CREAR, FORJAR PODER POPULAR

jueves, 7 de junio de 2012

REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES PARA CENTRO FEDERADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES PARA CENTRO FEDERADO
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Art 1.- Las bases legales del presente reglamento son:
La Constitución Política del Perú de 1993, La Ley Universitaria Nº 23733 y sus modificatorias, Ley Orgánica de Elecciones y Estatuto de la UNSAAC.
Art 2.- El reglamento de elecciones tiene por finalidad establecer las condiciones, modalidades y procedimientos mediante el cual los estudiantes de la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA ejercen su derecho a elegir y ser elegidos.
DEL COMITÉ ELECTORAL
Art 3.- El comité electoral de la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA está constituido de la siguiente manera:
1. Presidente.
2. Secretaria de Economía.
3. Secretaria de Organización.
4. Secretaria de Actas y Archivos.
5. Secretaria de Prensa y Propaganda.
Art 4.- De las funciones en general, el comité electoral es un órgano de la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA que se rige por los principios de autonomía funcional, imparcialidad, participación, transparencia y Celeridad del acto y escrutinios. Proclama e instala a los miembros de la nueva junta directiva y a la que le corresponde la superior autoridad en materia electoral, cuyas resoluciones no pueden ser revisadas por otro organismo universitario. El Comité Electoral cesará en sus funciones con la proclamación y juramentación de la nueva junta directiva.
t 5.- El Comité Electoral tiene por funciones específicas de:
 Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento.
 Ejecutar las acciones necesarias para la eficaz organización y desarrollo del proceso electoral, así como garantizar la institucionalidad de la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA
 Establecer y publicar el cronograma electoral en el marco del desarrollo del semestre académico 2012 – I de la UNSAAC.
 Recepcionar e inscribir la lista de candidatos.
 Publicar la lista de candidatos.
 Otorgar las garantías de los miembros de mesa de sufragio para el cumplimiento de sus funciones.
 Promover un debate en una Plenaria entre los candidatos a la Junta Directiva del CENTRO FEDERADO.
 Publicar las impugnaciones y tachas a las listas inscritas de acuerdo al presente reglamento.
 Preparar y distribuir el material electoral necesario para el proceso electoral.
 Evaluar y sancionar la propaganda electoral que denigre la dignidad de los miembros de la carrera profesional.
 Recibir los actos de escrutinio y elaborar el acta de totalización.
 Comunicar los resultados, proclamar a los candidatos electos y extender las credenciales correspondientes.
 Sortear los miembros de mesa de sufragio y vigilar el desempeño de sus funciones.
 Hacer juramentar a la lista ganadora.
 Elaborar el proyecto del reglamento de elecciones.
 Resolver en última instancia los puntos no estipulados en el presente reglamento.
Art 6.- El Quórum de instalación y funcionamiento del Comité Electoral es la mitad mas uno de sus integrantes.
Art 7.- Los miembros del Comité Electoral durante el desempeño de sus funciones no podrán ser candidatos a los cargos de la Junta Directiva del CENTRO FEDERADO.
CAPITULO II
DISPOSICIONES GENERALES DE LA CONVOCATORIA
Art 8.- El Comité Electoral de la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA es la encargada de convocar a elecciones estudiantiles para elegir a la Junta Directiva del centro federado de la carrera profesional ELECTRÓNICA de acuerdo al cronograma establecido para este fin.
DE LA CONSTITUCIÓN Y CONFORMACIÓN DE LAS LISTAS CANDIDATAS PARA EL CENTRO FEDERADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Art 9.- La lista candidata deberá estar conformada por 10 miembros, la cual deberá incluir como máximo a 02 estudiantes del primer semestre, y estará constituida de la siguiente manera:
1) Presidente (1)
2) Vicepresidente (1)
3) Secretaria de organización, deportes y recreación(1)
4) Secretaria de Economía y Logística(1)
5) Secretaria de Relaciones Interuniversitarias Nacional e Internacional (1)
6) Secretaria de Actas y Archivos (1)
7) Secretaria de Prensa y Propaganda (1)
8) Secretaria de Investigación (1)
9) Accesitarios (2)
DE LOS CANDIDATOS
Art 10.- Para ser candidato para el centro federado de la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA se requiere:
 Ser estudiante regular de la UNSAAC y estar matriculado en el semestre académico 2012-I se entiende por estudiante regular de la UNSAAC a aquel que habiendo cumplido los requisitos de admisión, siga estudios para obtener los grados o títulos que confiere la universidad.
 Tener como mínimo 21 créditos aprobados excepto ingresantes.
 Tener como máximo 200 créditos aprobados.
Art 11.-Para los cargos de Presidente, Vicepresidente y secretaria de economía se requiere además los siguientes:
- Tener la cantidad de 44 créditos aprobados como mínimo y máximo 175 créditos.
Art12.-Impedimentos:
 No ser miembro del Comité Electoral.
 No ser Presidente o Vicepresidente de la gestión del Centro Federado anterior.
 No ser miembro del Tercio Estudiantil.
 No ser miembro de la Federación Universitaria Cusco (FUC).
 No ser deudor a la carrera profesional por ningún concepto de ser deudor sanear en los plazos establecidos antes de la publicación de las listas aptas.
 El candidato que figure en una lista no podrá conformar otra lista.
REQUISITOS GENERALES PARA LA INSCRIPCIÓN
Art13.- Requisitos básicos:
1. Los siguientes requisitos deberán ser presentados en el orden mencionado y en su totalidad al momento de la inscripción:
 Fotocopia de DNI.
 Fotocopia del carné universitario o algún documento que acredite ser estudiante de la UNSAAC.
 Boucher de pago del Banco de la Nación.
 Declaración Jurada de candidatura.
Todo lo mencionado será presentado en el folder correspondiente.
2. La lista candidata deberá contar mínimamente de un 20% del total de integrantes de cualquier Género (02 estudiantes).
DE LAS INSCRIPCIONES
Art14.- En las elecciones generales del centro federado de la carrera profesional de ELECTRÓNICA podrán participar miembros de grupo organizados en la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA como:
 Académicos.
 Sociales.
 Culturales.
 Religiosos.
 Políticos, etc.
Art 15 .- Las listas que deseen inscribirse deberán ser respaldadas por las firmas de 10% adherentes pertenecientes a los estudiantes de la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Art 16.- Para la inscripción de las listas, estas deberán seguir los siguientes procedimientos:
I. Adquirir el paquete electoral previo pago de S/20.00 al comité electoral de la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA:
II. Dicho paquete contará con:
a. Formato de inscripción.
b. Formato de padrones de adherentes.
c. Modelo de declaración jurada.
d. Reglamento de elecciones; entregados en un fólder.
III. Al momento de inscribir la lista de candidatos deberá presentarse con lo siguiente:
a. El formato de inscripción llenado.
b. El padrón de adherentes firmados.
c. Una CD conteniendo el logo de la lista candidata.
d. Propuesta del plan de trabajo impreso.
El plan de trabajo será de acuerdo al siguiente detalle cada uno de los ítems serán previo el correspondiente diagnostico y su correspondiente conjunto de propuestas como mínimo:
1. Académico
a) Docentes
b) Estudiantes
c) Egresados
2. Investigación
a) Círculos de estudios
b) Centros de investigación
c) Capacitaciones
3. Proyección social
a) Actividades sociales en la región
b) Actividades con el sector empresarial
c) Marketing y/o promoción de la C.P
4. Organización y promoción de la carrera profesional
a) Trabajo con ingresantes
b) Deporte
c) Actividades de confraternización
d) Sensibilización al trabajo en unidad y equipo
5. Convenios
a) Entidades privadas
b) Entidades publicas
6. Construcción de pabellón, Equipamiento de laboratorios y biblioteca.
e. Todos los demás requisitos mencionados anteriormente.
IV. Todo el proceso de inscripción deberá ser realizado por el personero general acreditado ante el Comité Electoral.
V. Seguidamente el Comité Electoral seguirá los siguientes pasos:
- Convocatoria
- Venta de base
- Inscripción de listas
- Publicará las listas candidatas.
- Recepcionará pedidos de tachas.
- Recepcionará pedidos de recomposición.
- Publicará las listas aptas para el proceso electoral.
- Organizará el debate entre los candidatos.
- Conducirá el acto de sufragio.
- Proclamará y juramentará a la lista ganadora.
Art 17.- En caso de presentarse una sola lista candidata esta será declarada ganadora por el Comité Electoral, en una plenaria con el quórum establecido.
DE LAS TACHAS Y RECOMPOSICIONES
Art 18.- Dentro de las 24 horas siguientes a la publicación y difusión de las listas inscritas, cualquier alumno de la carrera profesional, puede formular tacha contra el candidato fundada solo por infringir el presente reglamento.
Art 19.- Para formular tacha contra cualquier candidato deberá ser sustentado con documentos probatorios.
Art 20.- Los pedidos de tachas contra candidatos a la junta directiva del dentro federado de la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA son resueltos como única instancia por el Comité Electoral en término de 24 horas. Los candidatos tachados podrán apelar con documentos probatorios.
Art 21.- Las tachas que se declaren fundadas respecto a los candidatos de una lista no invalida la inscripción de los demás candidatos quienes participan en la elección; se podrá recomponer a las 24 horas hábiles solo a sus candidatos tachados, caso contrario se invalida la inscripción de la lista.
Art 22.- Resuelto las tachadas y ejecutada la resolución, el Comité Electoral publica y difunde las listas que hayan quedado aptas para intervenir en las elecciones. Todas las tachas contra candidatos quedaran resueltas en los plazos establecidos.
DE LOS PERSONEROS
Art 23.- Todos los estudiantes de la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA matriculados en el presente semestre 2012-I tienen derecho a ser personeros ya sea general, suplente o de mesa, se exceptúan de este cargo los candidatos de las listas, miembros del Comité Electoral, así como miembros de la Federación Universitaria Cusco (FUC) y Tercio Estudiantil.
Art 24.- Las diferentes listas que participen en las elecciones deberán acreditar a su personero el cual deberá ser reconocido y acreditado por el Comité Electoral; este a su vez deberá alcanzar un día antes del día de sufragio, la lista de los personeros de mesa y suplentes para dicho acto.
Art 25.- Los personeros no podrán interrogar ni mantener conversaciones con los sufragantes dentro del local de votación. En caso de infringir la norma, será sancionado por el miembro de mesa y el Presidente de mesa deberá incluir este hecho en su informe de su mesa electoral.
Ar 26.- Al proceso de escrutinio podrán asistir los personeros de mesa en los locales de votación y al escrutinio de votación solo los personeros generales. Se prohíbe la asistencia de candidatos u otras personas.
DE LOS ELECTORES
Art 27.- Son electores todos los alumnos matriculados en el presente semestre académico 2012-I.
Art 28.- A los estudiantes que no asistan al acto de sufragio se sancionará con la multa de S/. 30 nuevos soles.
DE LAS MESAS ELECTORALES
Art 29.- El Comité Electoral determinará las mesas electorales que se requieran.
Art 30.- Son atribuciones de las mesas electorales:
 Solicitar al Comité Electoral el material necesario cuando este no lo hubiera sido entregado oportunamente.
 La instalación de la mesa de sufragio y la apertura de la correspondiente acta.
 Tomar las medidas necesarias para garantizar el secreto de voto y velar porque el sitio de voto sea adecuado
 Realizar el escrutinio con estricta sujeción a todo lo dispuesto en el presente reglamento.
 Garantizar la transparencia y orden en el local de votación.
Art 31.- El Comité Electoral designará por sorteo a 03 miembros de mesa de los que 02 serán titulares y uno suplente.
Art 32.- Los miembros de la mesa serán designados bajo responsabilidad personal en caso de inasistencia de ellos se resolverá con los presentes.
Art 33.- La sanción de los miembros de mesa por inasistencia será con una multa de s/. 40 nuevos soles.
DEL SUFRAGIO
Art 34.- Para la instalación de las mesas de sufragio a la hora establecida, se entregará a los miembros de mesa un padrón de electores, un ánfora de sufragio, credenciales, cédulas selladas y refrendadas, las que deberán ser firmadas por los miembros de mesa; se les entregará todo el material necesario para el proceso.
Art 35.- El voto es secreto y cada elector deberá cumplir las reglas de sufragio.
DEL ESCRUTINIO
Art 36.- El escrutinio se realizará en un solo acto en forma inmediata a la culminación de la votación, no debiendo interrumpirse. En caso de presentarse alguna anomalía en dicho acto, los miembros de mesa solicitarán la presencia de por lo menos un integrante del Comité Electoral.
Art 37.- Para efectos de escrutinio se consideran tres clases de votos:
 Válidos.
 Viciados.
 En blanco.
Art 38.- Concluido el escrutinio se levantará el acta pertinente con el resultado de votación que estará firmada por los miembros de mesa y los personeros presentes en dicho acto.
Art 39.- Una vez recepcionadas las actas, el Comité Electoral procederá a llevar el computo final y luego su proclamación.
DE LA PROCLAMACIÓN
Art 40.- El Comité Electoral proclamará como representante a la lista que obtenga la votación más alta.
Art 41.- En caso de empate, el Comité Electoral de manera democrática, decidirá por el ganador.
Art 42.- El tiempo de gestión de la lista ganadora será de 01 año.
DE LA NULIDAD DE ELECCIONES
Art 43.- Es causal de nulidad de elecciones la ausencia de las listas para el proceso electoral.
Art 44.- La inasistencia de más del 70% de los votantes al acto de sufragio.
Art 45.- En caso de anularse las elecciones por las causales contempladas en los artículos anteriores del presente reglamento, el Comité Electoral convoca nuevas elecciones dentro de 15 días siguientes.
DE LAS SANCIONES
Art 46.- El Comité Electoral queda facultado para sancionar la infracción al presente reglamento según la misma:
 Al primer incumplimiento y a la solicitud de cualquier personero acreditado ante el Comité Electoral.
 El Comité Electoral envía una comunicación escrita y privada al grupo organizado, especificando las características de la infracción, las circunstancias y el día que se cometió.
DISPOSICIONES FINALES
Art 47.- Todo aquello que no esté estipulado en el siguiente reglamento, será resuelto por el Comité Electoral aclarando que no existe otro ente superior al que se pueda apelar.
Art 48.- El presente reglamento de elecciones está sujeto a futuras modificaciones decididas por el pleno.
COMITÉ ELECTORAL

miércoles, 16 de mayo de 2012

FRENTE A LA TOMA DE LOCAL POR PARTE DEL SINDUC EN LA UNSAAC

GLORIOSA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA CUSCO
BOLETÍN INFORMATIVO NRO. 01 2012-I
Los últimos hechos suscitados en la UNSAAC han demostrado los problemas serios que atraviesa la universidad pública, situación que no podrá cambiar sin la intervención decidida y seria del movimiento estudiantil, de manera específica repudiamos la intransigencia de quienes no permitieron la solución inmediata de la toma de la universidad que duro 18 días, perjudicando irreversiblemente a los estudiantes por que los trabajadores y docentes por esos días no trabajados seguirán recibiendo sus sueldos, mientras tanto el estudiante no podrá recuperar el tiempo perdido y los gastos ocasionados; llevando la peor parte los estudiantes de las diferentes provincias, frente a tanta desidia e intransigencia nos hemos visto en la necesidad de tomar la siguientes determinaciones en función a los intereses del movimiento estudiantil.
1.- Solicitar la plataforma de lucha de la docencia y mientras tanto respetar toda decisión autónoma de los docentes, mientras no perjudique a los interese de los estudiantes, así como la búsqueda personal de dialogo con las autoridades y el SINDUC, hecho que no fue posibilitado tanto por la autoridad así como por los directivos de la SINDUC.
2.- En vista de la incapacidad de resolver la medida tomada por los docentes, la FUC se vio en la necesidad de implementar la apertura de las puertas conjuntamente que los CENTROS FEDERADOS y estudiantes en general tanto el primer día como el segundo día, implementando en el segundo día la ASAMBLEA GENERAL DOCENTE-ESTUDIANTE, donde los estudiantes pudimos plantear de manera directa nuestra posición estudiantil, logrando el resultado de unificar los tres gremios estudiantes, docentes y trabajadores para la solución de la toma de local, así como unificar la mesa de diálogo para posibilitar la solución consecuencia de ello el día siguiente la FUC, CENTROS FEDERADOS tuvimos la participación decisiva en el levantamiento de la medida tomada por los docentes, está claro sin la participación y reclamo de los estudiantes al día de hoy seguiríamos con la universidad cerrada, pero gracias a los estudiantes se pudo levantar la medida de lucha del día viernes 11/05/12 .
3.- Emplazamos a la autoridad universitaria a tomar en cuenta todos los problemas de la universidad y demostrar que son capaces de resolver y conducir por un camino correcto y adecuado a la UNSAAC.
4.- Rechazamos toda tentativa de querer subir los costos de servicio de la universidad hacia la comunidad cusqueña, hecho que indudablemente lleva a la privatización del universidad publica, de darse el escenario los estudiantes responderemos con contundencia y severidad a aquellos enemigos del estamento estudiantil que pretenden asestar el puñal por la espalda, con falsas posiciones democráticas y que lo único que quieren es plata, plata y plata.
5.- Este semestre para el estamento estudiantil es muy importante porque debemos exigir a la docencia el cumplimiento de sus deberes y funciones en beneficio de la universidad que se exprese en calidad académica e investigación junto al pueblo y no de espaladas entre cuatro paredes.
6.- Para este propósito es vital contar con estudiantes dignos y consecuentes, con voluntad de lucha e identificados con los intereses colectivos, solo así, podemos poner en práctica el de servir al pueblo de todo corazón, el movimiento estudiantil requiere que sus integrantes se nutran de la ideología política bien definida invicta e inmarcesible que sean capaces de enterrar lo añejo e inservible para construir lo nuevo lejos de las taras de este orden social dentro de la inmundicia de la corrupción a la cual no es ajena nuestra universidad.
Nosotros los estudiantes somos esa semilla, esa luz que hará temblar las viejas estructuras de este orden establecido, la vanguardia del movimiento estudiantil viene avanzando pertrechado con la ideología de los trabajadores del campo y la ciudad, única garantía de honestidad y consecuencia, esperanza de los miles y miles de peruanos que no deben ser manchadas ni desorientadas por los elementos reaccionarios y oportunistas.
7.- La FUC exhorta a los 15 mil estudiantes a no permitir ningún abuso maltrato o injusticia dentro dela universidad para tal hecho esta la FUC junto a ustedes para cooperar en la solución de las diferentes problemáticas que atraviesa los estudiantes y hacer respetar nuestros derechos ante las instancias correspondientes por lo que no deben dudar en denuncia en el local dela FUC cualquier hecho suscitado dentro de la universidad
La razón de ser dela universidad son los estudiantes por tanto debemos exigir la prioridad en la atención y cumplimiento de los objetivos, fines académicos y de investigación así como ser celosos guardianes de la universidad pública y gratuita para el pueblo.
¡¡¡…Viva la unidad del movimiento estudiantil antoniano…!!!
¡¡¡…Combatir y aplastar a los reaccionarios…!!!
¡¡¡…Denunciar sin contemplación la corrupción incapacidad y abuso…!!!
¡¡¡…Crear conciencia de clase en el movimiento de clase…!!!
¡¡¡…Fundir en el movimiento estudiantil la ideología de los trabajadores del campo y la ciudad…!!!

lunes, 23 de abril de 2012

CONVOCATORIA 2012-I PARA PERTENECER AL PROGRAMA HATUN ÑAN


Los estudiantes universitarios que desean ser parte de Hatun Ñan deberán presentar los siguientes requisitos hasta las 5:00 pm del Jueves 26 de abril del 2012 en nuestras oficinas según el siguiente orden:

REQUISITOS:
1. Solicitud dirigida al Director del PHÑ (Recabar solicitud del Centro de Cómputo de PHÑ)
2. Constancia de Matricula semestre actual impreso de Internet
3. Fotocopia de partida de nacimiento (haber nacido en un distrito fuera del Cusco)
4. Fotocopia de certificado de estudios secundarios (colegio secundario nacional ubicado en Comunidad Campesina o distrito de una provincia del Cusco)
5. Constancia original de residencia de los padres
(expedido por el presidente de la Comunidad Campesina o Autoridad de la zona)
6. Ficha de seguimiento - Creditaje mínimo 40 créditos y máximo 100 créditos
El Viernes 27 se publican los turnos de entrevistas personales.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
50% varones y 50% mujeres
Sitio web: http://www.hatunnan-unsaac.org/
E_mail: hatunnan.unsaac@gmail.com
Teléfono: 254110

MODELO DE REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES PARA CENTROS FEDERADOS EN LA UNSAAC


CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Art 1.- Las bases legales del presente reglamento son:
La Constitución Política del Perú de 1993, La Ley Universitaria Nº 23733 y sus modificatorias, Ley Orgánica de Elecciones y Estatuto de la UNSAAC.
Art 2.- El reglamento de elecciones tiene por finalidad establecer las condiciones, modalidades y procedimientos mediante el cual los estudiantes de la carrera profesional de …………….. ejercen su derecho a elegir y ser elegidos.
DEL COMITÉ ELECTORAL
Art 3.- El comité electoral de la carrera profesional de…………………, está constituido de la siguiente manera:
1. Presidente.
2. Secretaria de Economía.
3. Secretaria de Organización.
4. Secretaria de Actas y Archivos.
5. Secretaria de Prensa y Propaganda.
Art 4.- De las funciones en general, el comité electoral es un órgano de la carrera profesional de ………………… que se rige por los principios de autonomía funcional, imparcialidad, participación, transparencia y Celeridad del acto y escrutinios. Proclama e instala a los miembros de la nueva junta directiva y a la que le corresponde la superior autoridad en materia electoral, cuyas resoluciones no pueden ser revisadas por otro organismo universitario. El Comité Electoral cesará en sus funciones con la proclamación y juramentación de la nueva junta directiva.
Art 5.- El Comité Electoral tiene por funciones específicas de:
 Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento.
 Ejecutar las acciones necesarias para la eficaz organización y desarrollo del proceso electoral, así como garantizar la institucionalidad de la carrera profesional de ………………….
 Establecer y publicar el cronograma electoral en el marco del desarrollo del semestre académico 2011 – II de la UNSAAC.
 Recepcionar e inscribir la lista de candidatos.
 Publicar la lista de candidatos.
 Otorgar las garantías de los miembros de mesa de sufragio para el cumplimiento de sus funciones.
 Promover un debate en una Plenaria entre los candidatos a la Junta Directiva del CENTRO FEDERADO.
 Publicar las impugnaciones y tachas a las listas inscritas de acuerdo al presente reglamento.
 Preparar y distribuir el material electoral necesario para el proceso electoral.
 Evaluar y sancionar la propaganda electoral que denigre la dignidad de los miembros de la carrera profesional.
 Recibir los actos de escrutinio y elaborar el acta de totalización.
 Comunicar los resultados, proclamar a los candidatos electos y extender las credenciales correspondientes.
 Sortear los miembros de mesa de sufragio y vigilar el desempeño de sus funciones.
 Hacer juramentar a la lista ganadora.
 Elaborar el proyecto del reglamento de elecciones.
 Resolver en última instancia los puntos no estipulados en el presente reglamento.
Art 6.- El Quórum de instalación y funcionamiento del Comité Electoral es la mitad mas uno de sus integrantes.
Art 7.- Los miembros del Comité Electoral durante el desempeño de sus funciones no podrán ser candidatos a los cargos de la Junta Directiva del CENTRO FEDERADO.
CAPITULO II
DISPOSICIONES GENERALES DE LA CONVOCATORIA
Art 8.- El Comité Electoral de la carrera profesional de …………………, es la encargada de convocar a elecciones estudiantiles para elegir a la Junta Directiva del centro federado de la carrera profesional …………………..de acuerdo al cronograma establecido para este fin.
DE LA CONSTITUCIÓN Y CONFORMACIÓN DE LAS LISTAS CANDIDATAS PARA EL CENTRO FEDERADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE…………………………..
Art 9.- La lista candidata deberá estar conformada por 10 miembros, la cual deberá incluir
como máximo a 02 estudiantes del primer semestre, y estará constituida de la siguiente manera:
1) Presidente
2) Vicepresidente
3) Secretaria de organización
4) Secretaria de Economía y Logística
5) Secretaria de Relaciones Interuniversitarias Nacional e Internacional
6) Secretaria de Actas y Archivos.
7) Secretaría de Deportes y Recreación.
8) Secretaria de Prensa y Propaganda.
9) Secretaria de Investigación.
10) Delegado ante la FUC
DE LOS CANDIDATOS
Art 10.- Para ser candidato para el centro federado de la carrera profesional de……………………. se requiere:
 Ser estudiante regular de la UNSAAC y estar matriculado en el semestre académico………., se entiende por estudiante regular de la UNSAAC a aquel que habiendo cumplido los requisitos de admisión, siga estudios para obtener los grados o títulos que confiere la universidad.
 Tener como mínimo 22 créditos aprobados.
 Tener como máximo 200 créditos aprobados.
Art 11.-Para los cargos de Presidente, Vicepresidente, se requiere además los siguientes:
 Tener la cantidad de 44 créditos aprobados como mínimo y máximo 160 créditos.
Art12.-Impedimentos:
 No ser miembro del Comité Electoral.
 No ser Presidente o Vicepresidente de la gestión del Centro Federado anterior.
 No ser miembro del Tercio Estudiantil.
 No ser miembro de la Federación Universitaria Cusco (FUC).
 No ser deudor a la carrera profesional por ningún concepto de ser deudor sanear al 100% en los plazos establecidos antes de la publicación de las listas aptas.
 El candidato que figure en una lista no podrá conformar otra lista.
REQUISITOS GENERALES PARA LA INSCRIPCIÓN
Art13.- Requisitos básicos:
1. Los siguientes requisitos deberán ser presentados en el orden mencionado y en su totalidad al momento de la inscripción:
 Fotocopia de DNI.
 Fotocopia del carné universitario o algún documento que acredite ser estudiante de la UNSAAC.
 Boucher de pago del Banco de la Nación.
 Declaración Jurada de candidatura.
Todo lo mencionado será presentado en el folder correspondiente.
2. La lista candidata deberá contar mínimamente de un 20% del total de integrantes de cualquier Género (02 estudiantes).
DE LAS INSCRIPCIONES
Art14.- En las elecciones generales del centro federado de la carrera profesional de ………………………………….., podrán participar miembros de grupo organizados en el programa como:
 Académicos.
 Sociales.
 Culturales.
 Religiosos.
 Políticos, etc.
Art 15 .- Las listas que deseen inscribirse deberán ser respaldadas por las firmas de 30% adherentes pertenecientes a los estudiantes de la carrera profesional de ……………………
Art 16.- Para la inscripción de las listas, estas deberán seguir los siguientes procedimientos:
I. Adquirir el paquete electoral previo pago de S/20.00 en el Centro federado de la carrera:
II. Dicho paquete contará con:
a. Formato de inscripción.
b. Formato de padrones de adherentes.
c. Modelo de declaración jurada.
d. Reglamento de elecciones; entregados en un fólder.
III. Al momento de inscribir la lista de candidatos deberá presentarse con lo siguiente:
a. El formato de inscripción llenado.
b. El padrón de adherentes firmados.
c. Una CD conteniendo el logo de la lista candidata.
d. Propuesta del plan de trabajo impreso.
e. Todos los demás requisitos mencionados anteriormente.
IV. Todo el proceso de inscripción deberá ser realizado por el personero general acreditado por el Comité Electoral.
V. Seguidamente el Comité Electoral seguirá los siguientes pasos:
- Publicará las listas candidatas.
- Recepcionará pedidos de tachas.
- Recepcionará pedidos de recomposición.
- Publicará las listas aptas para el proceso electoral.
- Organizará el debate entre los candidatos.
- Conducirá el acto de sufragio.
- Proclamará y juramentará a la lista ganadora.
Art 17.- En caso de presentarse una sola lista candidata esta será declarada ganadora por el Comité Electoral, en una plenaria con el quórum establecido.
DE LAS TACHAS Y RECOMPOSICIONES
Art 18.- Dentro de las 24 horas siguientes a la publicación y difusión de las listas inscritas, cualquier alumno de la carrera profesional, puede formular tacha contra el candidato fundada solo por infringir el presente reglamento.
Art 19.- Para formular tacha contra cualquier candidato deberá ser sustentado con documentos probatorios.
Art 20.- Los pedidos de tachas contra candidatos a la junta directiva del dentro federado de la carrera profesional de……………………… son resueltos como única instancia por el Comité Electoral en término de 24 horas. Los candidatos tachados podrán apelar con documentos probatorios.
Art 21.- Las tachas que se declaren fundadas respecto a los candidatos de una lista no invalida la inscripción de los demás candidatos quienes participan en la elección; se podrá recomponer a las 24 horas hábiles solo a sus candidatos tachados, caso contrario se invalida la inscripción de la lista.
Art 22.- Resuelto las tachadas y ejecutada la resolución, el Comité Electoral publica y difunde las listas que hayan quedado aptas para intervenir en las elecciones. Todas las tachas contra candidatos quedaran resueltas en los plazos establecidos.
DE LOS PERSONEROS
Art 23.- Todos los estudiantes de la carrera profesional de …………..matriculados en el presente semestre …………… tienen derecho a ser personeros ya sea general, suplente o de mesa, se exceptúan de este cargo los candidatos de las listas, miembros del Comité Electoral, así como miembros de la Federación Universitaria Cusco (FUC) y Tercio Estudiantil.
Art 24.- Las diferentes listas que participen en las elecciones deberán acreditar a su personero el cual deberá ser reconocido y acreditado por el Comité Electoral; este a su vez deberá alcanzar un día antes del día de sufragio, la lista de los personeros de mesa y suplentes para dicho acto.
Art 25.- Los personeros no podrán interrogar ni mantener conversaciones con los sufragantes dentro del local de votación. En caso de infringir la norma, será sancionado por el miembro de mesa y el Presidente de mesa deberá incluir este hecho en su informe de su mesa electoral.
Art 26.- Al proceso de escrutinio podrán asistir los personeros de mesa en los locales de votación y al escrutinio de votación solo los personeros generales. Se prohíbe la asistencia de candidatos u otras personas.
DE LOS ELECTORES
Art 27.- Son electores todos los alumnos matriculados en el presente semestre académico…….
Art 28.- A los estudiantes que no asistan al acto de sufragio se sancionará con la multa de S/. 20 nuevos soles.
DE LAS MESAS ELECTORALES
Art 29.- El Comité Electoral determinará las mesas electorales que se requieran.
Art 30.- Son atribuciones de las mesas electorales:
 Solicitar al Comité Electoral el material necesario cuando este no lo hubiera sido entregado oportunamente.
 La instalación de la mesa de sufragio y la apertura de la correspondiente acta.
 Tomar las medidas necesarias para garantizar el secreto de voto y velar porque el sitio de voto sea adecuado
 Realizar el escrutinio con estricta sujeción a todo lo dispuesto en el presente reglamento.
 Garantizar la transparencia y orden en el local de votación.
Art 31.- El Comité Electoral designará por sorteo a 03 miembros de mesa de los que 02 serán titulares y uno suplente.
Art 32.- Los miembros de la mesa serán designados bajo responsabilidad personal en caso de inasistencia de ellos se resolverá con los presentes.
Art 33.- La sanción de los miembros de mesa por inasistencia será con una multa de s/. 40 nuevos soles.
DEL SUFRAGIO
Art 34.- Para la instalación de las mesas de sufragio a la hora establecida, se entregará a los miembros de mesa un padrón de electores, un ánfora de sufragio, credenciales, cédulas selladas y refrendadas, las que deberán ser firmadas por los miembros de mesa; se les entregará todo el material necesario para el proceso.
Art 35.- El voto es secreto y cada elector deberá cumplir las reglas de sufragio.
DEL ESCRUTINIO
Art 36.- El escrutinio se realizará en un solo acto en forma inmediata a la culminación de la votación, no debiendo interrumpirse. En caso de presentarse alguna anomalía en dicho acto, los miembros de mesa solicitarán la presencia de por lo menos un integrante del Comité Electoral.
Art 37.- Para efectos de escrutinio se consideran tres clases de votos:
 Válidos.
 Viciados.
 En blanco.
Art 38.- Concluido el escrutinio se levantará el acta pertinente con el resultado de votación que estará firmada por los miembros de mesa y los personeros presentes en dicho acto.
Art 39.- Una vez recepcionadas las actas, el Comité Electoral procederá a llevar el computo final y luego su proclamación.
DE LA PROCLAMACIÓN
Art 40.- El Comité Electoral proclamará como representante a la lista que obtenga la votación más alta.
Art 41.- En caso de empate, el Comité Electoral de manera democrática, decidirá por el ganador.
Art 42.- El tiempo de gestión de la lista ganadora será de 01 año.
DE LA NULIDAD DE ELECCIONES
Art 43.- Es causal de nulidad de elecciones la ausencia de las listas para el proceso electoral.
Art 44.- La inasistencia de más del 70% de los votantes al acto de sufragio.
Art 45.- En caso de anularse las elecciones por las causales contempladas en los artículos anteriores del presente reglamento, el Comité Electoral asumirá las funciones de la Junta Directiva.
DE LAS SANCIONES
Art 46.- El Comité Electoral queda facultado para sancionar la infracción al presente reglamento según la misma:
 Al primer incumplimiento y a la solicitud de cualquier personero acreditado ante el Comité Electoral.
 El Comité Electoral envía una comunicación escrita y privada al grupo organizado, especificando las características de la infracción, las circunstancias y el día que se cometió.
DISPOSICIONES FINALES
Art 47.- Todo aquello que no esté estipulado en el siguiente reglamento, será resuelto por el Comité Electoral aclarando que no existe otro ente superior al que se pueda apelar.
Art 48.- El presente reglamento de elecciones está sujeto a futuras modificaciones decididas por el pleno.

COMITÉ ELECTORAL
Publicado por:
Estudiante: Guido Bellido Ugarte

martes, 13 de marzo de 2012

Calendario Académico Semestre 2012-Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

CALENDARIO DE MATRÍCULA DEL PRIMER SEMESTRE 2012
FECHAS
1 Período de presentación de solicitudes y documentos sustentatorios según TUPA, para traslados, nacional internacional e internos; admisión de graduados y titulados; reinicio de estudios (Art. 34° I y II), inscripción de postulantes convenio pueblos amazónicos (mesa de partes de la UNSAAC) 27 de febrero al 24 de marzo de 2012
2 Período para matrícula de estudiantes regulares y/o ingresados por diferentes modalidades (pago en el Banco de la Nación e inserción de cursos vía Internet) 05 de marzo al 05 de abril de 2012
3 Calificación para traslados, nacional, internacional e internos; admisión de graduados y titulados, reinicio de estudios, trámite de cursos dirigidos (vía Internet). 26 de marzo al 05 de abril de 2012
4 Matrícula para alumnos del Ciclo Vacacional 2011-II, Matrícula especial y excepcional (el Coordinador de la Carrera Profesional, con autorización del VRAC) 02 al 05 de abril de 2012
5 Matrícula para traslados, Nacional, Internacional e internos; graduados y titulados, reinicio de estudios (Art.34° - I y II), convenio pueblos amazónicos y cursos dirigidos con resolución. 09 al 13 de abril de 2012
6 INCIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS SEMESTRE 2012-I 02 de abril de 2012
ACTIVIDADES ACADÉMICAS LECTIVAS Fechas de exámenes parciales
Asignaturas de 04 y 05 créditos (03 Exámenes parciales). Asignaturas de 01 a 03 créditos (02 exámenes parciales).
7 PRIMER PARCIAL 14 al 18 de mayo de 2012 04 al 08 de junio del 2012
8 INGRESO DE NOTAS PRIMER PARCIAL EN EL CENTRO DE COMPUTO (hasta las 18.00 hrs.) Lunes 21 de mayo de 2012 Lunes 11 de junio de 2012
9 SEGUNDA PARCIAL 26 al 29 de junio de 2012 06 al 10 de agosto (incluye finalización de de labores lectivas y exámenes sustitutorios)
10 INGRESO DE NOTAS SEGUNDO PARCIAL EN EL CENTRO DE COMPUTO (hasta las 18.00 hrs.) Lunes 02 de julio de 2012 Lunes 13 de agosto de 2012
11 FINALIZACION DE LABORES LECTIVAS 06 de agosto de 2012 06 de agosto de 2012
12 EVALUACIONES DE LA TERCERA PARCIAL Y SUSTITUTORIOS. 06 al 10 de agosto de 2012 ----------
13 INGRESO DE NOTAS DEL TERCER PARCIAL Y SUSTITUTORIO EN EL CENTRO DE CÓMPUTO (HASTA LAS 18:00 HRS.) Lunes 13 de agosto de 2012 ----------
14 RECEPCIÓN DE REGISTROS Y ACTAS IMPRESAS DEL CENTRO DE CÓMPUTO POR LOS JEFES DE DEPARTAMENTO ACADÉMICO (A LAS 13:00 HRS.). Jueves 16 de agosto de 2012 Jueves 16 de agosto de 2012
15 ENTREGA DE ACTAS EN EL CENTRO DE CÓMPUTO (HASTA LAS 13:00 HRS.) Viernes 17 de agosto de 2012 Viernes 17 de agosto de 2012
16 FINALIZACIÓN DEL SEMESTRE ACADÉMICO 2012-I Viernes 17 de agosto de 2012 Viernes 17 de agosto de 2012.

jueves, 1 de marzo de 2012

DISCURSO DEL REPRESENTANTE DE LA FUC POR 320 AÑOS DE CREACION POLITICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO.




Señor rector, autoridades políticas y civiles, queridos docentes, trabajadores y estudiantes presentes para el estamento estudiantil de nuestra tricentenario universidad es un honor saludar en sus 320 años de creación política a través de su máxima instancia de representación la GLORIOSA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA CUSCO, que en esta oportunidad personifica la voz de 15 mil estudiantes mi persona para reiterar el saludo y reconocimiento institucional a nuestra universidad materializado en el estamento docente, estudiante y los señores trabajadores que hacen posible la marcha académica, administrativa e investigación en nuestra universidad, para el estamento estudiantil es vital dar una mirada al pasado histórico donde encontramos aportes y gestas heroicas de sus diferentes estamentos en sus 320 años en el cumplimiento de sus fines y objetivos de nuestra universidad, pero también este pasado nos permite diagnosticar lo que hicieron y dejaron de hacer, así como que errores no debemos a volver a cometer por que el pasado nos enseña, el pasado histórico es conocimiento y practica acumulada, es en este pasado que está escrito todo lo que hemos hecho hasta este instante, el mejor tributo a nuestra alma mater es hacer un balance real objetiva sin contemplaciones para precisar lo que debemos implementar en adelante para engrandecer esta universidad, para que siempre este en lo más alto en la investigación y la formación profesional nuestro compromiso sincero e inquebrantable del estamento estudiantil en su engrandecimiento y en los esfuerzos del cumplimiento de sus fines objetivos enfrentados a nuevos retos a luz del desarrollo de la ciencia y la tecnología que están orientados a la solución de los problemas centrales de desarrollo de nuestro país y la forja de hombres nuevos con pensamiento crítico y reflexivo sobre las condiciones económicas, sociales y políticas del país.
Hablar de la universidad no es únicamente hablar de la marcha académica, administrativa, investigación si no también es hablar sobre su vinculación de la universidad con el pueblo con la sociedad que oriente al cambio y la transformación de la situación crítica en que atravesamos especialmente en la investigación frente a los problemas acuciantes que atraviesa el sistema educativo en el país y el futuro de la nueva generación, que somos nosotros futuros profesionales y conductores de los destinos de nuestro país
Hoy el Perú requiere de un verdadero proyecto nacional en el sistema educativo desde la educación inicial hasta la educación superior, proyecto que no contamos en la actualidad ¿Por qué? y ¿Quiénes somos los responsables? ¿Solo el gobierno? Si desde las universidades no damos grito de una segunda reforma universitaria no contaremos con una verdadera universidad científica de calidad y servicio al pueblo, hoy es el momento de preguntarnos ¿Qué tipo de universidad queremos?, estamos de acuerdo con que la educación sea una mercancía donde los títulos se compren y vendan, se ofrezcan como mercancía al mejor postor, ¿Así se puede hacer investigación y desarrollar la tecnología? ¿Es suficiente el presupuesto asignado por estado a la educación? los estudiantes estamos convencidos de que es hora de poner en discusión y debate que tipo de universidad necesitamos, nosotros no necesitamos una universidades que estén sujetos a ley de la oferta y la demanda como hoy tenemos en demasía si no queremos universidades con estructuras debidamente presupuestadas y que estén orientados a la producción de intelectuales que promuevan conciencia social y que están orientadas a la transformación y desarrollo de nuestra sociedad y no como hoy tenemos universidades que aun mantienen rezagos del viejo colonialismo con sus sistemas retrogradas por culpa y la irresponsabilidad de los gobiernos de turno.
Nosotros los estudiantes estamos convencidos de estos hechos, porque somos los actores directos al interior de la universidad y que esto debe cambiar y solo es posible este cambio cuando nosotros los estudiantes, docentes y trabajadores asumamos conciencia real de la situación que atraviesa nuestra universidad y al unisonó de los tres estamentos asumir con responsabilidad en la lucha no solamente para obtener la mayor partida presupuestal si no también que nuestras universidades sea vea debidamente implementadas a corde a los últimos avances del desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Es necesaria una nueva LEY UNIVERSITARIA que responda a los nuevos retos del mundo moderno y las necesidades de nuestro país que sean fruto y resultado de los miles de profesores, estudiantes y la población en su conjunto y no la voluntad política de los que nos gobiernan.
Nuestro país requiere investigación y solución a los problemas dentro de la producción que deben ser resueltos por la universidad, pero ¿Cómo resolver? sin los presupuestos requeridos y la inversión necesaria en la educación por parte del estado, somos testigos como es que los profesionales en el país tienen que hacer esfuerzos sobre humanos en estudiar maestrías y doctorados con fines de semana con viajes de Cusco a Arequipa, Lima y otras ciudades como ejemplo, necesitamos que el estado financie doctorados y maestrías serias a dedicación que marchen a la par de la investigación y la consecuente patentizacion de los logros y resultados obtenidos.
La universidad cuenta con el CANON GASÍFERO, nos preguntamos ¿Cuantos hemos ejecutado en la investigación?, ¿Cuantas patentes hemos logrados hasta el momento?, ¿cuántos libros publicados tenemos como producto de la investigación desarrollada?, ¿Que nos falta? si la universidad cuenta con profesionales destacados con talento para la investigación que vienen aportando y engrandeciendo a otras universidades como ESPAÑA, FRANCIA, BRASIL y otros países del mundo, señores es fácil mandar a los mejores elementos de nuestro país a otras universidades como si a nuestro estado, no costara su educación y formación los profesionales que tenemos fuera del país, nos preguntamos ¿Cuántos de ellos vuelven a nuestro país? y ¿Cuantos talentos sirven al desarrollo y sostenimiento de otras naciones?, al respecto el estamento estudiantil plantea cambio de política desarrollada hasta ahora debemos invertir a que los mejores profesionales del mundo vengan a nuestra universidad y aquí deben ser formados nuestros profesionales a la par de los diferentes proyectos de investigación, usar los fondos del canon en equipamiento de última tecnología para la investigación y juntamente a la contrata de los mejores profesionales del mundo para la formación y la investigación en nuestra universidad, son preocupaciones que nos debe tener inquietos en estos momentos y no compartimos voces altisonantes que vienen de un sector de la universidad en orientar estos fondos a otros fines.
Así como el aumento de sueldos por aumento, por cierto no estamos en contra de que en la universidad deben recibir cada quien según corresponda ni más ni menos, pero en lo posible debemos evitar el aprovechamiento y la malversación cada centavo debe ser bien invertidos y que tengan resultados.
Requerimos que nuestra universidad trabaje de la mano con la población; principalmente con las empresas públicas y privadas, así como con las instituciones públicas y privadas, debe ser prioridad de nuestra universidad el que sus profesionales se inserten en la práctica no cuando egresen de la universidad si no desde los 5to y 6to semestre a la par de la teoría vaya la práctica y esto es posible a través de los diferentes convenios monitoreados de una instancia dedicada exclusivamente a esta necesidad.
En materia de participación democrática en la decisión de las políticas de orientación de nuestra universidad tenemos serias deficiencias que requieren ser resueltas, por que todavía hay sectores en la universidad que no han logrado entender que el estudiante aparte de ser la razón de la universidad que no toman en cuenta como estamento a los estudiantes en la práctica y que en la universidad existe el cogobierno docente estudiantil, estas relaciones deben ser mejoradas y esforzarnos en mantener el respeto de estamento a estamento y evitar la injerencia de intereses en cada uno de los estamentos, estamos a puertas de la elección de nuevos representes estudiantiles ante los órganos de gobierno de la universidad en la que se debe evitar los viejos vicios para permitir un clima de autonomía y respeto.
Uno de los problemas que hasta ahora no hemos tenido avances serios es la fiscalización del desarrollo académico en nuestra universidad sin esa fiscalización no podemos hablar de calidad ni siquiera de resultados porque lo único que tenemos a la mano es alumnos aprobados y desaprobados pero no sabes en qué condiciones aprueban o desaprueban los estudiantes, tarea que debe ser resuelta a luz del próximo semestre que viene, para el cual nos comprometemos en cooperar decididamente, participando de manera directa en la evaluación del desempeño académico de los docentes semestralmente.
Así mismo los estudiantes exigimos que la docencia sea remunerada de manera justa y nos comprometemos a luchar por la reivindicación de sus derechos, pero al mismo tiempo no compartimos la idea de usar los fondos directamente recaudados como parte de la remuneración de la docencia por que con esto estaríamos consagrando la privatización de la universidad pública en nuestro país, perjudicando a los que menos tienen y que el estado de olvide de su responsabilidad, así mismo para el semestre que viene exigimos el cumplimiento de los acuerdos y compromiso de la autoridad universitaria y el consejo universitario en la implementación del Desayuno, Almuerzo y Cena para los estudiantes que es un derecho consagrado en nuestro estatuto.
320 años de nuestra universidad nos obligan a la comunidad Antoniana en comprometernos a engrandecer la UNSAAC y esforzarnos en el cumplimiento de las metas y objetivos, trabajando de manera concertada y sin contemplaciones con los errores que venimos arrastrando del pasado.
Un día como hoy sirve para celebrar los logros obtenidos así como comprometernos con lo que falta por hacer, en esa medida les deseo un feliz aniversario a los docentes, estudiantes y trabajadores de nuestra universidad.
Pedimos a los miembros del honorable Consejo Universitario y a Ud., a que de públicamente la auditoria
GRACIAS


CUSCO, 1 DE MARZO DE 2012.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

NAVIDAD PARA TODOS Y TOMA DE CARROS EN CUSCO-PRONUNCIAMIENTO CONTRA OLLANTA

La conciencia estudiantil de la realidad inmediata se trasunta cuando los estudiantes luchamos por los derechos del pueblo; definitivamente esta acción tiene sus consecuencias, pero esta por delante nuestra identidad con nuestro pasado, presente y futuro, así como nuestra responsabilidad de orientar y guiar a nuestro pueblo por un camino luminoso y victorioso; ese es el deber de los estudiantes que se forman académicamente en una universidad publica. Nuestra gratitud a todos los trabajadores del campo y la ciudad que con sus tributos garantizan nuestra formación profesional, muestra de esta gratitud, es haber respondido de manera firme frente al abusivo alza de pasajes en el transporte urbano en nuestra ciudad, fruto de 2 días de lucha consecuente, logrando finalmente el retroceso de los transportistas en su pretensión, congelando los pasajes y la conformación de una comisión que viene estudiando los costos operativos del transporte en la ciudad del cusco, pero aun así queda la tarea de luchar de acuerdo a la ley por el pasaje medio e interprovincial, así como también que los servicios de taxi, de manera obligatoria deban publicar la tarifa mínima en la ciudad para no aprovecharse de los usuarios, planteamientos que la municipalidad provincial debe hacer efectiva y el ministerio de transportes y comunicaciones; de no ser así, los estudiantes emprenderemos nuevas medidas de carácter regional en estrecha coordinación con las organizaciones vivas de la región, para consecución de esta iniciativa es importante la participación en la organización y en la lucha de los estudiantes de la UNSAAC, ahí es donde los verdaderos hijos del pueblo se forjan en el calor de la lucha, hombres que tendrán la responsabilidad de guiar al pueblo; con consecuencia y dignidad, basada en principios ideológicos y políticos.
En el plano reivindicativo hasta el día de hoy la autoridad universitaria no da cumplimiento a la demanda exigida de los 21 puntos los cuales fueron resueltos por RESOLUCIÓN Nº CU-473. Exigimos a la nueva autoridad universitaria a que se dé el cumplimiento de dicha Resolución, caso contrario nos veremos obligados a tomar medidas de lucha, exigiendo: Calidad académica, una universidad verdaderamente científica y docentes investigadores.
La reivindicación de nuestros derechos tiene que estar a la orden del día; cada instante debemos ser vigilantes de nuestros derechos conquistados por ejemplo: La cena navideña antes era solo para los comensales pero, a raíz de la lucha de la FUC hoy recibimos los 15 mil estudiantes en general, esto no es a la buena voluntad de nuestras autoridades sino es el resultado de la lucha y reivindicación estudiantil.
Finalizando en el plano académico hoy vemos que hay abandono total en la fiscalización de la calidad académica, pese a haberse tomado medidas de lucha en reclamo del cumplimiento de los objetivos académicos en nuestra universidad. Es por eso, que cuando se trata de la defensa de la universidad publica todo esta permitido menos ser apáticos e individualistas.
Las traiciones están a la orden del día como el caso del gobierno militar del presidente de la república Ollanta Humala quien hoy vive bajo la tutela de los grandes intereses económicos y los organismos financieros internacionales convirtiéndose día a día en el enemigo principal del pueblo que lo eligió para garantizar el cambio y un verdadero desarrollo social económico, sin embargo hoy aplica su famosa frase “Inclusión social con saqueo, contaminación y militarización”; los estudiantes de la UNSAAC estaremos a la vanguardia de la defensa de los interés colectivos y nacionales.
LA NAVIDAD Y LA SINCERIDAD DE UN ESTUDIANTE
En cada navidad, la gente piensa
Que debe acordarse de los demás,
Se acuerdan de inmediato que un niño triste
Tal vez no tenga un juguete y menos un pedazo de pan.
Y empiezan los regalos de los restos de lo que fueron
Juguetes caros.
Y golpes en el pecho, por el dolor de la humanidad.
Y yo pregunto ¿por qué no piensan lo mismo durante todo el año?
¿Por qué no se hace algo para que esto cambie?
La navidad no salva a nadie por una dádiva entregada
Ni al que la recibe, porque seguirá siendo pobre, durante todo el año
Y al que la entrega, no lo vuelve solidario ni le garantiza el cielo.
Con dádivas en navidad no se cambia el sistema social.
El rico sigue siendo explotador, el pobre sigue siendo explotado.
La navidad por eso para mí tiene:
La cara de un niño triste, el llanto silencioso de una madre:
El rostro cansado del hombre proletario.
La navidad y sus luces esconden la miseria,
En todos los balcones en todas las ventanas.
El amor por la gente dura una noche buena:
El dolor de la gente pobre dura eternamente.
Por eso la navidad es el día más triste de todos mis años.
Querido amigo deseo yo compartir
Mi POLLO DEL COMEDOR junto a ti
Darte el calor de humanidad
Donde sientas realmente la felicidad.
Y deje de escribir.
Autores:
Rojo, Stalin y Abeja