miércoles, 2 de julio de 2014
lunes, 1 de julio de 2013
RESOLUCIÓN DE NOMBRAMIENTO DE NUEVO COMITÉ ELECTORAL FUC 2013
Universidad Nacional De San Antonio Abad Del
Cusco
GLORIOSA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA CUSCO-FUC
2013
Resolución Nro. 007-2013-FUC-UNSAAC
Cusco, 27 de Junio del 2013.
LA GLORIOSA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA CUSCO DE
LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO
ABAD DEL CUSCO.
VISTO, El acta
de la ASAMBLEA FEDERADA de los estudiantes representados por los CENTROS
FEDERADOS, FEDERACIÓN UNIVERSITARIA CUSCO, COMITÉ DE COMENSALES y estudiantes
en general, convocada por el presidente de la FUC, con agenda extra ordinaria
de ELECCIÓN DEL COMITÉ ELECTORAL DE LA FUC para la gestión 2013-2015 de fecha 26 de junio del 2013.
CONSIDERANDO:
Qué; el comité electoral
para la elección de la junta directiva de la GLORIOSA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA
CUSCO, es autónomo y se encarga de organizar, conducir y controlar los procesos
electorales, asa como de pronunciarse sobre las peticiones que se presentan
como máxima instancia. Sus fallos son inapelables.
Que, conforme establece
el artículo 304 enciso “h” del estatuto de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
ANTONIO ABAD DEL CUSCO, los estudiantes antonianos tienen derecho a participar
activamente en la elección de la GLORIOSA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA CUSCO y los centros federados.
Que, conforme
establece el artículo 309 del estatuto de la UNSAAC se reconoce a la FUC y los
centros federados como los organismos representativos legales de los
estudiantes.
Que, conforme
establece el artículo 310 de estatuto de la UNSAAC, la universidad concede
apoyo material técnico y económico a los estudiantes para el desarrollo de sus
actividades.
Que, de acuerdo a las
BASES Y FUNDAMENTOS DELA FUC todo los estudiantes universitarios de pre grado
matriculados en la universidad, son miembros de la FUC. Cuyas instancias orgánicas
de la FUC son:
1.- La Asamblea
Federada que está conformada por los miembros de la FUC electa y por los
delegados estudiantiles de centros federados o centros de estudiantes (Uno por
carrera profesional). La ASAMBLEA FEDERADA es el órgano superior de la FUC donde
se decide todas sus acciones, conformada por la totalidad de representantes de
la FUC y Centros Federados.
2.- La mesa
directiva integrada por un presidente, vicepresidente, secretario de actas y
archivos y secretario de economía, estos son los miembros de la lista electa y
su función es la de liderar a la Asamblea Federada.
3.- Que la FUC cuenta
con 32 miembros incluidos la mesa directiva y las diferentes comisiones quienes
tiene voz y voto en todas las reuniones de carácter resolutivo, así como en la Asamblea
Federada.
Que, de acuerdo a
las BASES Y FUNDAMENTOS DELA FUC determinado dentro de sus funciones estipula,
en el tiempo perentorio al junta directiva de la FUC convocara a los miembros
de la ASAMBLEA FEDERADA para que se constituya el COMITÉ ELECTORAL cuyo
integrantes son presidentes de CENTROS FEDERADO o CENTROS DE ESTUDIOS en pleno
ejercicio de sus funciones;
Que, conforme
establece el artículo 2 de la resolución Nro. 002-CCEE-FUC-UNSAAC-2011, la
junta directiva deberá convocar a un nuevo comité electoral a más tardar al
termino de 4 semestres académicos consecutivos 2011-I, 2011-II, 2012-I y 2012-II
conforme a los estipulado en el reglamento de elecciones aprobada en Asamblea
Federada (Centros Federados y miembros de la FUC);
Que, las funciones
de la FUC vigente se darán por terminado una vez proclamada e instalada la
nueva Junta Directiva, mientras tanto por ningún motivo deberá existir la
ausencia de representatividad del estudiantado en todo los niveles de representación
gremial.
Estando a lo
referido a la normatividad enunciada y los argumentos legales gremiales en uso
de las atribuciones conferidas por la ley 23733 y sus modificaciones, el estatuto
universitario, Resolución Nro. 002-CCEE-FUC-UNSAAC-2011 y BASES Y FUNDAMENTOS
DE LA FUC.
RESUELVE:
ARTÍCULO ÚNICO.- Nombrar como miembros del COMITÉ ELECTORAL para la elección de la
nueva junta directiva de la GLORIOSA
FEDERACIÓN UNIVERSITARIA CUSCO para el periodo siguiente que tendrá una
duración de 2 años conforme al detalle siguiente:
Presidente :
Kennedy Mena Huillcaya - Código 073114 - CF de Geológica
Vicepresidente :
Jerson Simeón Huamán Bernal - Código 071111 - CF de Odontología
Sec. de organización,
prensa y propaganda : Yen Delgado
Pacheco - Código 083481 - CF de Administración.
Sec. de actas :
Héctor Nina Orosco - Código 114471 - CF de Psicología
Sec. de economía : Carmen
Rosa Alvarado Ochoa - Código 103711 - CF de Enfermería
Regístrese, Comuníquese y Archívese
GLORIOSA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA
CUSCO-FUC-UNSAAC
Ruberio Monge Álvarez
Presidente FUC
lunes, 5 de noviembre de 2012
COMISIÓN ORGANIZADORA DE I CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL PERÚ Y I ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS ESTUDIANTILES
¡…Estudiar, organizar y combatir hasta la gloria del pueblo!
COMISIÓN ORGANIZADORA
Resolución Nro. 001-2012-COEUP-2012
Cusco, 31 de junio
del 2012.
LA
COMISIÓN ORGANIZADORA DEL I CONGRESO
NACIONAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL PERÚ Y I ENCUENTRO DE
ORGANIZACIONES POLÍTICAS ESTUDIANTILES.
visto
en la acta de fecha 27 de octubre del 2012, del ENCUENTRO MACRO REGIÓN SUR DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS 2012,
llevado los días 26 y 27 de octubre en la ciudad del cusco, considerando los
acuerdos sobre problemática universitaria y la educación en el país.
Visto
la acta de fecha 23 de setiembre del 2012 firmada por 14 representantes de
universidades del país en la ciudad de Cajamarca con motivo del XXVII CONGRESO
NACIONAL DE LA FEP, acordamos dos puntos principales desarrollar 4 encuentros
descentralizados a nivel nacional con sede en Lima Sur Centro Norte para afines
de octubre y llevar el I CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS a nivel nacional para afines de noviembre del 2012.
Visto
el acta de fecha 23 de diciembre del
2008, el cual, es producto de los compromisos y acuerdos arribados por los
delegados asistentes al I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE MOVIMIENTOS POPULARES:
ESTUDIANTES, OBREROS Y CAMPESINOS, llevado los días 12 y 13 de diciembre en la
ciudad del Cusco, considerando los acuerdos sobre problemática universitaria y
la educación en el país.
Que, el movimiento
estudiantil y sus diferentes instancias de representación máxima estudiantil:
Federación de Estudiantes del Perú, Federaciones Universitarias, Centros
Federados, Tercio Estudiantil y Comités de Comensales, vienen en un proceso de
reorganización después de la dictadura del fujimorismo; el cual requiere de una
orientación adecuada y consecuente. Las condiciones actuales que atraviesa el movimiento
estudiantil en las diferentes universidades de avance y retroceso es producto
del despertar del movimiento estudiantil que se orientan en función a las
posiciones democráticas de clase, en tanto las Federaciones Universitarias y
los Centros Federados vienen consolidándose, articulado al movimiento popular.
Que, la Junta
Directiva nacional de la FEP hoy se encuentra aislada de sus bases al margen de
los principios ideológicos, políticos y académicos de clase, y de la
problemática social producto de la inadecuada dirección. La FEP máximo órgano
de representación estudiantil debe ser fortalecida y orientada en función al
camino democrático del movimiento estudiantil y popular, en concordancia a los
principios de la educación pública al servicio de la nación peruana, los
problemas de dirección es la expresión de las concepciones ideológicas y
políticas de quienes hoy conducen el gremio estudiantil aislando del debate de
sus bases para evitar la crítica y la auto critica en el seno del pueblo al
calor de la lucha de clases y el desarrollo de los medios de producción en el
mundo. las actitudes conciliadoras, oportunistas y pasivas de la actual
conducción tiene que ser evaluadas y sometidas a rigurosas criticas de carácter
constructivo y disciplina para depurar aquellos elementos que detienen el
desarrollo y avance en cuanto a la organización y consolidación del movimiento estudiantil.
Que, la constante
arremetida del gobierno neoliberal contra la educación pública, implementando
la privatización a través del persistente recorte presupuestal a expensas de la
economía de los padres de familia y estudiantes; la actual implementación de la
nueva Ley Universitaria y la intención del gobierno de usar los recursos
directamente recaudados para pagar los sueldos a los docentes, hace necesario
la solidificación de los gremios estudiantiles en el Perú para enfrentar la
privatización de la universidad pública y
la educación; es necesario organizar los tres sectores conformantes de
la FEP que son: Estudiantes secundarios, Institutos y Universitarios, la FEP es
un frente por su naturaleza conformada
por los tres sectores de la educación en el país, sin la solidificación de sus bases; ésta nunca
podrá dirigir una lucha frontal contra la arremetida del gobierno de Ollanta Humala y los apetitos
mercantilistas del imperialismo.
Que, la situación
interna de cada universidad y los constantes problemas en lo académico,
investigación y administración requiere que las universidades deban emprender
el análisis y el debate a nivel nacional a la par de su trabajo de
fortalecimiento en cada una de las universidades para coadyuvar a la segunda
Reforma Universitaria, aclarando que entre las universidades, colegios e
institutos hay problemas comunes y particulares, por lo que para el asunto de
Reforma Universitaria se requiere principalmente fortalecer las universidades
como el sector involucrado directamente.
Que los decretos
promulgados por el fujimorismo hasta hoy siguen vigentes, entorpeciendo y
violando los derechos de los estudiantes universitarios, decretos que rompen
con una educación crítica y reflexiva de la realidad en la que se desenvuelve
la sociedad, producción, experimentación científica y el desarrollo de nuestro
país.
Que, de acuerdo a la
acta de 23 de setiembre del 2012 y acta
de 27 de octubre del 2012, se decide convocar al I CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL
PERÚ Y I ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS ESTUDIANTILES, para abordar la
problemática universitaria para el cual en un ambiente democrático se decidió
nombrar la comisión organizadora conformado por las federaciones universitarias
de: cusco, puno y Abancay, y la comisión central constituida por toda las
federaciones universitarias del país, así mismo se decidió la elección de sede
determinándose la ciudad de Cusco, en cuanto a la fecha serán 29 y 30 de
noviembre y 1 y 2 de diciembre del 2012, del mismo modo se asignaron
atribuciones especificas y generales a
la comisión central con autonomía en la elaboración de los diferentes
documentos así como la organización de todo el proceso de desarrollo que deberá
realizar la comisión organizadora en constante coordinación con la comisión
central.
Que, la comisión
central de I CONGRESO NACIONAL DE
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL PERÚ Y I ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS
ESTUDIANTILES, ha tomado conocimiento de las recomendaciones, acuerdos y
antecedentes correspondientes para la realización del referido congreso.
Estando a lo señalado, precedentes y en uso de sus atribuciones conferidas por
las federaciones universitarias asistentes y los entes representativos del
movimiento estudiantil, en concordancia a los altos y nobles intereses de la universidad publica.
RESUELVE:
PRIMERO.- Confirmar fecha del I CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DEL PERÚ Y I ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS ESTUDIANTILES para el 29 y 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre del 2012 a desarrollarse en el paraninfo universitario de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO.
SEGUNDO.- Convocar
a estudiantes organizados en: Federaciones Universitarias, Centros Federados,
Centros de Estudiantes, Comité de Comensales, Tercio Estudiantil y
organizaciones políticas estudiantiles a la asistencia obligatoria al I
CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES
UNIVERSITARIOS DEL PERÚ Y I ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES POLÍTICAS ESTUDIANTILES
de las siguientes universidades:
Universidad Nacional
Mayor de San Marcos (UNMSM) (El Cercado)
Universidad José
Faustino Sánchez Carrión (UNJFSC) (Huacho)
Universidad Nacional
Agraria La Molina (La Molina)
Universidad Nacional
de Educación E. Guzmán y Valle (UNE) (Lima)
Universidad Nacional
de Ingeniería (UNI) (Rímac)
Universidad Nacional
Federico Villarreal (UNFV) (San Miguel)
Universidad Nacional
del Callao (UNAC) (Bellavista)
Universidad Nacional
del Santa (UNS) (Chimbote)
Universidad Nacional
Sgo. Antúnez de Mayolo (UNASAM) (Huaraz)
Universidad Nacional
de Micaela Bastidas de Apurímac (Abancay)
Universidad Nacional
José María Arguedas (Andahuaylas)
Univ. Nacional de
San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) (Huamanga)
Universidad Nacional
de S. A. de Arequipa (UNSA) (Arequipa)
Universidad Nacional
de Cajamarca (UNC) (Cajamarca)
Universidad Nacional
San Antonio Abad (UNSAAC) (Cusco)
Universidad Nacional
de Huancavelica (UNH) (Huancavelica)
Universidad Nacional
Agraria de la Selva (UNAS) (Tingo María)
Univ. Nacional
Hermilio Valdizan Huánuco (UNHEVAL) (Huánuco)
Universidad Nacional
del Centro del Perú (UNCP) (Huancayo)
Universidad Nacional
San Luís Gonzaga (UNICA) (Ica)
Universidad Nacional
de la Amazonía Peruana (UNAP) (Iquitos)
Universidad Nacional
de Trujillo (UNITRU) (Trujillo)
Universidad Nacional
Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) (Lambayeque)
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión (UNDAC) (Cerro de Pasco)
Universidad Nacional
de Piura (UNP) (Castilla)
Universidad Nacional
del Altiplano (UNAP) (Puno)
Universidad Nacional
de San Martín (UNSM) (Tarapoto)
Universidad Nacional
J. Basadre Grohmann (UNJBG) (Tacna)
Universidad Nacional
de Tumbes (UNTUMBES) (Tumbes)
Universidad Nacional
de Ucayali (UNU) (Pucallpa)
Universidad Nacional
Intercultural de Amazonia (Pucallpa)
Universidad Nacional
Amazónica de Madre Dios (Puerto Maldonado)
Universidad Nacional
Toribio Rodríguez de Mendoza (Chachapoyas)
Universidad Nacional
de Moquegua (Moquegua)
TERCERO.- La
asistencia de universidades privadas no será considerada como obligatoria y
podrán asistir en las mismas condiciones que las universidades públicas.
CUARTO.- Disponer
que las autoridades de las universidades publicas y privadas dispongan las
facilidades y los fondos correspondientes para garantizar la asistencia de los
estudiantes de cada universidad, siendo el estamento estudiantil la razón de
ser de cada universidad.
QUINTO.- Los
delegados plenos y fraternos serán considerados como tales de acuerdo a la
acreditación correspondiente, según el siguiente detalle:
DELEGADOS PLENOS
Federaciones
universitarias (7 representantes por universidad)
Comité de comensales
(2 representantes)
Centros federados
y/o centros de estudios (1 representante por cada 5 carreras profesionales)
Tercio estudiantil
(3 por mayoría y 1 por minoría)
Cada representante
deberá presentarse con los documentos que garantices su condición para ser
considerados como pleno de no ser así será considerado como fraterno.
DELEGADOS FRATERNOS
Los estudiantes que
no fueron acreditados como plenos y que representan a los diferentes espacios
de representación estudiantil.
Organizaciones
políticas estudiantiles
Estudiantes de base
SEXTO.- La
inscripción correspondiente cubrirá alimentación y materiales del congreso el
cual tendrá un costo simbólico de S/. 10 nuevos soles por persona, así mismo se
sugiere a las delegaciones asistentes a participar en la inauguración y
clausura con presentaciones culturales a través de danza, poesía, canto,
teatro y otros.
Séptimo.- Los temas
a desarrollarse serán lo siguiente:
Realidad
universitaria
Tipo de universidad
y rol de la universidad publica
Decretos
legislativos 726, 739 y otros atentatorios contra los estudiantes
Papel de ANR y sus implicancias académicas
Reforma
universitaria
Papel del movimiento
estudiantil
Evaluación de la FEP
en la resolución de los problemas estudiantiles
SÉPTIMO.- El
encuentro de organizaciones políticas estudiantiles tendrán su propia agenda y
estos de desarrollaran el día 29 de noviembre del 2012.
OCTAVO.- Cada
universidad podrá acreditar a ponentes investigador referente a los temas mencionados quienes
podrán ser docentes, estudiantes o egresados quienes deberán alcanzar el
contenido hasta el día 25 de noviembre del 2012 en formato Word tamaño 12 letra
arial no mayor a 30 paginas.
REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHÍVESE.
domingo, 30 de septiembre de 2012
LA PRIVATIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN CONTRA DE LOS QUE MENOS TIENEN… !NO PASARA!
FUC-CC.FF-COMITÉ DE COMENSALES
TERCIO ESTUDIANTIL MAYORIA – PIE
LA PRIVATIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN CONTRA DE LOS QUE MENOS TIENEN… !NO PASARA!
El gobierno de Ollanta Humala y la derecha recalcitrante arremete contra la educación publica a través de su operador: Ministro De Economía Miguel Castilla Rubio; quien desde el ejecutivo puso por debajo de la mesa la LEY 29914, que en su artícul
o 7 dispone a que las universidades publicas deban pagar con recursos directamente recaudados los sueldos de los docentes ascendidos. Para tener claro esta intención, vamos con un ejemplo: Un docente ASOCIADO A DEDICACIÓN EXCLUSIVA I percibe S/.2300.00, si asciende a DOCENTE PRINCIPAL A DEDICACIÓN EXCLUSIVA II, Percibirá S/.6800.00; la diferencia es la que se tiene que pagar con RDR, ósea la suma de S/.4500.00 mensuales a cada docente, entonces hagamos números: ¿cuántos docentes tenemos en la UNSAAC y cuánto de dinero se necesita para cubrir este presupuesto? Por tanto, se tendrán que cobrar mensualidades a los estudiantes así como subir las tasas educativas; por ejemplo, pagamos por derecho de matricula S/.20.00 y esto tendrá que subir siquiera en una primera etapa a S/.200.00; así mismo todos los servicios se tendrán que equiparar con los de una universidad privada. Si este atropello pasara en cualquier otro lugar, definitivamente, tendría resultados catastróficos; sin embargo en nuestra universidad por la pasividad de cada uno de nosotros, lo estamos permitiendo sin decir nada. Al momento de ingresar a la universidad la encontramos accesible económicamente, por tanto, es nuestra obligación defender la gratuidad de la universidad pública para las futuras generaciones. Esa es nuestra obligación moral para con la sociedad.
Los estudiantes de la UNSAAC; estandarte de la primera REFORMA UNIVERSITARIA, responderá de manera firme y consecuente hasta la derogatoria de esta nefasta LEY avasalladora y discriminatoria a las grandes mayorías que tienen el derecho de acceder a una educación pública y gratuita.
Nuestra convicción e identidad con nuestro pueblo es la garantía de la lucha por nuestros derechos en pro de la educación de sus hijos, siempre manteniendo la firmeza en el camino histórico y luminoso de un pueblo contestatario contra toda injusticia y sometimiento.
El trabajo honesto, en equipo y consecuente que responde a los intereses de la mayoría tienen resultados exitosos al final de la jornada, es por eso, la lista de Poder Independiente Estudiantil (PIE) saluda y reconoce a los miles de estudiantes consientes, que apostaron por una alternativa al servicio de los estudiantes para la representación ante los órganos de gobierno, así mismo llamamos a los estudiantes que fueron elegidos en las distintas listas a la unidad del estamento estudiantil para defender el interés de los 17 mil estudiantes.
El arduo trabajo de los integrantes y la confianza depositada en las elecciones dio los siguientes resultados:
C.U
PIE 5319 votos
IU 4238 votos
CF
PIE 9 Facultades
IU 6 Facultades
OTROS 3 Facultades
AU
PIE 4915
IU 4750
Exhortamos a los estudiantes a ser vigilantes y fiscalizadores de los representantes del tercio estudiantil; así como la sanción más severa contra los traidores a la voluntad estudiantil en caso de incumplimiento de sus funciones y plan de trabajo (Primera sanción: BULLYING contra el tercio).
TAREAS Y RECOMENDACIONES PARA LA MOVILIZACIÓN DE 48 HORAS
1- Plenaria en cada facultad lunes y martes (Responsable: Centros Federados.)
2- Bajada de bases aula por aula (Responsable: tercio estudiantil.)
3- Convocatoria a Movilización Nacional de 48 horas los días 3 y 4 de octubre.
4- Preparar consulta previa para la elección de decanos faltantes en las diferentes facultades (FUC, CC.FF y tercio.)
¡…Abajo la privatización de la universidad Publica…!
¡..Derogatoria de la LEY 29914, ahora…!
¡…Barrer y aplastar las intenciones del gobierno neo-fascista de Ollanta Humala…!
¡…Crear y forjar conciencia estudiantil…!
¡…Asumir las demandas del pueblo para embanderar la reivindicación social…!
¡…Profundizar la lucha estudiantil…!
¡…Mantener en alto la antorcha de lucha popular…!
¡…Luchar hasta la victoria final…!
“Servir al pueblo de todo corazón”
domingo, 16 de septiembre de 2012
NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA DEROGATORIA DE LA LEY Nº 29914
Lamentamos
la actitud del traidor de Ollanta Humala, no le basta con hacer proselitismo
con los niños del VRAE, si no ahora se le ocurrió promulgar la LEY Nº 29914, Ley que obliga a las
Universidades públicas a pagar gran parte de los sueldos del personal docente
con dineros directamente recaudados (RDR). ¿Qué significa esto? Antes de la
promulgación de esta Ley el estado era encargado de pagar sueldos a través de
los recursos ordinarios que, en un 95%, son para el sueldo del personal docente
y el personal administrativo. Por otra parte la Universidad tiene fondos recaudados
que provienen de los pagos que los estudiantes hacemos por cada trámite y
añadiendo a esta relación están los ingresos que generan el CID, el CEPRU, las maestrías
y otros servicios que presta la nuestra universidad.
Ahora,
mayor parte de estos recursos, serán para pagar el sueldo de los docentes y, como
es mínimo, tendrán que subir necesariamente las tasas educativas, por ejemplo:
en la actualidad pagamos por concepto de matrícula S/ 20.00 soles; con esta Ley
nos obligaran a pagar S/. 30.00 soles. La cantidad de los pagos por servicios
ya mencionados tendrán que subir gradualmente semestre tras semestre en todos
los rubros; así mismo cabe mencionar que ahora los docentes con la homologación
ganan por encima de S/.6800.00 porque son DOCENTES PRINCIPALES A DEDICACIÒN EXCLUSIVA.
Esta
ley es muy privatizadora y elitista, ya que
con esto, los que menos tenemos, no podremos seguir estudiando. Por otra parte,
cabe mencionar que con recursos directamente recaudados (RDR) la universidad también
brinda muchos servicios, por ejemplo: el servicio del comedor Universitario; la
misma es subvencionada por el estado solo para 200 estudiantes y los otros
cupos son cubiertos con RDR. Lamentablemente esta Ley resta al estudiantado
muchos cupos. Por todo lo mencionado la UNSAAC combatirá sin tregua contra esta
Ley hasta su derogatoria.
RECOMENDACIONES:
1.
Estar
alerta a la convocatoria de la FUC, CC.FF, y el Comité de comensales, para
luchar y hacer retroceder al gobierno central.
2.
Si
hay docentes que hasta fecha no se hacen presentes en su labor de clase, los
estudiantes estamos en el deber de denunciar esa actitud y combatir de manera
unida para corregirla.
3.
Exigir
la calidad académica es nuestro justo derecho, debemos dejar en claro que los COORDINADORES
y los JEFES DE DEPARTAMENTO reciben un monto adicional a sueldo por el cargo
que ejercen, por el cual es su obligación cumplir con sus funciones, de lo
contrario, debemos denunciarlo, y no callar su incompetencia.
4.
Esto
tu deber compañero antoniano conocer el ESTATUTO UNIVERSITARIO y los REGLAMENTOS
que rigen en la Universidad.
5.
Nunca
permitas que alguien cometa algún abuso contigo; si lo hacen, ¡denúncialo!: la
FUC te escuchará y sancionará a los responsables.
6.
Todos
los estudiantes conscientes, honestos y críticos tenemos la tarea de combatir
para cambiar esta cruda realidad.
¡…Abajo la privatización de las
universidades públicas…!
¡…Viva
la unidad de los estudiantes consientes y combativos…!
¡…Aplastar a los enemigos del
pueblo...!
¡…Profundizar la conciencia
crítica…!
¡…Desterrar al oportunismo,
individualismos y el egoísmo de la
UNSAAC…!
¡…Gloria y honor a los hijos del
pueblo que combaten contra el abuso, la injusticia, la desigualdad y la
ineptitud del gobierno local y nacional de nuestra patria…!
jueves, 7 de junio de 2012
REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES PARA CENTRO FEDERADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
REGLAMENTO GENERAL DE ELECCIONES PARA CENTRO FEDERADO
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Art 1.- Las bases legales del presente reglamento son:
La Constitución Política del Perú de 1993, La Ley Universitaria Nº 23733 y sus modificatorias, Ley Orgánica de Elecciones y Estatuto de la UNSAAC.
Art 2.- El reglamento de elecciones tiene por finalidad establecer las condiciones, modalidades y procedimientos mediante el cual los estudiantes de la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA ejercen su derecho a elegir y ser elegidos.
DEL COMITÉ ELECTORAL
Art 3.- El comité electoral de la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA está constituido de la siguiente manera:
1. Presidente.
2. Secretaria de Economía.
3. Secretaria de Organización.
4. Secretaria de Actas y Archivos.
5. Secretaria de Prensa y Propaganda.
Art 4.- De las funciones en general, el comité electoral es un órgano de la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA que se rige por los principios de autonomía funcional, imparcialidad, participación, transparencia y Celeridad del acto y escrutinios. Proclama e instala a los miembros de la nueva junta directiva y a la que le corresponde la superior autoridad en materia electoral, cuyas resoluciones no pueden ser revisadas por otro organismo universitario. El Comité Electoral cesará en sus funciones con la proclamación y juramentación de la nueva junta directiva.
t 5.- El Comité Electoral tiene por funciones específicas de:
Cumplir y hacer cumplir el presente reglamento.
Ejecutar las acciones necesarias para la eficaz organización y desarrollo del proceso electoral, así como garantizar la institucionalidad de la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Establecer y publicar el cronograma electoral en el marco del desarrollo del semestre académico 2012 – I de la UNSAAC.
Recepcionar e inscribir la lista de candidatos.
Publicar la lista de candidatos.
Otorgar las garantías de los miembros de mesa de sufragio para el cumplimiento de sus funciones.
Promover un debate en una Plenaria entre los candidatos a la Junta Directiva del CENTRO FEDERADO.
Publicar las impugnaciones y tachas a las listas inscritas de acuerdo al presente reglamento.
Preparar y distribuir el material electoral necesario para el proceso electoral.
Evaluar y sancionar la propaganda electoral que denigre la dignidad de los miembros de la carrera profesional.
Recibir los actos de escrutinio y elaborar el acta de totalización.
Comunicar los resultados, proclamar a los candidatos electos y extender las credenciales correspondientes.
Sortear los miembros de mesa de sufragio y vigilar el desempeño de sus funciones.
Hacer juramentar a la lista ganadora.
Elaborar el proyecto del reglamento de elecciones.
Resolver en última instancia los puntos no estipulados en el presente reglamento.
Art 6.- El Quórum de instalación y funcionamiento del Comité Electoral es la mitad mas uno de sus integrantes.
Art 7.- Los miembros del Comité Electoral durante el desempeño de sus funciones no podrán ser candidatos a los cargos de la Junta Directiva del CENTRO FEDERADO.
CAPITULO II
DISPOSICIONES GENERALES DE LA CONVOCATORIA
Art 8.- El Comité Electoral de la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA es la encargada de convocar a elecciones estudiantiles para elegir a la Junta Directiva del centro federado de la carrera profesional ELECTRÓNICA de acuerdo al cronograma establecido para este fin.
DE LA CONSTITUCIÓN Y CONFORMACIÓN DE LAS LISTAS CANDIDATAS PARA EL CENTRO FEDERADO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Art 9.- La lista candidata deberá estar conformada por 10 miembros, la cual deberá incluir como máximo a 02 estudiantes del primer semestre, y estará constituida de la siguiente manera:
1) Presidente (1)
2) Vicepresidente (1)
3) Secretaria de organización, deportes y recreación(1)
4) Secretaria de Economía y Logística(1)
5) Secretaria de Relaciones Interuniversitarias Nacional e Internacional (1)
6) Secretaria de Actas y Archivos (1)
7) Secretaria de Prensa y Propaganda (1)
8) Secretaria de Investigación (1)
9) Accesitarios (2)
DE LOS CANDIDATOS
Art 10.- Para ser candidato para el centro federado de la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA se requiere:
Ser estudiante regular de la UNSAAC y estar matriculado en el semestre académico 2012-I se entiende por estudiante regular de la UNSAAC a aquel que habiendo cumplido los requisitos de admisión, siga estudios para obtener los grados o títulos que confiere la universidad.
Tener como mínimo 21 créditos aprobados excepto ingresantes.
Tener como máximo 200 créditos aprobados.
Art 11.-Para los cargos de Presidente, Vicepresidente y secretaria de economía se requiere además los siguientes:
- Tener la cantidad de 44 créditos aprobados como mínimo y máximo 175 créditos.
Art12.-Impedimentos:
No ser miembro del Comité Electoral.
No ser Presidente o Vicepresidente de la gestión del Centro Federado anterior.
No ser miembro del Tercio Estudiantil.
No ser miembro de la Federación Universitaria Cusco (FUC).
No ser deudor a la carrera profesional por ningún concepto de ser deudor sanear en los plazos establecidos antes de la publicación de las listas aptas.
El candidato que figure en una lista no podrá conformar otra lista.
REQUISITOS GENERALES PARA LA INSCRIPCIÓN
Art13.- Requisitos básicos:
1. Los siguientes requisitos deberán ser presentados en el orden mencionado y en su totalidad al momento de la inscripción:
Fotocopia de DNI.
Fotocopia del carné universitario o algún documento que acredite ser estudiante de la UNSAAC.
Boucher de pago del Banco de la Nación.
Declaración Jurada de candidatura.
Todo lo mencionado será presentado en el folder correspondiente.
2. La lista candidata deberá contar mínimamente de un 20% del total de integrantes de cualquier Género (02 estudiantes).
DE LAS INSCRIPCIONES
Art14.- En las elecciones generales del centro federado de la carrera profesional de ELECTRÓNICA podrán participar miembros de grupo organizados en la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA como:
Académicos.
Sociales.
Culturales.
Religiosos.
Políticos, etc.
Art 15 .- Las listas que deseen inscribirse deberán ser respaldadas por las firmas de 10% adherentes pertenecientes a los estudiantes de la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Art 16.- Para la inscripción de las listas, estas deberán seguir los siguientes procedimientos:
I. Adquirir el paquete electoral previo pago de S/20.00 al comité electoral de la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA:
II. Dicho paquete contará con:
a. Formato de inscripción.
b. Formato de padrones de adherentes.
c. Modelo de declaración jurada.
d. Reglamento de elecciones; entregados en un fólder.
III. Al momento de inscribir la lista de candidatos deberá presentarse con lo siguiente:
a. El formato de inscripción llenado.
b. El padrón de adherentes firmados.
c. Una CD conteniendo el logo de la lista candidata.
d. Propuesta del plan de trabajo impreso.
El plan de trabajo será de acuerdo al siguiente detalle cada uno de los ítems serán previo el correspondiente diagnostico y su correspondiente conjunto de propuestas como mínimo:
1. Académico
a) Docentes
b) Estudiantes
c) Egresados
2. Investigación
a) Círculos de estudios
b) Centros de investigación
c) Capacitaciones
3. Proyección social
a) Actividades sociales en la región
b) Actividades con el sector empresarial
c) Marketing y/o promoción de la C.P
4. Organización y promoción de la carrera profesional
a) Trabajo con ingresantes
b) Deporte
c) Actividades de confraternización
d) Sensibilización al trabajo en unidad y equipo
5. Convenios
a) Entidades privadas
b) Entidades publicas
6. Construcción de pabellón, Equipamiento de laboratorios y biblioteca.
e. Todos los demás requisitos mencionados anteriormente.
IV. Todo el proceso de inscripción deberá ser realizado por el personero general acreditado ante el Comité Electoral.
V. Seguidamente el Comité Electoral seguirá los siguientes pasos:
- Convocatoria
- Venta de base
- Inscripción de listas
- Publicará las listas candidatas.
- Recepcionará pedidos de tachas.
- Recepcionará pedidos de recomposición.
- Publicará las listas aptas para el proceso electoral.
- Organizará el debate entre los candidatos.
- Conducirá el acto de sufragio.
- Proclamará y juramentará a la lista ganadora.
Art 17.- En caso de presentarse una sola lista candidata esta será declarada ganadora por el Comité Electoral, en una plenaria con el quórum establecido.
DE LAS TACHAS Y RECOMPOSICIONES
Art 18.- Dentro de las 24 horas siguientes a la publicación y difusión de las listas inscritas, cualquier alumno de la carrera profesional, puede formular tacha contra el candidato fundada solo por infringir el presente reglamento.
Art 19.- Para formular tacha contra cualquier candidato deberá ser sustentado con documentos probatorios.
Art 20.- Los pedidos de tachas contra candidatos a la junta directiva del dentro federado de la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA son resueltos como única instancia por el Comité Electoral en término de 24 horas. Los candidatos tachados podrán apelar con documentos probatorios.
Art 21.- Las tachas que se declaren fundadas respecto a los candidatos de una lista no invalida la inscripción de los demás candidatos quienes participan en la elección; se podrá recomponer a las 24 horas hábiles solo a sus candidatos tachados, caso contrario se invalida la inscripción de la lista.
Art 22.- Resuelto las tachadas y ejecutada la resolución, el Comité Electoral publica y difunde las listas que hayan quedado aptas para intervenir en las elecciones. Todas las tachas contra candidatos quedaran resueltas en los plazos establecidos.
DE LOS PERSONEROS
Art 23.- Todos los estudiantes de la carrera profesional de INGENIERÍA ELECTRÓNICA matriculados en el presente semestre 2012-I tienen derecho a ser personeros ya sea general, suplente o de mesa, se exceptúan de este cargo los candidatos de las listas, miembros del Comité Electoral, así como miembros de la Federación Universitaria Cusco (FUC) y Tercio Estudiantil.
Art 24.- Las diferentes listas que participen en las elecciones deberán acreditar a su personero el cual deberá ser reconocido y acreditado por el Comité Electoral; este a su vez deberá alcanzar un día antes del día de sufragio, la lista de los personeros de mesa y suplentes para dicho acto.
Art 25.- Los personeros no podrán interrogar ni mantener conversaciones con los sufragantes dentro del local de votación. En caso de infringir la norma, será sancionado por el miembro de mesa y el Presidente de mesa deberá incluir este hecho en su informe de su mesa electoral.
Ar 26.- Al proceso de escrutinio podrán asistir los personeros de mesa en los locales de votación y al escrutinio de votación solo los personeros generales. Se prohíbe la asistencia de candidatos u otras personas.
DE LOS ELECTORES
Art 27.- Son electores todos los alumnos matriculados en el presente semestre académico 2012-I.
Art 28.- A los estudiantes que no asistan al acto de sufragio se sancionará con la multa de S/. 30 nuevos soles.
DE LAS MESAS ELECTORALES
Art 29.- El Comité Electoral determinará las mesas electorales que se requieran.
Art 30.- Son atribuciones de las mesas electorales:
Solicitar al Comité Electoral el material necesario cuando este no lo hubiera sido entregado oportunamente.
La instalación de la mesa de sufragio y la apertura de la correspondiente acta.
Tomar las medidas necesarias para garantizar el secreto de voto y velar porque el sitio de voto sea adecuado
Realizar el escrutinio con estricta sujeción a todo lo dispuesto en el presente reglamento.
Garantizar la transparencia y orden en el local de votación.
Art 31.- El Comité Electoral designará por sorteo a 03 miembros de mesa de los que 02 serán titulares y uno suplente.
Art 32.- Los miembros de la mesa serán designados bajo responsabilidad personal en caso de inasistencia de ellos se resolverá con los presentes.
Art 33.- La sanción de los miembros de mesa por inasistencia será con una multa de s/. 40 nuevos soles.
DEL SUFRAGIO
Art 34.- Para la instalación de las mesas de sufragio a la hora establecida, se entregará a los miembros de mesa un padrón de electores, un ánfora de sufragio, credenciales, cédulas selladas y refrendadas, las que deberán ser firmadas por los miembros de mesa; se les entregará todo el material necesario para el proceso.
Art 35.- El voto es secreto y cada elector deberá cumplir las reglas de sufragio.
DEL ESCRUTINIO
Art 36.- El escrutinio se realizará en un solo acto en forma inmediata a la culminación de la votación, no debiendo interrumpirse. En caso de presentarse alguna anomalía en dicho acto, los miembros de mesa solicitarán la presencia de por lo menos un integrante del Comité Electoral.
Art 37.- Para efectos de escrutinio se consideran tres clases de votos:
Válidos.
Viciados.
En blanco.
Art 38.- Concluido el escrutinio se levantará el acta pertinente con el resultado de votación que estará firmada por los miembros de mesa y los personeros presentes en dicho acto.
Art 39.- Una vez recepcionadas las actas, el Comité Electoral procederá a llevar el computo final y luego su proclamación.
DE LA PROCLAMACIÓN
Art 40.- El Comité Electoral proclamará como representante a la lista que obtenga la votación más alta.
Art 41.- En caso de empate, el Comité Electoral de manera democrática, decidirá por el ganador.
Art 42.- El tiempo de gestión de la lista ganadora será de 01 año.
DE LA NULIDAD DE ELECCIONES
Art 43.- Es causal de nulidad de elecciones la ausencia de las listas para el proceso electoral.
Art 44.- La inasistencia de más del 70% de los votantes al acto de sufragio.
Art 45.- En caso de anularse las elecciones por las causales contempladas en los artículos anteriores del presente reglamento, el Comité Electoral convoca nuevas elecciones dentro de 15 días siguientes.
DE LAS SANCIONES
Art 46.- El Comité Electoral queda facultado para sancionar la infracción al presente reglamento según la misma:
Al primer incumplimiento y a la solicitud de cualquier personero acreditado ante el Comité Electoral.
El Comité Electoral envía una comunicación escrita y privada al grupo organizado, especificando las características de la infracción, las circunstancias y el día que se cometió.
DISPOSICIONES FINALES
Art 47.- Todo aquello que no esté estipulado en el siguiente reglamento, será resuelto por el Comité Electoral aclarando que no existe otro ente superior al que se pueda apelar.
Art 48.- El presente reglamento de elecciones está sujeto a futuras modificaciones decididas por el pleno.
COMITÉ ELECTORAL
miércoles, 16 de mayo de 2012
FRENTE A LA TOMA DE LOCAL POR PARTE DEL SINDUC EN LA UNSAAC
GLORIOSA FEDERACIÓN UNIVERSITARIA CUSCO
BOLETÍN INFORMATIVO NRO. 01 2012-I
Los últimos hechos suscitados en la UNSAAC han demostrado los problemas serios que atraviesa la universidad pública, situación que no podrá cambiar sin la intervención decidida y seria del movimiento estudiantil, de manera específica repudiamos la intransigencia de quienes no permitieron la solución inmediata de la toma de la universidad que duro 18 días, perjudicando irreversiblemente a los estudiantes por que los trabajadores y docentes por esos días no trabajados seguirán recibiendo sus sueldos, mientras tanto el estudiante no podrá recuperar el tiempo perdido y los gastos ocasionados; llevando la peor parte los estudiantes de las diferentes provincias, frente a tanta desidia e intransigencia nos hemos visto en la necesidad de tomar la siguientes determinaciones en función a los intereses del movimiento estudiantil.
1.- Solicitar la plataforma de lucha de la docencia y mientras tanto respetar toda decisión autónoma de los docentes, mientras no perjudique a los interese de los estudiantes, así como la búsqueda personal de dialogo con las autoridades y el SINDUC, hecho que no fue posibilitado tanto por la autoridad así como por los directivos de la SINDUC.
2.- En vista de la incapacidad de resolver la medida tomada por los docentes, la FUC se vio en la necesidad de implementar la apertura de las puertas conjuntamente que los CENTROS FEDERADOS y estudiantes en general tanto el primer día como el segundo día, implementando en el segundo día la ASAMBLEA GENERAL DOCENTE-ESTUDIANTE, donde los estudiantes pudimos plantear de manera directa nuestra posición estudiantil, logrando el resultado de unificar los tres gremios estudiantes, docentes y trabajadores para la solución de la toma de local, así como unificar la mesa de diálogo para posibilitar la solución consecuencia de ello el día siguiente la FUC, CENTROS FEDERADOS tuvimos la participación decisiva en el levantamiento de la medida tomada por los docentes, está claro sin la participación y reclamo de los estudiantes al día de hoy seguiríamos con la universidad cerrada, pero gracias a los estudiantes se pudo levantar la medida de lucha del día viernes 11/05/12 .
3.- Emplazamos a la autoridad universitaria a tomar en cuenta todos los problemas de la universidad y demostrar que son capaces de resolver y conducir por un camino correcto y adecuado a la UNSAAC.
4.- Rechazamos toda tentativa de querer subir los costos de servicio de la universidad hacia la comunidad cusqueña, hecho que indudablemente lleva a la privatización del universidad publica, de darse el escenario los estudiantes responderemos con contundencia y severidad a aquellos enemigos del estamento estudiantil que pretenden asestar el puñal por la espalda, con falsas posiciones democráticas y que lo único que quieren es plata, plata y plata.
5.- Este semestre para el estamento estudiantil es muy importante porque debemos exigir a la docencia el cumplimiento de sus deberes y funciones en beneficio de la universidad que se exprese en calidad académica e investigación junto al pueblo y no de espaladas entre cuatro paredes.
6.- Para este propósito es vital contar con estudiantes dignos y consecuentes, con voluntad de lucha e identificados con los intereses colectivos, solo así, podemos poner en práctica el de servir al pueblo de todo corazón, el movimiento estudiantil requiere que sus integrantes se nutran de la ideología política bien definida invicta e inmarcesible que sean capaces de enterrar lo añejo e inservible para construir lo nuevo lejos de las taras de este orden social dentro de la inmundicia de la corrupción a la cual no es ajena nuestra universidad.
Nosotros los estudiantes somos esa semilla, esa luz que hará temblar las viejas estructuras de este orden establecido, la vanguardia del movimiento estudiantil viene avanzando pertrechado con la ideología de los trabajadores del campo y la ciudad, única garantía de honestidad y consecuencia, esperanza de los miles y miles de peruanos que no deben ser manchadas ni desorientadas por los elementos reaccionarios y oportunistas.
7.- La FUC exhorta a los 15 mil estudiantes a no permitir ningún abuso maltrato o injusticia dentro dela universidad para tal hecho esta la FUC junto a ustedes para cooperar en la solución de las diferentes problemáticas que atraviesa los estudiantes y hacer respetar nuestros derechos ante las instancias correspondientes por lo que no deben dudar en denuncia en el local dela FUC cualquier hecho suscitado dentro de la universidad
La razón de ser dela universidad son los estudiantes por tanto debemos exigir la prioridad en la atención y cumplimiento de los objetivos, fines académicos y de investigación así como ser celosos guardianes de la universidad pública y gratuita para el pueblo.
¡¡¡…Viva la unidad del movimiento estudiantil antoniano…!!!
¡¡¡…Combatir y aplastar a los reaccionarios…!!!
¡¡¡…Denunciar sin contemplación la corrupción incapacidad y abuso…!!!
¡¡¡…Crear conciencia de clase en el movimiento de clase…!!!
¡¡¡…Fundir en el movimiento estudiantil la ideología de los trabajadores del campo y la ciudad…!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)