable por nuestros derechos estudiantiles.
Todos sabemos y somos consientes de que en la universidad no habrá cambio si nosotros no tomamos la decisión de exigir nuestros derechos y no hacemos respetar nuestros derechos ante las autoridades universitarias y el gobierno nacional, Cusco es la cuna de la emancipación libertaria, el eje, fragor de la lucha popular y el estandarte de la transformación de las viejas estructuras de este país, en nosotros esta la tarea, la responsabilidad y la obligación de guiar a nuestros pueblos por la senda de un verdadero desarrollo, para ello se requiere contar con profesionales progresistas y consientes de su realidad e identificados con los interés colectivos de nuestro país y de las diferentes naciones.
La FUC y muchos centros federados están bajo la dirección de una organización estudiantil bien estructurado y pertrechado con una ideología bien definida invicta e inmarcesible, ideología que es resultado de todo el desarrollo histórico de la humanidad, que hoy es el referente mundial frente a los estragos del sistema capitalista y su fracaso ya demostrado.
¡…Voto universal previo para elecciones de autoridades universitarias…!
¡…Gloria y honor a los estudiantes consientes…!
¡…Calidad académica e investigación científica ahora…!
¡…Forjar, crear conciencia estudiantil…!
¡…Los derechos estudiantiles se conquistan no se mendigan…!
¡…Aplicar y difundir nuestra ideología invicta e inmarcesible…!
¡…Por una universidad pública al servicios del pueblo excluido…!
¡… Derribar, combatir y aplastar, a los reaccionarios y revisionistas (enemigos del pueblo)…!
¡…Fuera los docentes faltones y mediocres…!